El tiempo hasta el Domingo de Resurrección en Zaragoza, Huesca y Teruel: estos son los dos días con más riesgo de lluvia

La Semana Santa estará pasada por agua en muchos puntos de España. En las tres provincias aragonesas también lloverá en algunos momentos, ¿en qué zonas lo hará con mayor intensidad?

La lluvia hará acto de presencia en esta Semana Santa en las capitales aragonesas, y además habrá otros fenómenos adversos.

Esta Semana Santa lloverá en gran parte de nuestro país. Muchos de los principales actos se verán empañados por las precipitaciones, que serán más cuantiosas y extensas en el cuadrante noroeste y otras zonas de la vertiente atlántica. De hecho, desde hoy hasta el Domingo de Resurrección la costa gallega pasará de los 100 l/m².

¿La responsable? Una borrasca que llegará desde el Atlántico y que se profundizará este fin de semana junto a la Península, ya que interaccionará con una lengua de aire frío que se descolgará desde latitudes altas.

Pendientes de una nueva borrasca

Hoy, Miércoles Santo, lloverá en el centro y norte peninsular. Serán precipitaciones asociadas a la descarga de aire polar que nos acompaña desde ayer. Ya no serán tan intensas ni extensas como las de este martes. Mañana Jueves Santo será un día más estable, una jornada transitoria entre la vaguada que nos ha afectado y la borrasca que está por venir.

A últimas horas del Viernes Santo se notarán los efectos del frente asociado a esta nueva borrasca.

El Viernes Santo un frente muy activo comenzará a adentrarse por Galicia, dejando lluvias localmente intensas y con algunas tormentas embebidas, cruzando la Península Ibérica a lo largo de las horas, aunque no llegarán al arco mediterráneo

Tanto Sábado Santo como Domingo de Resurrección las precipitaciones serán las protagonistas en numerosas regiones, ya que la borrasca se acercará, aumentando también la intensidad del viento. En caso de ser nombrada por el grupo suroeste, recibiría el nombre de Pauline.

¿Cuándo podría llover en Zaragoza, Huesca y Teruel?

En lo que queda de día puede débilmente en algunos puntos del oeste de Aragón, pero nada destacable. Mañana Jueves Santo será un día radiante tanto en Huesca como en Zaragoza o Teruel. Lucirá el sol durante la mayor parte del día y no lloverá, aunque el cierzo soplará con rachas de más de 50 km/h en la depresión del Ebro, hoyas oscenses y áreas montañosos.

Probabilidad de precipitación
La probabilidad de precipitación aumentará significativamente a medida que nos desplacemos hacia el norte de Aragón. La provincia de Huesca será la que más lluvia reciba durante la Semana Santa.

Las primeras horas del Viernes Santo serán tranquilas, aunque por la tarde las precipitaciones irán llegando a la comunidad. Superarán los 20 ºC en las tres capitales en las horas centrales. Por la tarde-noche podría llover en Huesca y Zaragoza, pero en principio no lo haría en Teruel capital. Las precipitaciones serán de mayor entidad cuanto más al norte.

La jornada más complicada en cuanto a lluvias se refiere será el Sábado Santo. Durante la primera mitad del día lloverá en Huesca y Zaragoza, y podría hacerlo intensamente en algunos momentos. En Teruel podría hacerlo a mediodía, pero lo haría de forma más intermitente. Caerá nieve a partir de 1100-1400 metros, con espesores de cierta importancia en el Pirineo. Además, el viento soplará con rachas de más de 50 km/h en las comarcas del sur.

¿Habrá que sacar el paraguas también en el Domingo de Resurrección?

Las temperaturas bajarán para el Domingo de Resurrección, por lo que será necesario abrigarse para asistir a los actos. A lo largo del día podría llover, pero esta vez lo haría en el sur de Aragón, y los mapas muestran que Teruel será la capital aragonesa en la que más precipite.

Acumulados de precipitación previstos en Aragón hasta la noche del Domingo de Resurrección.

A priori los chubascos son menos probables en Zaragoza y Huesca durante el Domingo de Resurrección, pero habrá que ir perfilando la predicción en las siguientes horas, ya que tendrán un carácter irregular, asociados al avance de la baja por el Cantábrico.