El tiempo en España la semana que viene: una borrasca fría traerá todos estos fenómenos, fechas y zonas más afectadas

Se presenta una semana cálida en España, con temperaturas inusuales incluso en el norte. A partir del miércoles seguimos de cerca la evolución de una borrasca con gran incertidumbre asociada en el pronóstico.
Se presentan unos días que no dejarán a nadie indiferente en lo que respecta a la meteorología, con un tiempo diferenciado en la vertiente atlántica respecto de la mediterránea. La semana arrancará con el dominio de la dorsal subtropical y un aumento de temperaturas generalizado.
El martes a primeras horas se aislará una borrasca fría aislada (una DANA que cuenta con algunos rasgos suplelemntarios) frente a las costas de Portugal, acercándose al oeste peninsular entre el miércoles y jueves.
Se trata de un sistema de bajas presiones que se desgaja de la circulación general atmosférica, desarrollando una borrasca en superficie con frentes y líneas de inestabilidad asociados, sustentada con un embolsamiento de aire frío en altura.
Suele considerarse por la mayoría de los meteorólogos o climatólogos como una etapa o fase que alcanzan ciertas danas.
La incertidumbre en torno a la evolución de esta baja es máxima, pero si se cumple el escenario previsto, las tormentas podrían ser importantes en la mitad occidental peninsular. Por el contrario, en el área mediterránea es probable que la dorsal se refuerce en la delantera de la borrasca, trayendo temperaturas inusualmente altas y polvo en suspensión procedente del norte de África.
La borrasca tendrá especial incidencia en estas comunidades
Analizamos como es costumbre, las anomalías de precipitación semanales previstas por el modelo europeo. Según esta previsión, la semana comprendida entre el 28 de abril y 5 de mayo será lluviosa en la mitad occidental peninsular. Se esperan anomalías húmedas de hasta +30 l/m2 en Galicia y +10 l/m2 en el oeste de Andalucía, Extremadura y Castilla y León. Por el contrario, la semana será muy seca en la vertiente mediterránea, debido al dominio anticiclónico. Lloverá hasta 30 l/m2 por debajo de la media semanal en Cataluña y todo el Pirineo.

El lunes arrancará sin precipitaciones en la mayor parte de España, excepto por algunas débiles en el extremo nordeste y Baleares. El martes será una jornada similar, con algunos chubascos vespertinos en el Pirineo, nordeste de Cataluña, interior de la Comunidad Valenciana, área del Estrecho y en el extremo oeste de Andalucía y Extremadura, cerca de la frontera con Portugal.
Sería a partir del miércoles cuando el cambio de tiempo asociado a la borrasca podría hacerse patente, en forma de chubascos localmente fuertes y tormentas preferentemente en la mitad occidental peninsular. Pese a ello, la incertidumbre asociada a la baja impide precisar qué zonas se verán más afectadas.
Existe la posibilidad de que la depresión quede anclada frente a las costas de Portugal, provocando un fortalecimiento de la dorsal sobre toda la Península. En este escenario apenas se producirían tormentas y las temperaturas serían realmente altas para la época. También la irrupción de polvo en suspensión sería más importantes que lo que se prevé ahora.
Ambiente casi estival en la recta final de abril
El modelo europeo anticipa una semana muy cálida en el conjunto de España. Las anomalías oscilarán entre +3 y +6 ºC en la mitad norte y meseta sur. En el resto de la Península y ambos archipiélagos, las anomalías se moverán entre 1 y 3 ºC por encima de la media. Del conjunto de Europa, España será uno de los países con las anomalías térmicas más significativas, junto con Francia, Gran Bretaña, sur de Alemania, Suiza y Austria.

A partir del lunes, se superarán los 25-27 ºC en los valles del Guadalquivir, Guadiana y Ebro, así como en el litoral mediterráneo andaluz. En la primera mitad de semana, el ambiente será inusualmente cálido en Galicia, meseta norte y toda la vertiente cantábrica. Se esperan temperaturas máximas de hasta 27 ºC en Zamora, 26 ºC en Oviedo y entre 24 y 25 ºC en Bilbao, Santander, La Coruña, Lugo, Ourense y Santiago de Compostela.