Los mapas de Meteored prevén un tren de borrascas y frentes atlánticos: habrá muchos días de lluvia en España

España será uno de los países donde más llueva la semana que viene en Europa. Lloverá durante varios días, con acumulados de 100 a 150 l/m2 en las comunidades expuestas a los ábregos.

El modelo europeo prevé un chorro polar apuntando directamente a la Península, con profundas borrascas y sus frentes asociados afectándonos de manera directa. El flujo de vientos dominante sería de oeste y suroeste, arrastrando humedad desde el Atlántico y potenciando las precipitaciones en las zonas expuestas a estos flujos de los principales sistemas montañosos. Por lo menos dos ríos atmosféricos se encadenarán, transportando abundante humedad a España procedente de latitudes tropicales y subtropicales.

En el vídeo
Una sucesión de bajas y frentes llegarán a España a lo largo de la próxima semana, dejando lluvias casi generalizadas que serán muy cuantiosas en la vertiente atlántica.

En algunas comunidades podrían superarse los 100 l/m2 en el transcurso de la semana que viene, lo cual supone una excelente manera de empezar el año hidrológico. Según la última salida del modelo europeo, la Península tendrá la semana que viene las anomalías de precipitación más considerables de toda Europa.

Semana extremadamente lluviosa en España

La semana que viene será muy lluviosa en la Península, con anomalías que irán creciendo de oeste a este. En la Sierra de Gredos, expuesta a los vientos de suroeste cargados de humedad, podría llover entre 60 y 90 l/m2 por encima de la media. En amplias zonas del oeste de Galicia, Extremadura y Andalucía, la semana será muy lluviosa (anomalías de 30 a 60 l/m2).

Los efectos de la primera borrasca de la semana empezarán a notarse el martes en aquellas comunidades limítrofes con Portugal.

La anomalía alcanzará los +30 l/m2 respecto de la media en ambas mesetas, Comunidad de Madrid, sur de Aragón y Pirineos. Por el contrario, la semana será ligeramente seca en la vertiente mediterránea debido al efecto Foehn de los vientos del oeste y el "efecto disolvente" de la dorsal con los frentes. En Canarias habrá algunos chubascos dispersos, localmente de cierta entidad.

Caerán entre 100 y 150 l/m2 en estas zonas

En cuanto a los acumulados previstos durante la semana, el modelo europeo prevé entre 100 y 150 l/m2 en Sierra Morena, Sierra de Gredos, Cádiz y la costa oeste de A Coruña y Pontevedra. Es probable que caigan más de 50 l/m2 en gran parte de Andalucía, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, ambas Castillas y Pirineos.

El lunes y martes empezarán las lluvias debido al acercamiento de una borrasca por el Atlántico. El frente frío asociado a la baja llegará a las costas de Portugal el martes, con flujo de suroestes en superficie. El lunes aun será un día de relativa tranquilidad, con solo algunos chubascos en la costa andaluza y lluvias débiles en el Pirineo navarro.

En las zonas mejor expuestas a los ábregos caerán más de 100 l/m2.

El martes será lluvioso en la mitad oeste de Galicia, gran parte de Extremadura, suroeste de Castilla y León y Huelva. Las precipitaciones avanzarán desde Portugal hasta estas zonas, con acumulados previstos entre 10 y 30 l/m2. Podrían producirse chubascos fuertes y tormentas en las horas centrales del día.

Octubre se despedirá con tiempo muy suave, pero con excepciones locales

Las situaciones de lluvias atlánticas suelen ser bastante templadas debido a los vientos marítimos y la nubosidad. Una de las noches más frías de la semana será probablemente la de hoy domingo al lunes. Bajarán de 5 ºC de temperatura mínima en el interior de Galicia, meseta norte, Comunidad de Madrid, interior de Cataluña y sur de Aragón. Las capitales de provincia de la meseta norte quedarán cerca de la helada (mínimas entre 0 y 3 ºC).

Más allá del bajón térmico de este fin de semana y a pesar de los altibajos de esta próxima semana, no habrá frío intenso como tal debido a la llegada de masas de aire templadas desde el Atlántico.

Desde el miércoles, las mínimas subirán a 7-10 ºC en el interior y 16-17 ºC a orillas del Mediterráneo. En el litoral mediterráneo andaluz podrían incluso acercarse a la mínima tropical. Las máximas más elevadas se prevén en el valle del Guadalquivir, con valores entre 22 y 25 ºC.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored