En unos días podrían llegar los primeros 40 ºC del año a la España peninsular: las fechas y zonas más afectadas

El gran protagonista de la semana en España será el calor intenso, con máximas previstas de hasta 40 ºC durante estos días. Por primera vez tras muchos días, la lluvia estará desaparecida de España en varias jornadas consecutivas.

La dinámica fresca y tormentosa de los últimos meses se romperá de manera definitiva en los próximos días. Durante la semana que viene, la dorsal subtropical irá ganando fuerza desde el sur peninsular, trayendo consigo un aumento generalizado en las temperaturas. El ascenso térmico será progresivo, siendo más contenido en la costa por el efecto de las brisas.

En el vídeo
Una masa de aire muy cálida ascenderá sobre España en los próximos días. Además de los movimientos subsidentes del aire en estas situaciones, hay que añadir la intensa insolación y a la escasa ventilación, recalentando aún más en el interior peninsular la masa de aire en capas medias-bajas.

A finales de semana, algunas pequeñas vaguadas u ondas podrían inestabilizar la atmósfera en la mitad norte, con chubascos y algunas tormentas de evolución diurna en áreas del interior.

Temperaturas muy altas: se rozarán los 40 ºC en puntos del sur peninsular

La previsión semanal de temperatura del modelo europeo, apuesta por una semana cálida o muy cálida en toda España. Se prevén anomalías cálidas de +3 a +6 ºC en toda la España peninsular excepto por el litoral. En las costas atlánticas, mediterráneas y ambos archipiélagos, las anomalías serán más suaves, oscilando entre +1 y +3 ºC.

Temperaturas máximas previstas el jueves, con valores cercanos a 40 ºC en capitales de provincia andaluzas.

El epicentro del calor se situará en los valles del Tajo, Guadiana y zonas llanas de la meseta norte, con anomalías +6 a +10 ºC. Este dominio de anomalías positivas tendrá continuidad en el tiempo, prolongándose durante toda la primera quincena de junio.

El calor intenso empezará mañana en el valle del Guadalquivir, con máximas de 34 a 35 ºC, extendiéndose rápidamente por los valles del Tajo y Guadiana entre el martes y miércoles. En la segunda mitad de semana ya se podrían rebasar los 35 ºC en amplias zonas de Extremadura, Castilla La Mancha, sur de la Comunidad de Madrid y valle del Guadalquivir. De forma más puntual también en el interior de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia, valle del Ebro y depresión de Lleida.

Entre el jueves y el viernes, el calor podría ser noticia en el sur peninsular, registrándose los valores más altos del 2025. Se prevén de 36 a 38 ºC en los valles del Tajo y Guadiana y 38-40 ºC en amplias zonas del valle del Guadalquivir. La marca de los 40 ºC podría superarse en Sevilla y de forma puntual también en Córdoba y Jaén el jueves, así como en las vegas del Guadiana de Badajoz el viernes.

Las tormentas podrían volver a algunas zonas a partir del jueves

El modelo europeo apuesta por una semana seca en España, con precipitaciones bien por debajo de la media climatológica. Las anomalías más destacables se darán en la mitad norte, donde caerán hasta 30 l/m2 menos de lo que es habitual en la última semana de primavera. En el resto de España, la anomalía llegará hasta -10 l/m2. La escasez de lluvias se debe al dominio de las altas presiones, actuando de escudo protector ante la llegada de frentes y borrascas.

Precipitación acumulada prevista por el modelo europeo desde hoy hasta el viernes.

Mañana lunes, habrá lluvias débiles en la vertiente cantábrica, Pirineo y Sistema Ibérico, sin acumulados destacables. De martes a viernes no se registrarán apenas lluvias en España, salvo por algún chubasco muy localizado en las Sierras del Sureste. El viernes y sábado se colará algo de aire frío desde el Atlántico en niveles medios, contrastando con el calor en capas bajas y dando lugar a chubascos con tormentas en amplias zonas del interior y norte de la Península.