Mañana las tormentas se desatarán de cara al mediodía en estas 6 comunidades: atención al granizo y a los vendavales

Este viernes una nueva vaguada barrerá la España peninsular, lo que favorecerá el desarrollo de tormentas que dejarán a su paso lluvias localmente fuertes y otros fenómenos adversos en varias comunidades.

En las próximas horas notaremos un cambio de tiempo que vendrá de la mano de una nueva vaguada que cruzará la España peninsular durante la jornada de mañana, y que incluso podría desarrollar una pequeña depresión en altura en su seno, según algunos modelos meteorológicos. Los mapas anticipan tormentas localmente fuertes en varias comunidades, con fenómenos adversos asociados.

¿Qué es una vaguada?
En el ámbito meteorológico se trata de una especie de "lengua" de aire frío en niveles altos de la atmósfera. Estas ondas del chorro polar que descienden latitudinalmente suelen dejar un tiempo inestable con nubosidad, precipitaciones y, en ocasiones, temperaturas muy por debajo de la media.

Las condiciones serán favorables para el desarrollo de nubes convectivas especialmente a partir del mediodía. Varias zonas del interior y mitad este de la Península quedarán bajo el sector de divergencia en altura del descuelgue frío, el sector más inestable del mismo. A ello habrá que añadir el intenso calor en capas bajas, las convergencias de vientos en superficies y el plus de energía que aportará un Mediterráneo cálido.

Mañana las tormentas más intensas se concentrarán en estas zonas

Los modelos de alta resolución no descartan que ya durante la mañana de este viernes se registren algunos chubascos tormentosos dispersos en Aragón, la Comunidad Valenciana, sierras del sureste y Castilla-La Mancha. En otros puntos del interior no se descartan chaparrones aislados de poca entidad. Sin embargo, como hemos explicado antes la situación más adversa la esperamos en la segunda parte de la jornada.

El modelo HARMONIE de la AEMET prevé que la inestabilidad más significativa se concentrará mañana en puntos del interior de la mitad oriental peninsular.

Habrá que prestar atención a seis comunidades. En las comarcas del noreste de Cataluña se esperan aguaceros de carácter local, pero que pueden dejar hasta 20-30 l/m² en una hora. Por otra parte, crecerán tormentas en la serranía de Cuenca que saltarán a Aragón y al interior norte de la Comunidad Valenciana, dejando chubascos puntualmente fuertes.

Otro foco inestable serán el este de Ciudad Real, la provincia de Albacete, noroeste de la Región de Murcia, entorno de la sierra de Segura y Cazorla (Jaén) y altiplano de Guadix-Baza donde se desarrollarán células tormentosas que se irán desplazando de suroeste a noreste al principio. Es posible que algunos núcleos acaben llegando al interior de Valencia.

En principio no se prevén acumulados muy considerables, pero en pocas horas podrían caer más de 40 l/m² de forma local, lo que puede ocasionar algún problema puntual. Tampoco habrá que perder de vista los fenómenos adversos que acompañarán a las tormentas. En otros puntos de Castilla-La Mancha, Pirineos, extremo sur de Castilla y León, este de Extremadura y en la Comunidad de Madrid crecerán chubascos, pero a priori no serán tan intensos.

Riesgo de granizo grande y vendavales asociados a los núcleos convectivos

Tanto el modelo europeo como el Laboratorio Europeo de Tormentas Severas (ESSL) advierten de un riesgo moderado-alto de pedrisco de 2 cm o más en el interior de la Comunidad Valenciana, serranía conquense, Teruel, Albacete, extremo nororiental de Andalucía y comarcas interiores de la Región de Murcia.

El modelo europeo muestra que hay una probabilidad media-alta de que localmente se registre la caída de granizo de 2 cm o más en algunos lugares del interior este-sureste.

Por otra parte, los modelos de alta resolución intuyen vendavales o fuertes rachas de viento asociados a estos núcleos convectivos, con rachas que podrían superar los 70-80 km/h en zonas del interior de la mitad oriental peninsular. El sábado llegará una pequeña depresión en altura que interactuará con el chorro polar, por lo que seguirán los aguaceros en varias regiones.