Entre los días 1 y 2 de agosto estas provincias de Aragón y Cataluña serán las más tormentosas de España
El paso de una vaguada por España en los primeros días de agosto reactivará los chubascos y tormentas en algunas regiones de la Península. En varias provincias podrían producirse lluvias fuertes e incluso pedrisco.

Tras unos días de tregua tormentosa, parece que el estruendo del trueno volverá a retumbar en algunas zonas de España en los próximos días. A lo largo del viernes, una nueva vaguada cruzará la Península de oeste a este. El aire frío asociado en niveles altos de la troposfera será escaso, con temperaturas previstas de -10 a -12 ºC.
En el ámbito meteorológico se trata de una especie de "lengua" de aire frío en niveles altos de la atmósfera. Estas ondas del chorro polar que descienden latitudinalmente suelen dejar un tiempo inestable con nubosidad, precipitaciones y, en ocasiones, temperaturas muy por debajo de la media.
Aun así, será suficiente el contraste con el aire junto a la superficie y el forzamiento dinámico como para hacer saltar las tormentas en varias provincias. La AEMET ya ha emitido avisos amarillos por tormentas fuertes en el sur de Teruel, interior norte de la Comunidad Valenciana, serranía conquense, Baza-Guadix (Granada), sierras de Alcaraz y Segura (Albacete), noroeste de la Región de Murcia y sierras de Segura-Cazorla, en Jaén.
El viernes volverán los aguaceros tormentosos a España
El día empezará tranquilo, pero a partir del mediodía comenzará el desarrollo de nubes de evolución en el interior de la mitad este. El modelo europeo prevé densidades de rayos importantes en la mitad oriental de Castilla La Mancha, sur de Aragón y de forma más local en el norte de Andalucía, Comunidad de Madrid y extremo sur de la meseta norte. En el transcurso de la jornada vsaltarán también las tormentas en el Pirineo más oriental, extendiéndose por la provincia de Girona.

Los acumulados de precipitación serán discretos en general, oscilando entre los 5 y 25 l/m2. Las provincias más afectadas por los chubascos serían a priori Teruel, Guadalajara y Cuenca, con acumulados de hasta 20 o 25 l/m2 en el transcurso de la jornada. Podrían producirse también chubascos localmente fuertes en la Comunidad de Madrid, este de Toledo, Ciudad Real, Albacete, interior de Castellón y de la Comunidad Valenciana, así como el extremo oriental de Jaén y Girona.
En el entorno del Sistema Ibérico, Pirineos y nordeste de Cataluña los valores de cizalladura serán moderados, mientras que en Castilla La Mancha y Comunidad de Madrid serán escasos. Los valores de energía serán muy elevados cuanto más al este, proporcionados por las cálidas aguas del mar. La combinación de cizalladura y energía podrían dar lugar a algún evento localizado de pedrisco (granizo superior a 2 cm), preferentemente en el sur de Aragón y nordeste de Cataluña.
Más tormentas fuertes previstas para el sábado en estas zonas
Es probable que el sábado vuelvan a saltar las tormentas, con chubascos y tormentas de evolución diurna, pero más localizados y dispersos respecto a los del viernes. Durante la tarde se prevén nubes de evolución que descargarán aguaceros en el Sistema Central, Sistema Ibérico, Pirineo catalán y Girona. De nuevo sería la zona limítrofe entre las provincias de Cuenca y Teruel donde se podrían registrar los mayores acumulados, que serían discretos, en general por debajo de los 10 l/m2.
Las tormentas del sábado serán poco relevantes desde el punto de vista de los fenómenos adversos previstos, debido a la escasa cizalladura del viento prevista. Los núcleos se formarán en zonas de montaña y tendrán poco o ningún desplazamiento, por lo que el principal riesgo a considerar serán las precipitaciones localmente fuertes.