Vídeo: los restos del tifón Halong inundan el oeste de Alaska y obligan a evacuar a más de 1500 personas

Centenares de residentes de aldeas nativas del estado norteamericano han tenido que ser trasladados en avión hasta zonas seguras después de que los restos de Halong arrasaran sus comunidades. Al menos hay un muerto y dos desparecidos por el temporal.

Alaska enfrenta una catástrofe sin precedentes después de que los restos del tifón Halong se hayan cebado con la parte oeste de este estado norteamericano.

Convertido en una potente tormenta extratropical sobre el mar de Bering, el temporal ha arrasado varias comunidades aisladas en la costa del distrito Yukon-Kuskokwim.

Allí se han producido graves inundaciones y se han registrado vientos huracanados que han provocado cuantiosos daños materiales y han acabado con la vida de una mujer anciana.

El drama humano de Halong en Alaska

Hasta 1.500 residentes de varias aldeas indígenas han tenido que ser evacuados en aviones, mientras los equipos de emergencia se esfuerzan en localizar a dos personas desaparecidas.

También se han tenido que realizar rescates in extremis de decenas de víctimas de la tormenta que habían quedado atrapadas entre escombros o que luchaban por sobrevivir nadando en el agua o encaramadas a los tejados de viviendas inundadas.

Los supervivientes del temporal han sido confinados en refugios improvisados, y cientos ya han sido trasladados hacia Anchorage por la Guardia Nacional y la Guardia Costera de EE. UU.

La respuesta de rescate ha sido uno de los mayores desafíos logísticos a los que han tenido que enfrentarse los equipos de emergencias esta región remota. Helicópteros, aviones de carga y barcos han tenido que ser desplegados para trasladar residentes, suministros básicos, alimentos y equipos médicos.

Cientos de casas destruidas

El fenómeno ha sorprendido por su intensidad: en zonas como Kipnuk, los niveles del mar se han elevado hasta 6,6 pies (unos 2 metros) por encima de los máximos normales, lo que ha generado un oleaje destructivo que ha inundado viviendas y ha arrastrado estructuras enteras mar adentro.

En otras comunidades, como Kwigillingok, los daños también han sido terribles: más de un centenar de casas han quedado destruidas y la estructura de muchas de las que han aguantado los efectos del temporal está gravemente comprometida.

Los daños a infraestructuras esenciales —agua, alcantarillado, líneas eléctricas, pistas de aterrizaje y comunicación— agravan la situación.

El cambio climático, detrás de la virulencia de Halong

Expertos en meteorología señalan que el fenómeno ha podido verse exacerbado por el cambio climático.

La subida de temperatura del Pacífico Norte, la debilitación de hielos costeros y la degradación del permafrost, podrían haber amplificado la intensidad de la tormenta y reducido la capacidad natural de resiliencia de estas comunidades costeras.

Cabe señalar, que, en algunos casos, la financiación para defensas costeras y para planes de mitigación ambiental había sido bloqueada o recortada previamente, lo que ha dejado sin protección suficiente a poblaciones especialmente vulnerables.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored