Vídeo: las lluvias torrenciales azotan el Área Metropolitana de Buenos Aires (Argentina) y convierten las calles en ríos

Intensas precipitaciones que dejaron más de 100 mm en solo dos horas anegaron las calles de la capital argentina. Vehículos y material urbano fueron arrastrados por la inesperada corriente mientras el agua llegaba a la cintura de los viandantes.

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ha vivido este sábado una de sus peores noches desde que hay registros. Un temporal de intensidad extraordinaria descargó más de 115 milímetros en apenas dos horas, provocando inundaciones masivas que convirtieron avenidas y calles en verdaderos ríos.

Se trata de una cantidad similar al promedio de precipitaciones habitual para todo el mes de octubre.

Las imágenes son escalofriantes: automóviles y mobiliario urbano flotando en medio de corrientes, mientras sectores de la avenida General Paz y barrios enteros de San Martín y Lanús aparecen totalmente anegados- Además, el tendido eléctrico sufrió cortes generalizados, lo que ha dejado a más de 40.000 personas sin luz.

Calles convertidas en ríos

Las autoridades meteorológicas habían decretado una alerta naranja por tormentas intensas, pero el nivel de precipitaciones desbordó las expectativas.

El drenaje ya estaba saturado por las lluvias de los últimos días, lo que ha podido ser el detonante del colapso del sistema de infraestructura hídrica urbana.

La velocidad con la que el agua avanzó sorprendió a muchos viandantes que, en pocos minutos, vieron cómo el agua les llegaba a la altura de la cintura.

Un drama repetido

Los sótanos y las plantas bajas de cientos de viviendas y locales comerciales se han inundado, lo que se traduce en cuantiosas pérdidas económicas.

Afortunadamente, por el momento no se han notificado muertes por ahogamiento (se ha reportado un único fallecimiento, pero a causa de un fallo cardiaco).

Este episodio recuerda a otras inundaciones muy graves que Buenos Aires ha vivido en el pasado. Una de las más dramáticas fue la de 2013, cuando las lluvias torrenciales provocaron pérdidas humanas y materiales significativas en el AMBA.

El papel de los ríos en las inundaciones

El río Matanza-Riachuelo es un elemento clave en este tipo de sucesos. Su cuenca drena buena parte del sur metropolitano, y sus desbordes o falta de capacidad para evacuar el agua, contribuyen al anegamiento urbano.

Vista del Río de la Plata a su paso por Buenos Aires, Argentina.

Además, la urbanización acelerada, que incluye la impermeabilización de suelos, la escasa capacidad de drenaje y la falta de mantenimiento de obras hidráulicas agravan el impacto cuando llegan precipitaciones de magnitudes como las del día de hoy, tal y como denuncian los afectados.

Otro factor relacionado es la sudestada (un fenómeno meteorológico común en esta región), que puede elevar los niveles del Río de la Plata y obstruir la salida natural de los cursos menores urbanos hacia el río, ralentizando el drenaje.

Lecciones que deben aprenderse

Más allá del corto plazo, que pasa por reparar calzadas levantadas por el agua, reponer redes de electricidad, restablecer el transporte público o acompañar a quienes han perdido vehículos, enseres y viviendas, el debate urgente es otro.

Es necesario implementar una política de ordenamiento territorial y adaptación climática que tenga en cuenta la posibilidad, cada vez más frecuente, de eventos de altísima intensidad como este.

De lo contrario, quienes viven en el AMBA seguirán estando a merced de las lluvias y sus consecuencias devastadoras. En palabras de uno de los afectados –entre otros numerosos dramáticos testimonios–: “esto no es una Tecnópolis, sino una necrópolis”.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored