En la próxima semana la NAO positiva podría imponerse: dónde lloverá más en España con este patrón

El modelo europeo confirma el cambio de tiempo este fin de semana en España. Se establecerá un patrón de NAO+ en los próximos días, lo que se traducirá en lluvias y fuertes vientos en varias comunidades.
El bloqueo anticiclónico que ha marcado la situación meteorológica de estas últimas semanas, aunque con algunas variaciones, ha sido persistente, impidiendo que las lluvias lleguen a la vertiente atlántica peninsular. Mientras tanto, el aislamiento de pequeñas depresiones y vaguadas por latitudes más bajas ha favorecido los episodios de lluvias torrenciales en el Mediterráneo, así como una circulación anómala en buena parte del continente.
Se impone un patrón de NAO+
La dorsal anticiclónica que sostiene este bloqueo así como las altas presiones en superficie tienden a debilitarse, estando prevista su desaparición durante la próxima semana. Esto significa que el régimen de circulación cambiará radicalmente a otro mucho más habitual, un débil patrón de NAO+, que indica un fuerte gradiente de presión entre Islandia y Azores.
Como ya explicamos en Meteored, esto se traduce en un chorro polar rápido y fuerte que permitirá el desarrollo de grandes borrascas en latitudes medias. Este régimen de circulación no parece que vaya a ser intenso ni persistente por ahora, pero sí predominará al menos durante la próxima semana.

Esta situación es muy típica en otoño, cuando el aire polar se enfría y expande aumentando el gradiente de temperatura en latitudes medias. El chorro polar aumenta progresivamente su velocidad y las borrascas adquieren cada vez más profundidad, dando lugar a los primeros temporales del año hidrológico en buena parte de la vertiente atlántica. Sin embargo, las lluvias solo llegan a algunas regiones de la España peninsular, no siendo tampoco el régimen de circulación que más precipitaciones deja en su conjunto.
Vuelven las lluvias a las comunidades más afectadas por la sequía
No obstante, las lluvias sí cambiarán de región y se producirán en cierta medida en el entorno peninsular. Hay que tener en cuenta que un patrón de NAO+ de forma ocasional trae grandes temporales de viento y lluvia a nuestra geografía y, mucho más habitualmente, lluvias a diversos puntos de la vertiente atlántica. Sin embargo, las precipitaciones no suelen llegar al Mediterráneo y son mucho más escasas en la mitad sur.

En este caso sí que parece que los frentes asociados a esas borrascas, que impactarán de lleno en el centro y noroeste de Europa, llegarán a la Península todavía con cierta entidad, perdiendo definición a medida que la atraviesen. Con ello hay que esperar que las lluvias lleguen a la vertiente atlántica, pudiendo ser abundantes y persistentes en Galicia y norte de Portugal, sin descartarlo también en zonas montañosas próximas como Sanabria, Gredos o Béjar. Alcanzarán de forma más ocasional al interior y serán poco probables en el este.
El viento arreciará en la mitad norte y zonas de montaña
Esta situación también favorecerá que el viento sople del oeste o suroeste fuerte a partir de este próximo domingo, y con especial incidencia el miércoles o el jueves de la próxima semana si la situación evoluciona conforme a lo previsto.
Los vientos fuertes sí llegarán a más regiones que las lluvias y habrá que prestarles cierta atención, ya que ocasionalmente pueden superar los 70 km/h en zonas expuestas y suponer un riesgo en caso de incendio, si bien parece que por lo menos el noroeste peninsular recibirá una cantidad de precipitación significativa.
Lo que no cambiará mucho serán las temperaturas: de hecho, es probable que incluso asciendan más en varias comunidades. Esto se debe a que la masa de aire impulsada por estas borrascas tendrá un origen predominantemente marítimo subtropical, procedente del Atlántico.

A medida que atraviese la Península, esta masa de aire perderá su humedad y se calentará aún más por efecto föehn, lo que dará lugar a temperaturas muy suaves y que en zonas de la vertiente mediterránea pueden ser incluso cálidas.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored