Qué dice la AEMET, hoy 25 de septiembre, sobre la llegada de los restos del huracán Gabrielle a España

Gabrielle ya se encuentra en el punto de mira de varios servicios meteorológicos, entre ellos la AEMET. Tras hacer impacto en las Azores, la borrasca podría alcanzar las costas de la Península Ibérica.

El huracán Gabrielle ha copado toda la actualidad meteorológica en España, debido a su acercamiento previsto a la Península en los próximos días. Este hecho está lejos de ser excepcional, pero sí debe seguirse por las posibles implicaciones que pueda tener en la dinámica atmosférica de latitudes medias. La borrasca resultante de la transición de Gabrielle a exhuracán, podrían además producir un temporal de lluvias y viento en el suroeste peninsular.

En el vídeo
El centro de Gabrielle se aproximará al oeste peninsular a últimas horas del sábado. Varios modelos muestran que puede mantener algún rasgo subtropical, con algunos escenarios que incluso no descartan que toque la Península como depresión o tormenta subtropical.

Según informaciones del National Hurricane Center, Gabrielle alcanzará las Azores a primeras horas de este viernes, con aviso de huracán activo en todas las islas. La trayectoria posterior del ciclón apuntaría directamente a la Península, pudiendo incluso alcanzar las costas de Portugal continental como tormenta subtropical en las primeras horas del domingo.

¿Gabrielle llegará a España? Esto es lo que dice la AEMET

Según los mapas de frentes de la AEMET, Gabrielle perdería su estatus de ciclón tropical bastante antes de alcanzar la Península. La borrasca adquiriría frentes propios de latitudes medias y perdería su ojo central característico.

Por ello, llegaría a España convertido ya en una borrasca extratropical, es decir, no tropical y pasaría a ser exGabrielle. La AEMET ha confirmado esta información en su cuenta oficial de Twitter, afirmando rotundamente que no llegará ningún huracán a la Península.

El avance sobre aguas más frías en el Atlántico y un aumento de la cizalladura del viento asociado al chorro polar son dos de los factores que más contribuirán al debilitamiento de Gabrielle.

Ello no quiere decir que los efectos de la borrasca no se vayan a notar, los modelos insisten en un temporal de lluvias afectando al suroeste peninsular en la segunda mitad del domingo. Aunque la trayectoria de exGabrielle no está todavía definida del todo, parece probable que el primer punto de impacto en la Península será la costa de Portugal. Posterior a eso, la depresión discurriría por el Golfo de Cádiz, afectando las costas de Huelva y Cádiz con rachas de viento fuerte, temporal marítimo y lluvias abundantes.

Los efectos indirectos de exGabrielle podrían notarse en el Mediterráneo

Es probable que mañana veamos los primeros avisos de la AEMET vinculados a la llegada de la borrasca. ExGabrielle arrastrará consigo un importante río de atmosférico, arrastrando abundante humedad procedente de latitudes subtropicales en dirección a la Península. Esta cinta transportadora de vapor de agua podría intensificar las precipitaciones en algunas zonas, con el clásico realce orográfico presente en situaciones atlánticas.

Precipitaciones asociadas a la borrasca exGabrielle, alcanzando las costas andaluzas el domingo.

Los efectos de la borrasca no solo se notarán en el suroeste peninsular. El aire frío asociado a la depresión podría reactivar las lluvias en la vertiente mediterránea, aun con el centro de la borrasca situado a centenares de kilómetros de distancia. Así pues, podrían producirse chubascos fuertes con tormentas en las costas del este peninsular y Baleares, debido a la interacción del aire frío en niveles medios de la troposfera y las elevadas temperaturas del agua del mar.

Las próximas actualizaciones de los modelos numéricos serán clave para acabar de definir la situación meteorológica de los próximos días. En cualquier caso, la AEMET ha sido clara al afirmar que Gabrielle no llegará a España como ciclón tropical.