Alcanzar los puntos de no retorno climático en un mundo cada vez más cálido podría disparar terribles eventos en cascada

El pasado nos puede dar las pistas de cómo un clima más cálido puede llevar a un cambio irreversible en el sistema climático… inclusive hasta ocasionar una nueva era de hielo.

Day after tomorrow
Los puntos de inflexión o de no retorno climáticos, pueden hacer que en un mundo más cálido, Europa y Norteamérica se enfríen significativamente, tal como muestra la película "El día después de mañana".

Se denomina tipping point climático (o punto de inflexión) a un umbral que, una vez superado, puede llevar a un cambio irreversible en el sistema climático. También se lo conoce con el nombre de punto de no retorno, ya que ese cambio puede tener consecuencias desastrosas para el planeta.

Los puntos de inflexión se pueden encontrar en todos los sistemas interconectados que sustentan la vida en la Tierra, incluida la criosfera (el dominio donde el agua se encuentra en estado sólido, como los glaciares, los casquetes polares, el hielo marino y el permafrost), la biosfera (el conjunto de todos los seres vivos y sus entornos), el océano y la atmósfera.

Generalmente se supone que estos sistemas responden de manera relativamente lineal a presiones impulsadas por el hombre (urbanización, cambio climático, destrucción del hábitat y contaminación), pero la ciencia ha determinado que en algunos sistemas, al superar un cierto umbral -punto de inflexión- los sistemas pueden cambiar a un estado muy diferente, a menudo de manera abrupta o irreversible, como resultado de las retroalimentaciones autosostenibles.

Es el conocido “efecto mariposa”, ya que las interacciones entre los puntos de inflexión climáticos son desestabilizadoras en la mayoría de los casos, y podrían provocar cascadas de inflexión que desestabilicen partes más amplias del sistema climático.

Punto de no retorno

En 2023, un grupo de científicos de más de 200 investigadores de 90 organizaciones en 26 países, liderados por Timothy Lenton, de la Universidad Exeter (Reino Unido) y auspiciado por la Bezos Earth Fund, publicó The Global Tipping Points Report 2023, donde se identificaron más de 25 partes del sistema climático terrestre que probablemente tengan estos puntos de inflexión.

Puntos de no retorno
Partes del sistema terrestre identificadas en The Global Tipping Points Report 2023 como puntos de inflexión.

Uno de ellos, la Circulación Meridional de Volcado del Atlántico (AMOC), un sistema de corrientes que transporta calor, agua dulce, carbono, y nutrientes al llevar agua cálida hacia el norte y agua fría hacia el sur y que forma parte de la gran cinta transportadora oceánica, la circulación termohalina, que mueve el agua de los océanos a gran escala, se está debilitando.

Esta debilidad creciente, posiblemente debido al calentamiento global, puede hacerla colapsar, lo que además de tener consecuencias importantes sobre el clima de Europa y Norteamérica (como se pudo ver en la película de 2004, “El día después de mañana”), podría provocar la muerte regresiva de la selva amazónica y acelerar el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia.

Tipping points
Mapa de interacciones entre los puntos de inflexión. Los efectos estabilizadores se muestran en azul, los efectos desestabilizadores en rojo y los efectos poco claros en gris. Los efectos con evidencia muy limitada se indican mediante líneas discontinuas (Wunderling et al., 2024)

Hay señales que sugieren que algunos de los sistemas ya se están desestabilizando, lo que indica que podrían estar acercándose puntos de inflexión, Sin embargo, las investigaciones actuales también indican que el efecto cascada en los tipping points podrían ocurrir incluso bajo las proyecciones actuales de calentamiento global.

En el caso de la AMOC, ha cambiado muchas veces en la historia de la Tierra. La última vez fue durante la última Edad de Hielo.

Efecto cascada ambivalente

Las interacciones entre los puntos de inflexión existen y sus nexos están definidos por la ciencia.

Hay pruebas sólidas de que una afluencia de agua dulce al Atlántico Norte causada por el derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia desestabilizaría la AMOC y podría desencadenar su desaceleración… lo que a su vez podría provocar que las corrientes oceánicas transporten menos calor de las regiones ecuatoriales a latitudes más altas, lo que provocaría un enfriamiento significativo en Europa.

Además, el debilitamiento o colapso del sistema de corrientes oceánicas puede provocar la acumulación de agua cálida en los océanos australes, lo que a su vez podría contribuir a una desestabilización de la capa de hielo de la Antártida occidental.

También se ha sugerido que una AMOC más débil podría motorizar eventos El Niño, aumentando la diferencia de temperatura entre el ecuador y los polos, hecho que fortalecería los vientos alisios. Si bien El Niño-Oscilación Sur, o ENSO, no es un tipping point, puede desempeñar un papel importante como propagador de perturbaciones.

AMOC ENSO
Una AMOC más débil como consecuencia de un mundo más cálido, puede motorizar eventos El Niño.

Pero también los tipping points pueden ayudar a estabilizar otro sistema: en el caso del debilitamiento de la AMOC, esta puede provocar una interrupción del flujo de agua cálida desde las regiones ecuatoriales a las polares del Atlántico, haciendo que se enfríe drásticamente gran parte del Ártico, y por lo tanto podría estabilizar la capa de hielo de Groenlandia.

Diferentes temperaturas, diferentes mundos

En una investigación de 2023, liderada por Nico Wunderling, del Centro de Estudios Computacionales Críticos en Universidad Goethe de Frankfurt e investigador en el Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, halló que los riesgos de alcanzar los puntos de inflexión son del orden del 15 % si el calentamiento global alcanza su punto máximo a 2 °C y luego se estabiliza a 1 °C.

En cambio, si el calentamiento máximo alcanza los 3 °C y se estabiliza en 1.5 °C en el siglo XXII (el escenario más probable), hay un 66 % de probabilidad de que al menos uno de los cuatro elementos de cambio o inflexión modelados (la selva amazónica, la AMOC y las capas de hielo de la Antártida occidental y Groenlandia) bien estudiados, pierda estabilidad.

Amazonia tipping
La mitad de la Amazonia se enfrentará a una serie de factores de estrés "sin precedentes" que podrían llevar a la selva a un punto de inflexión en 2050.

El estudio de las interacciones entre los diferentes puntos de inflexión y los efectos en cascada, se encuentra en sus etapas iniciales, por lo que hay una gran incertidumbre sobre cómo se pueden desarrollar estos procesos en diferentes escalas.

Analizar cómo han ocurrido estos cambios en el pasado y explorar los riesgos de el efecto cascada en los puntos de inflexión en un mundo más cálido, pueden ayudarnos a entender el proceso en el futuro, y así, poder aumentar la resiliencia a las perturbaciones de los elementos que pueden cambiar drásticamente al alcanzar su punto de no retorno. De esta forma podremos mitigar las profundas consecuencias que tendrá este evento, tanto para la biosfera como para las personas.

Referencia de la noticia:

Wunderling, N. et al. (2024): Climate tipping point interactions and cascades: a review, Earth System Dynamics

T. M. Lenton, D.I. Armstrong McKay, S. Loriani, J.F. Abrams, S.J. Lade, J.F. Donges, M. Milkoreit, T. Powell, S.R. Smith, C. Zimm, J.E. Buxton, E. Bailey, L. Laybourn, A. Ghadiali, J.G. Dyke (eds), 2023, The Global Tipping Points Report 2023. University of Exeter, Exeter, UK.