La AEMET advierte para hoy, 24 de agosto: inminentes tormentas fuertes con granizo en estas 11 provincias

Este domingo 24 de agosto de 2025 se presenta como una jornada marcada por una elevada inestabilidad atmosférica en España. La AEMET ha activado avisos por tormentas intensas con granizo, especialmente en el noreste peninsular.

Tras varios días de estabilidad térmica y calor, el patrón atmosférico ha cambiado de forma notable. Entramos en una fase más dinámica, con el tránsito de perturbaciones atlánticas y un claro debilitamiento del dominio subtropical en altura.

El responsable principal de este cambio es una vaguada de aire frío que se está aproximando desde el oeste peninsular, y que podría evolucionar en las próximas jornadas hacia una DANA, aún con cierta incertidumbre en su comportamiento.

En el vídeo
La inestabilidad irá a más en las próximas horas en la España peninsular, con tormentas fuertes y fenómenos adversos que se concentrarán en el noreste.

Con estas circunstancias, tenemos los ingredientes suficientes para esperar fuertes precipitaciones en puntos de la mitad norte y este, según el modelo de cabecera de Meteored.

Vaguada al oeste peninsular: un factor de incertidumbre clave

El panorama meteorológico para este domingo 24 de agosto de 2025 está dominado por una elevada inestabilidad atmosférica en la península ibérica, con dos sistemas clave interactuando simultáneamente.

  • Por un lado, una masa de aire cálido y húmedo en superficie que va a seguir propiciando la formación de algunas tormentas severas en el noreste peninsular.
  • Y por otro, la vaguada con su eje entrado por el oeste, cuya evolución introduce una importante dosis de incertidumbre en el pronóstico, incluso para la jornada de hoy.

Una vaguada con núcleo frío comienza a penetrar por el suroeste peninsular, generando un entorno propicio para el desarrollo de nubes convectivas. Su evolución es todavía incierta: los modelos discrepan sobre si acabará cerrándose y formando una DANA o si se mantendrá como vaguada durante los próximos días.

La vaguada no será tan profunda como se preveía al principio, y posiblemente no se acabará desgajando del todo del chorro polar.

De momento, el escenario más probable apunta a un movimiento lento y estacionario, con un centro de acción situado entre el oeste peninsular y el Golfo de Cádiz. Este sistema aportará forzamiento dinámico en altura, favoreciendo el ascenso de masas de aire cálido y húmedo desde superficie.

Las tormentas dejarán más de 20-30 l/m² en 1 hora

La AEMET ya ha activado avisos de nivel naranja y amarillo, de momento, hasta en 6 comunidades autónomas y en numerosas provincias del noreste, por tormentas especialmente intensas, que pueden traer granizo de más de 2 cm, lluvias torrenciales, viento fuerte y riesgo de inundaciones locales.

Durante la jornada de hoy, la inestabilidad será acusada en once provincias del noreste peninsular: naranjas son los aviso en Teruel, Girona y Barcelona con acumulados que podrían llegar a los 30 l/m2 y en Navarra, La Rioja, Soria, Huesca, Zaragoza, Lleida, Tarragona, Castellón y Valencia serán las provincias donde las precipitaciones podrían superar los 20 l/m2 en tan solo 1 hora.

A partir del mediodía, se desarrollarán potentes cumulonimbos en el noreste, especialmente en el Sistema Ibérico, prepirineo catalán y zonas del interior de la Comunidad Valenciana.

La actividad eléctrica será localmente notable en el norte y este.

Entre la tarde y primeras horas de la noche, se espera el máximo desarrollo convectivo, con tormentas que tenderán a desplazarse hacia el Pirineo y litoral del noreste. Algunas células podrían organizarse en líneas de turbonada, sobre todo en la depresión del Ebro, con potencial para generar lluvias muy intensas y ráfagas de viento muy fuertes en cortos periodos.

En el sureste y áreas del interior sur, no se descartan tormentas secas o núcleos aislados de convección, impulsados por el forzamiento asociado a la vaguada en altura, aunque en estos casos la predictibilidad es más baja.

Tormentas fuertes en el noreste: granizo, alta actividad eléctrica y reventones

Se han activado avisos meteorológicos de nivel naranja y amarillo por tormentas de evolución rápida, con precipitaciones intensas, aparato eléctrico frecuente, rachas de viento fuertes y presencia de granizo de gran tamaño, en algunos casos superior a los 2 cm de diámetro.

La estructura vertical del viento muestra cizalladura significativa en los primeros 6 km de la atmósfera, lo que aumenta el riesgo de tormentas organizadas y rotacionales. En este tipo de entornos, se han documentado numerosos episodios de granizadas extremas en veranos anteriores

La probabilidad de observar la caída de granizo superior a 2 cms es elevada en el noreste peninsular.

Estos núcleos convectivos podrían ir acompañados de reventones húmedos y acumulaciones significativas de agua en superficie en poco tiempo, con riesgo de crecidas rápidas en barrancos y zonas urbanas con drenaje deficiente.

La probabilidad de granizo superior a 2 cm es elevada en las siguientes zonas.

  • Comarcas del noreste de Aragón y del interior de Cataluña.

  • Altiplano turolense y zonas de transición entre la Ibérica y el Pirineo.

  • Campiñas del Alto Ebro y del norte de la Comunidad Valenciana.

Por otro lado, no se descarta la formación de alguna línea de turbonada en zonas de la depresión del Ebro, con potencial para generar viento intenso y lluvias breves pero muy intensas.