ExGabrielle podría desatar un episodio de lluvias fuertes en las comunidades mediterráneas el lunes 29

Aunque la circulación de exGabrielle solo tocará el suroeste de España, no solo tendremos que vigilar su circulación en superficie. La vaguada en niveles altos que lleva asociada alterará mucho las condiciones meteorológicas de otras regiones.
La llegada de un ciclón tropical a la Península Ibérica, ya sea como, huracán o como tormenta tropical, es extremadamente raro. Sin embargo, lo que va a suceder estos próximos días con la llegada de exGabrielle, ya convertido en un ciclón extratropical (es decir, en una borrasca "ordinaria"), sin dejar de ser poco frecuente y llamativo, ya ha ocurrido antes y suele repetirse cada pocos años.
Tras extratropicalizarse y perder sus características tropicales, algunos antiguos huracanes llegan a Europa transformados en borrascas de latitudes medias y, muy ocasionalmente, alguno afecta a nuestra geografía.
Antiguos huracanes que llegan como borrascas
Curiosamente, en contra de lo que podamos pensar, un ciclón de este tipo tiene mucho menos riesgo llegando a la vertiente atlántica peninsular como ciclón tropical que como borrasca y esto tiene una explicación sencilla: los huracanes necesitan, entre otras cosas, de aguas cálidas para desarrollarse y se disipan rápidamente en tierra firme.

Las aguas frías que circulan frente a Portugal unido a la compleja geografía peninsular destruirían un ciclón tropical apenas haya rozado tierra firme. En cambio, con una estructura no tropical o híbrida, un ciclón no se disiparía tan fácilmente y llegaría con fuerza hasta el interior, sobre todo si se encuentra en plena transición extratropical, una fase que en ocasiones es especialmente violenta.
El hecho de que las aguas cada vez más cálidas permitan que la extratropicalización de estos ciclones ocurra cada vez más cerca de Europa podría traer algún problema en el futuro, como ya ha ocurrido con Ophelia (2017) o Leslie (2018).
El caso de Gabrielle no es tan extremo, puesto que la transición extratropical está ocurriendo días antes de tocar tierra en Portugal y, por tanto, ya como borrasca, llegará también debilitada. Pero como cualquier depresión que se aproxime por el oeste, traerá cambios importantes, y uno de ellos está ligado a la vaguada en niveles altos que lo acompaña y la posible actividad tormentosa que genere, que no solo afectará a zonas del suroeste.
Tormentas localmente fuertes en el Mediterráneo
Mientras el centro de la circulación en superficie de exGabrielle se desplazará sobre el cabo de San Vicente, dejando fuertes vientos en puntos del suroeste peninsular y lluvias intermitentes que pueden ser intensas, la vaguada en niveles altos que lo acompaña se desacoplará de esta circulación y seguirá avanzando hacia el este, inestabilizando la atmósfera en el área mediterránea.
La baja presión, ya moribunda, en el cuadrante suroccidental, también facilitará el predominio de vientos de componente este que arrastrarán aire cálido y húmedo del Mediterráneo sobre el litoral.

Con esta situación, cabe esperar que entre el domingo y el martes, siendo el lunes el día más activo, se desarrollen chubascos y tormentas localmente fuertes en el este peninsular que podrían afectar en mayor o menor medida a todo el litoral Mediterráneo. Los acumulados de precipitación podrían ser localmente significativos.
A priori, no se espera un impacto superior al esperado en este tipo de episodios, relativamente habituales al final de la época estival. Aún así, será necesario realizar un seguimiento continuo al tratarse de un evento de difícil previsión y abundante actividad convectiva.
La circulación de exGabrielle se extinguirá al sur peninsular
Mientras tanto, los remanentes de Gabrielle, ya como borrasca en disipación, seguirán afectando al suroeste peninsular dejando lluvias localmente fuertes hasta el lunes, cuando la circulación se disipará en el entorno del Estrecho de Gibraltar. Algunos escenarios contemplan el desarrollo de una baja secundaria en el entorno del mar de Alborán que podría prolongar durante el lunes las lluvias en este sector del Mediterráneo.
No obstante, sería algo marginal y con tendencia a disiparse. El viento, que durante el domingo soplará con rachas localmente muy fuertes en las costas de Portugal, amainará a moderado, sin suponer un riesgo significativo.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored