Las 21 ciudades en el foco por el hielo: a qué hora se registrarán las temperaturas más bajas mañana

Esta próxima madrugada será la más fría de la semana en España, con heladas intensas en las cordilleras y temperaturas que caerán por debajo de los 0º C en una veintena de capitales.
La península y Baleares siguen bajo la influencia de la masa de aire frío ártico que este viernes dejará precipitaciones en el área cantábrica, alto Ebro, Pirineo, Sistema Ibérico, este de la meseta norte y norte de Baleares, y de forma débil en montañas del centro y sureste peninsular. En Canarias habrá algunas lluvias, que serán localmente persistentes en el este de La Palma.
Esta noche los cielos se abrirán más y el viento perderá intensidad, lo que junto al aire ártico hará que las temperaturas se desplomen.
También nevadas en amplias zonas del tercio norte y montañas del centro, con acumulados significativos principalmente en el área cantábrica, alto Ebro y Pirineos, en el oeste en torno a 800 m y 500-700 m en el resto, localmente menos. Con el paso de las horas irán a menos. Las temperaturas seguirán cayendo en casi todo el país, con el viento de componente norte intensificándose.
La próxima madrugada será gélida: helará en todas estas capitales
Mañana al amanecer las temperaturas mínimas se desplomarán al calmar el viento en buena parte del interior de la península, extendiéndose las heladas por amplias zonas, a excepción tan sólo de zonas bajas del oeste de Andalucía, Extremadura y Valle del Ebro. Las heladas serán intensas y extensas en amplias zonas, más fuertes en las cordilleras, especialmente en el Pirineo, bajando de los -10 ºC.

Helará en todas las capitales de provincia de Castilla y León: Ávila, Soria, Salamanca, Segovia, León, Palencia, Burgos, Valladolid y Zamora. También en las de Castilla-La Mancha (Cuenca, Ciudad Real, Guadalajara, Albacete, Toledo), así como Vitoria, Teruel y Madrid, donde se despertarán con valores negativos entre -2 y -4 ºC. Pueden bajar ligeramente de los 0 ºC en Logroño, Lugo, Ourense o Pamplona.
Incluso se podrían registrar -5 ºC en algunos barrios las ciudades de Cuenca y Ávila. Durante el día, continuará haciendo, frío con temperaturas máximas que se mantendrán bajas para finales de noviembre y tan sólo se registrarán algunos ascensos en el nordeste, pudiendo ser notables en zonas de montaña.
Se prevén algunas precipitaciones y vientos intensos
La masa de aire ártico será sustituida por otra más templada que dejará nubosidad en la vertiente atlántica de la península y en las Islas Baleares durante la mañana. Seguirán las precipitaciones en la mitad norte y podrán darse también pero, de forma débil, en montañas del sureste.

Por la tarde, las precipitaciones serán persistentes en el interior del área cantábrica y noroeste de Galicia. Caerán en forma de nieve en cotas altas de las montañas de la mitad norte, especialmente del Pirineo occidental. En Canarias se mantendrán las precipitaciones localmente moderadas en las islas más montañosas, más persistentes e intensas en el este de La Palma, con el alisio soplando con fuerza en zonas expuestas.
El viento de componente oeste-noroeste soplará con rachas muy fuertes en el bajo Ebro, zonas montañosas de la mitad norte, Baleares y zonas expuestas del litoral mediterráneo, pero tenderá a amainar.
El domingo el ambiente será mucho más templado
Una borrasca situada al norte de la península y el anticiclón al suroeste, propiciarán una intensa circulación atlántica el domingo. Predominarán los cielos nubosos en la península y Baleares, con precipitaciones en el extremo norte, persistentes en el Cantábrico oriental, Pirineo occidental y Galicia, donde serán localmente fuertes en las comarcas del oeste.
En zonas altas de montañas de la mitad norte serán en forma de nieve a una cota entre 1600-2000 m, debido a la entrada de esta masa de aire más templada, registrando en los Pirineos centrales las mayores acumulaciones. Poco nuboso en las islas orientales de Canarias e intervalos nubosos en el resto con precipitaciones débiles, más cuantiosas en La Palma.
Las temperaturas subirán de forma generalizada en todo el país, excepto con ligeros descensos de los valores mínimos en la costa mediterránea y valle del Guadalquivir. Las heladas se restringirán a zonas de montaña. Los aumentos de las temperaturas máximas serán notables en el interior este y de las mínimas en el noroeste peninsular y norte de los Pirineos, registrando sólo heladas débiles en montañas de la mitad oriental, y moderadas en la cordillera pirenaica.

El viento rolará a oeste y suroeste en la península y Baleares. Soplará moderado en el norte de Galicia y la meseta norte, con rachas muy fuertes en litorales del Cantábrico, sin descartarlas en zonas altas del este, Sistema Ibérico y noroeste de Galicia.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored