Conoce a los 4 astronautas que viajarán a la Luna en 2026 con la misión Artemis II de la NASA
La agencia espacial estadounidense llevará a cuatro astronautas fuera de la órbita terrestre en una travesía alrededor de la Luna que pondrá a prueba los sistemas de la nave Orion y marcará un nuevo avance en la exploración lunar.

El próximo año, la NASA tiene previsto lanzar la misión Artemis II, el programa que marcará el retorno humano cerca de la Luna desde la era Apolo. Esta misión será la primera en llevar tripulación a bordo del cohete SLS y la cápsula Orion, y tendrá una duración estimada de unos diez días.
Durante el vuelo, la nave realizará una trayectoria de retorno libre (free-return), sobrevolará la Luna y volverá a la Tierra, eso sí, sin alunizar.
Perfiles y funciones de los elegidos
La NASA ya ha seleccionado a los cuatro astronautas que llevarán a cabo esta histórica misión. Estos son sus perfiles y las tareas que tienen encomendadas durante el viaje espacial:
Reid Wiseman (Comandante)
Gregory Reid Wiseman (Baltimore, Estados Unidos, 11 de noviembre de 1975) cuenta con una doble titulación en ingeniería y tiene experiencia militar (antes de su ingreso en la NASA era aviador naval y piloto de pruebas).

Acumula 165 días en el espacio durante su misión a la Estación Espacial Internacional en 2014. Está casado y es padre de dos hijas.
Como comandante de Artemis II, Wiseman liderará las operaciones a lo largo del vuelo. Será responsable de la seguridad, las decisiones críticas y la coordinación del equipo.
Victor Glover (Piloto)
Victor Glover (Pomona, California, Estados Unidos, 30 de abril de 1976), comandante de la Armada estadounidense y piloto de F/A-18. También tiene experiencia en la Estación Espacial Internacional y en caminatas espaciales. Además, fue piloto de la misión SpaceX Crew-1 en 2021.

Glover asumirá el rol de piloto, segundo al mando de la misión. Durante el vuelo, supervisará maniobras orbitales y sistemas de navegación críticos. También es la primera persona afroamericana seleccionada para esta misión Artemis. Está casado y es padre de cuatro hijas.
Christina Koch (Especialista de misión)
Christina Koch (Grand Rapids, Estados Unidos, 29 de enero de 1979) será una de las especialistas de misión a bordo.

Su experiencia en misiones espaciales previas le otorga conocimientos valiosos en operaciones científicas y tecnológicas durante el vuelo. Será la primera mujer en órbita lunar.
Esperando la misión Artemis II comparto estos videos de la nave Orión en órbita lunar en 2022 (Artemis I).
— CosmoSapiens (@cosmosapiens_) September 28, 2025
Esta vez se realizará la misma hazaña pero con cuatro astronautas, entre ellos la primera mujer en órbita lunar.
El 2026 será un gran año para la exploración espacial pic.twitter.com/mlq35HLfIt
Koch, licenciada en Matemáticas, Ingeniería Eléctrica y Física, y condecorada con la Medalla de Servicio en la Antártida que otorga el Congreso de los Estados Unidos, está casada y no tiene descendencia.
Jeremy Hansen (Especialista de misión, Agencia Espacial Canadiense)
Jeremy Hansen (London, Ontario, Canadá, 27 de enero de 1976) es astronauta de la CSA (Agencia Espacial Canadiense) y el único participante internacional de esta misión.

Actuará como especialista de misión junto a Koch, y será el primer ciudadano canadiense en volar más allá de la órbita terrestre baja en un vuelo tripulado lunar.
Antes de su entrenamiento como astronauta, Hansen era coronel en la Real Fuerza Aérea Canadiense, donde pilotaba aviones de combate CF-18. Graduado con honores en Ciencias del Espacio, tiene un máster en Física. Está casado y tiene tres hijos.
Un viaje para probar, explorar y allanar el camino
Como ya habíamos adelantado, Artemis II no tiene previsto alunizar, sino que su objetivo es verificar todos los sistemas en condiciones reales más allá de la órbita terrestre, desde el soporte vital hasta la navegación y las comunicaciones.
Es decir, realizará un vuelo alrededor de la Luna que permitirá recopilar datos críticos para futuras misiones, como Artemis III, que sí contempla un alunizaje.

Un aspecto interesante de Artemis II es que la propia tripulación servirá como sujetos de investigación científica: durante el vuelo se estudiarán efectos del espacio sobre salud, sueño, estrés, rendimiento cognitivo y otros factores biológicos.
A taste of whats to come.
— NASA (@NASA) February 10, 2025
This animation reveals in vivid detail how the Artemis II mission will launch from @NASAKennedy, fly around the Moon, and splash back down on Earth all with four astronauts aboard. Watch the full version here: https://t.co/QpBvVYgxsZ pic.twitter.com/YexT3gqn3L
Así que este vuelo resultará decisivo para demostrar que los sistemas humanos y técnicos pueden soportar las condiciones que imperan fuera de nuestro planeta, lo que marcará un nuevo capítulo en la exploración lunar y abrirá puertas a futuras misiones tripuladas más ambiciosas.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored