Cometa 3I/ATLAS: esto es todo lo que saben hasta ahora los astrónomos de este extraño objeto interestelar
El cometa 3I/ATLAS ha irrumpido en el sistema solar desde el espacio interestelar. Su origen, velocidad y extrañas propiedades lo convierten en uno de los hallazgos más intrigantes del año.

El descubrimiento de 3I/ATLAS marcó un nuevo capítulo en la historia de la exploración astronómica. El Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS), ubicado en Río Hurtado (Chile) y financiado por la NASA, fue el primero en advertir la presencia de este visitante cósmico el 1 de julio de 2025.
Tras el anuncio inicial, los astrónomos revisaron registros anteriores de observatorios repartidos por el planeta. En esos archivos aparecieron imágenes que mostraban al cometa desde el 14 de junio, lo que confirmó que ya estaba cruzando silenciosamente el espacio interior del sistema solar antes de su detección formal. Estas observaciones previas al descubrimiento resultaron esenciales para calcular su trayectoria y naturaleza.
Los análisis orbitales revelaron una curva hiperbólica, prueba inequívoca de que no está ligado al Sol. A diferencia de los cometas tradicionales, que giran en órbitas cerradas, 3I/ATLAS sólo pasará una vez por nuestro vecindario antes de continuar su viaje eterno. “No representa una amenaza para la Tierra”, ha asegurado la NASA, subrayando que su punto más próximo estará a unos 270 millones de kilómetros, una distancia que permite observarlo sin riesgo.
A finales de octubre de 2025 alcanzará su mayor acercamiento al Sol, alrededor de 1,4 unidades astronómicas, justo dentro de la órbita de Marte, antes de desaparecer nuevamente en la oscuridad interestelar.
¿De dónde procede el cometa 3I/ATLAS?
Los expertos coinciden en que 3I/ATLAS se formó en otro sistema estelar y que, por alguna interacción gravitatoria, fue eyectado al espacio interestelar. Desde entonces ha recorrido enormes distancias, tal vez durante millones de años, hasta entrar en nuestro sistema solar desde la dirección de Sagitario, donde se encuentra el corazón de la Vía Láctea.
¡Actualización sobre el cometa #3I/ATLAS!
— ESA España (@esa_es) October 8, 2025
El 3 de octubre, nuestra misión ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) dirigió su mirada hacia el cometa interestelar 3I/ATLAS cuando este pasó cerca de Marte.
Junto con Mars Express, ExoMars TGO fue la nave espacial que tuvo la vista más https://t.co/A81YLkG3L0
Cuando fue localizado por primera vez, se hallaba a unos 670 millones de kilómetros del Sol, dentro de la órbita de Júpiter. Su velocidad, extraordinariamente alta, demuestra que la gravedad solar no podrá retenerlo. Pero es un viajero de paso: su órbita no volverá a cerrarse y nunca regresará.
Si se confirma que su composición difiere de la de los cometas locales, podríamos estar ante una muestra física del polvo y el hielo de otra estrella. Los investigadores calculan que seguirá siendo observable hasta septiembre de 2025, cuando se perderá en el resplandor solar. Luego reaparecerá en diciembre, brindando una última oportunidad de análisis antes de marcharse para siempre.
Dudas sobre el 3I/ATLAS
La primera gran incógnita es su tamaño. Nadie conoce con precisión el diámetro de su núcleo, aunque los científicos estiman que tiene un diámetro entre 20 y 40 kilómetros. La presencia de una coma brillante sugiere que contiene hielo activo, lo que confirma su condición de cometa. Las partículas de polvo y gas que lo rodean se desprenden a medida que el calor solar sublima el hielo.

También sorprende su velocidad de desplazamiento, cercana a 221.000 kilómetros por hora, una cifra que aumentará conforme se acerque al Sol. Esa rapidez explica por qué se ha clasificado como objeto interestelar: ningún cuerpo ligado al sistema solar podría mantener semejante energía orbital.
En cuanto a los riesgos, los cálculos son claros. Aunque el cometa se adentrará en el sistema solar interior, no se aproximará a menos de 240 millones de kilómetros de la Tierra. Para la comunidad científica, eso representa una oportunidad perfecta: un visitante único que puede observarse sin peligro y que permite probar nuevos métodos de análisis espectral y polarimétrico.
Los telescopios de gran apertura ya están recopilando información sobre su brillo, rotación y composición química. Cada imagen añadirá piezas a un rompecabezas que podría ampliar nuestro conocimiento sobre los orígenes de los cuerpos helados y las condiciones en sistemas planetarios ajenos.
Últimas noticias y teorías sobre el cometa 3I/ATLAS
El paso de 3I/ATLAS no sólo ha generado entusiasmo, también debate. El físico Avi Loeb, profesor de Harvard, ha reavivado la polémica al recordar que no se puede descartar “la posibilidad más extrema”: que este objeto no sea completamente natural, sino un artefacto diseñado por una civilización avanzada. Aunque suena a ciencia ficción, la idea ha vuelto a poner sobre la mesa el tema de la inteligencia extraterrestre y la naturaleza de los objetos interestelares.
: Comet 3I/ATLAS holds ~33 billion tons of nearly pure nickel, unlike any known comet or asteroid. Spectroscopic data show no ironunusual, as nickel and iron typically co-occur in alloys.
— Shining Science (@ShiningScience) October 15, 2025
Its surface is highly reflective and uniform, implying a smoother metallic plane than pic.twitter.com/TKYKRwz7T1
Dejando las hipótesis más polémicas a un lado, los datos científicos son fascinantes. Las mediciones más recientes revelan una polarización negativa excepcionalmente profunda, de −2,77%, con un ángulo de inversión de 17,05 grados. Estos valores no encajan en los modelos habituales que dividen los cometas entre alta y baja polarización. Para muchos investigadores, eso significa que 3I/ATLAS podría representar una nueva clase de objeto, con propiedades ópticas y estructurales aún no comprendidas.
A medida que se acerque su perihelio, los observatorios del mundo seguirán sus movimientos con expectación. Quizá no responda a todas las preguntas, pero sin duda 3I/ATLAS ya ha cambiado nuestra forma de mirar al espacio.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored