Entre mañana y el viernes caerán más de 25 l/m2 en estas cuatro zonas de España, según el modelo europeo

Dejamos atrás jornadas muy inestables, donde las precipitaciones han sido las protagonistas del panorama meteorológico. Aunque se empieza a imponer el anticiclón, las tormentas no nos quieren abandonar. Muy pronto comenzará un episodio que dejará lluvias intensas.
La situación meteorológica viene marcada por un aumento de la estabilidad en la mayor parte de las regiones, de la mano del anticiclón de las Azores, que parece que quiere imponerse desde su posición habitual.
La potente dorsal del Atlántico va a provocar que el eje de una extensa vaguada nos visite durante las próximas jornadas, e inestabilice la atmósfera en punto del extremo norte y del cuadrante sureste peninsular.
Pasamos a un patrón meteorológico donde dominan las altas presiones en el Atlántico en forma de bloqueo. Los anticiclones se extienden por el oeste peninsular e interrumpen la circulación zonal, obligando a las perturbaciones a desviarse de sus trayectorias habituales. Y algunas de esas depresiones acaban en nuestro entorno.
Se impone el anticiclón, pero no lo suficiente
Este movimiento de piezas, hace unos días, ya permitió la entrada de una DANA por el norte peninsular. Fue un episodio brusco y rápido, pero que generó una intensa actividad tormentosa en la mitad norte peninsular. Ahora el bloqueo traerá un nuevo episodio de lluvias que se extenderá a otras zonas, más allá del extremo septentrional.
Se acerca una vaguada en altura
Entre las altas y las bajas presiones, se va a deslizar una vaguada con un extenso eje en altura, que se va a ir colocando durante los próximos días en la vertical de la zona mediterránea peninsular.

Aunque las condiciones meteorológicas continuarán siendo estables en gran parte del territorio peninsular e insular, todo parece indicar que la inestabilidad irá ganando terreno durante la tarde de hoy, aumentando la probabilidad de fenómenos tormentosos. Especialmente esto se notará durante las jornadas del jueves y viernes en puntos del Cantábrico más oriental, y más acusadamente por la vertiente mediterránea meridional.
Aunque aún hay incertidumbre en cuanto a la posición, duración e intensidad de esta vaguada en altura, lo más probable es se puedan producir, de nuevo, fenómenos adversos asociadas a las tormentas en regiones del este y extremo norte peninsular.

Atentos a las siguientes zonas de la península
En Cantabria, País Vasco y este de Cataluña, por la proximidad de una línea de inestabilidad en altura y la llegada de vientos húmedos, son probables las precipitaciones con actividad tormentosa embebida que podrían ser localmente intensas. Aunque este riesgo se observa sobre todo en puntos del interior del extremo norte, en su vertiente más oriental, las lluvias podrían extenderse por otros puntos de Galicia, la cornisa Cantábrica, alto Ebro y Pirineos.
Por otro lado, en zonas del interior sureste peninsular también crecerán potentes cumulonimbos, apoyados por el calentamiento diurno, que podrían descargar intensas tormentas, con vientos fuertes o muy fuertes y posibilidad de granizo o pedrisco.
Se acumularán más de 25 l/m2
Las intensas precipitaciones podrían extenderse por zonas de Murcia, Alicante y Almería, incluso algunas de ellas podrían progresar más hacia el interior y norte, afectando a zonas de Cuenca, Albacete, Granada, Málaga, Jaén y Valencia. Podría haber algún chubasco en otras zonas de la mitad este y en Baleares, pero serán ya fenómenos más aislados y menos cuantiosos.
Se espera que algunas de estas tormentas sean localmente fuertes o incluso muy fuertes, pudiendo caer más de 20-25 l/m2 en cortos espacios de tiempo. Los acumulados después de este episodio podrían superar los 50 l/m2 en zonas de la mitad sur del área mediterránea.

Las zonas más probables de ocurrencia de estos violentos aguaceros serán puntos del interior de la provincia de Alicante, Albacete, Granada o Almería. También podrían aparecer en zonas del este de Cantabria, noreste del País Vasco y, sobre todo, en el interior de la provincia de Girona.
Habrá que estar atentos a los avisos meteorológicos que se puedan ir emitiendo. La buena noticia es que durante el fin de semana se retirará la vaguada en altura y entrará una cuña anticiclónica más evidente por el oeste, así la atmósfera terminará de estabilizarse completamente, con un ascenso generalizado de las temperaturas.