Daniele Ingemi, meteorólogo: "los restos de antiguos huracanes como Gabrielle pueden dejar fenómenos extremos en Europa"
Aunque los restos de estos antiguos huracanes no llegan a Europa como ciclones tropicales, no hay que subestimar su transformación en tormentas extratropicales. Estos sistemas, aunque pierden su estructura tropical, pueden provocar muchos fenómenos meteorológicos extremos.

Históricamente, ningún huracán ha llegado nunca a Europa manteniendo su estructura tropical original. Aunque huracanes como Ophelia, Leslie y Lorenzo se han acercado al continente en el pasado, antes de llegar a las costas europeas han sufrido una transformación extratropical, convirtiéndose en tormentas menos simétricas, de tipo subtropical (híbridas), pero aún así capaces de provocar intensas condiciones meteorológicas adversas.
Sin embargo, en el pasado ha habido casos en los que auténticos ciclones tropicales mantuvieron su estructura tropical durante mucho tiempo antes de convertirse en tormentas subtropicales al tocar tierra en la costa.
El reciente caso del huracán Gabrielle
El huracán Gabrielle, que se formó en los últimos días en el Atlántico tropical, alcanzó la categoría 4, empujado inicialmente hacia el oeste por los vientos alisios. En esta fase, el ciclón se presenta como una gigantesca torre convectiva, alimentada por el calor del mar y la convección profunda que transporta aire húmedo hacia arriba.

Su estructura compacta y simétrica se ha mantenido gracias a un potente flujo radial en altura, que ha permitido que el aire se disperse uniformemente en todas las direcciones. Este proceso es esencial para mantener la estabilidad y la intensidad del huracán, que no es más que una máquina térmica que absorbe la humedad de la superficie del océano.
Al desplazarse hacia el norte, Gabrielle, al acercarse en unas horas a Azores aún como huracán, será interceptado por el chorro polar, lo que hará que su flujo de salida pierda simetría. Este se concentrará ahora en una sola dirección, rompiendo la simetría del ciclón.
En esta fase, el ciclón, aunque comenzará el proceso de transición extratropical, debería intensificarse aún más antes de desplazarse hacia el noreste, evolucionando hacia una profunda depresión de latitudes medias.
El impacto sobre la corriente en chorro: así es como se transforman los huracanes
Antes de acercarse al continente europeo, los huracanes sufren una profunda transformación, hasta el punto de perder sus características tropicales originales. Cuando la salida de un ciclón tropical choca con la corriente en chorro polar, tiende a distorsionar el flujo, amplificando las ondas de Rossby a través de una ruptura ciclónica.
A medida que el huracán se acerca a las latitudes medias, comienza su transformación en ciclón extratropical. La simetría tropical se disuelve, aparecen frentes y la estructura del ciclón se amplía, volviéndose menos compacta pero manteniendo una gran energía.

Cuando se ve afectada por la circulación de las latitudes medias, en particular por la corriente en chorro polar, el sistema tiende a intensificarse. Este proceso la transforma en una depresión extratropical, con un proceso evolutivo muy similar al modelo Shapiro-Keyser cyclone en la fase de transición, con un potencial "sting jet".
¿Por qué estos antiguos huracanes pueden ser muy peligrosos para Europa?
Aunque los restos de estos antiguos huracanes no llegan a Europa como ciclones tropicales, no hay que subestimar su transformación en tormentas extratropicales. Estos sistemas, aunque pierden su estructura tropical, pueden traer consigo fuertes vientos, lluvias intensas y condiciones meteorológicas adversas, si no extremas.
De hecho, estas bajas, incluso cuando se transforman, siguen influyendo en el tiempo a miles de kilómetros de distancia, por lo que es fundamental supervisar su evolución.
Además, en su interior aún contienen enormes cantidades de vapor de agua tropical que pueden crear un entorno propicio para fenómenos meteorológicos extremos en las costas europeas, como fuertes tormentas y aguaceros, capaces de provocar inundaciones y riadas repentinas.