Los meteorólogos advierten: el colapso de la Corriente del Golfo podría traer inviernos con mucha nieve y hielo a Europa
¿Se enfrenta Europa a una pesadilla de nieve y hielo? Los investigadores advierten: si la Corriente del Golfo se debilita, los inviernos pronto podrían volverse siberianos, con caos de nieve.

Un invierno único en un siglo, donde incluso los sistemas de calefacción fallan, las ciudades quedan sepultadas por la nieve y los ríos se congelan. Parece sacado de una película de catástrofes, pero los meteorólogos y climatólogos afirman que no es del todo imposible.
Sin embargo, para que semejante megainvierno se haga realidad, varios engranajes climáticos tendrían que encajar a la perfección. Y uno de ellos se llama Corriente del Golfo.
La Corriente del Golfo, el gigantesco sistema de transporte de calor del Atlántico, ha suministrado a Europa masas de aire templado durante milenios. Sin ella, el clima de buena parte del centro y norte de Europa sería tan gélido como en Canadá. Pero este mismo sistema muestra signos de debilitamiento, lo que podría tener graves consecuencias.
Cuando el corazón cálido de Europa se debilita
La Corriente del Golfo funciona porque el agua cálida y salada de los trópicos fluye hacia el norte, se enfría, se hunde y regresa. Sin embargo, el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia está provocando que cantidades cada vez mayores de agua dulce entren en el Atlántico Norte, alterando la circulación. Algunos modelos climáticos indican que la Circulación Atlántica de Retorno (CMA) ya se ha ralentizado.
The earth's oceans act as a massive heat sink that retains 93% of all heat energy. This yearlong warmth derives from sunlight in the tropics & is carried by fast-moving permanent currents to cooler regions. The Gulf Stream for example warms parts of the British Isles during pic.twitter.com/cEdKMwNuNq
— Peter Clack (@PeterDClack) October 21, 2025
Si continúa debilitándose, llegará menos calor a Europa. El resultado: inviernos más fríos, períodos más largos de heladas y nevadas extremas. Los expertos hablan de una posible "mini edad de hielo" si el sistema de circulación colapsa por completo. Pero aún no está claro si esto ocurrirá, y depende de otros factores.
El ingrediente secreto: el vórtice polar
Otra clave reside en la parte alta de la atmósfera: el vórtice polar. Esta vasta banda de viento rodea el polo norte y normalmente mantiene a raya el frío ártico. Sin embargo, cuando se vuelve inestable, quizás debido a un calentamiento repentino de la estratosfera, el frío escapa de estas latitudes y se extiende sobre Europa.
Estas perturbaciones de vórtices polares ya se produjeron en los inviernos de 2009/10 y 2020/21, y en ambas ocasiones provocaron nevadas masivas y temperaturas gélidas que se extendieron hasta Europa Central. En combinación con el debilitamiento de la Corriente del Golfo, este sería un escenario ideal para las heladas.
¿Será en 2025/26 la gran ola de frío?
Muchos se preguntan ahora lo siguiente: ¿Se podría experimentar el invierno del siglo en el hemisferio norte? Los pronósticos fiables predicen que probablemente no será de inmediato. Pero las bases para un futuro gélido están sobre la mesa. La Corriente del Golfo muestra signos de debilidad, el vórtice polar se debilita y el patrón meteorológico del Atlántico Norte se vuelve más inestable.
Hasta entonces, solo una cosa es segura: el clima seguirá siendo impredecible. Pero quién sabe: quizás algún día leamos titulares como “¡-30 grados en Berlín: la Corriente del Golfo se ha desviado! “.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored