Entre mañana y el sábado se impondrá un régimen de NAO- que alterará el tiempo de España

La NAO seguirá en valores negativos, con lo que ello implica, pero esta situación ya tiene fecha de caducidad. Una nueva borrasca se aproximará a España antes de que acabe la semana.

Tras la borrasca que actualmente afecta al suroeste peninsular, llegará otra por el Atlántico, mucho más profunda. La nueva borrasca se profundizará hasta 955 milibares y su centro pasará a mucha distancia de España, basculando al oeste de Irlanda. Pese a ello, un frente frío asociado sí llegará a algunas comunidades, como resultado de la extensión hacia el sur de la vaguada asociada.

En el vídeo
Se mantendrá la circulación atlántica en lo que queda de semana, destacando la gran borrasca que se situará entre Islandia y las islas británicas en los próximos días. Las masas de aire frías seguirán sin descolgarse hacia España.

Por desgracia, la dorsal subtropical bloqueará el avance del frente, por lo que las lluvias seguirán restringidas a la mitad occidental peninsular, llegando al Mediterráneo de forma mucho más irregular y en forma de chubascos. Este patrón atmosférico responde a un índice NAO negativo, que podría seguir trayendo tiempo lluvioso y ventoso a estas comunidades. A continuación, veremos qué es el índice NAO y qué efectos tiene sobre el tiempo en España.

El índice NAO se mantendrá en valores negativos

La NAO (Oscilación del Atlántico Norte) es un índice que ayuda a predecir la llegada de borrascas a España entre el otoño y la primavera. La NAO mide a diferencia de presión entre las altas presiones subtropicales en las Azores y la depresión en Islandia. Cuando el anticiclón de las Azores y las borrascas en Islandia están más debilitados de lo normal, la NAO cae a valores negativos.

Una borrasca extremadamente profunda se formará entre Islandia y las islas británicas, condicionando el tiempo de gran parte de Europa.

Una NAO negativa suele implicar un chorro polar más bajo de latitud, con borrascas circulando de oeste a este en el Atlántico. Esta situación suele dar lugar a la llegada de frentes a España, con vientos de suroeste en superficie, temporales de viento y abundantes lluvias en la fachada atlántica peninsular.

Por otro lado, cuando las borrascas circulan más al sur, alcanzando sus frentes la Península, suele establecerse en superficie un flujo de vientos del suroeste. Estos vientos se denominan llovedores porque alcanzan las costas peninsulares con gran recorrido marítimo sobre el Atlántico, y por tanto, cargados de humedad.

Según las últimas actualizaciones, la NAO seguirá en fase negativa hasta el 2 de noviembre. A partir de ese momento, se iniciará un punto de inflexión con el índice subiendo de nuevo a valores positivos. Esto implica que probablemente la dorsal subtropical ganará terreno en la Península, dando lugar al tradicional veranillo de San Martín, un período soleado y algo cálido dentro del mes de noviembre.

Continuarán las lluvias en buena parte de España

Mañana jueves curiosamente los máximos pluviométricos serán compartidos entre Galicia y algunas comunidades mediterráneas. Una vaguada provocará un aumento de la inestabilidad en el área mediterránea sin cesar el flujo húmedo en Galicia. Según el modelo europeo, podrían acumularse más de 20 l/m2 en la mitad occidental de A Coruña y Pontevedra, así como en Baleares e interior sureste peninsular.

Acumulado de lluvia previsto en lo que resta de semana, según el modelo europeo.

La AEMET ha activado avisos amarillos por chubascos fuertes (20 l/m2 en 1 hora) en el sur de Mallorca, litoral sur de Tarragona y norte de Castellón. Al mismo tiempo, habrá aviso por acumulación de lluvia en 12 horas (40 l/m2) en el oeste de A Coruña, Rías Baixas y Miño de Pontevedra. No suele ser habitual que dos vertientes tan diferenciadas climáticamente compartan avisos simultáneos por precipitaciones intensas.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

El viernes, un frente frío muy activo entrará por el oeste peninsular. Las comunidades donde más lloverá serán aquellas que limiten con Portugal: podrían caer 30-50 l/m2 en el sur de Galicia, extremo occidental de Castilla y León y nuevamente en el Sistema Central. La AEMET mantiene de momento los mismos avisos que el jueves en Galicia, con acumulados que nuevamente superarían los 40 l/m2 en 12 horas.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored