Este es el mayor embalse de Europa: se encuentra entre España y Portugal y está rodeado de castillos y belleza natural

En la región del Alentejo, muy cerca de la frontera española, se encuentra uno de los tesoros naturales más sorprendentes de Portugal. Este lugar también ha sido declarado "Destino Starlight" por la Unesco.

En la orilla derecha, los castillos de Juromenha, Alandroal, Terena, Monsaraz y Portel se alzan imponentes sobre el Guadiana.

Situado a lo largo del curso del río Guadiana, este lugar se ha convertido en uno de los mayores atractivos del Alentejo, no sólo por su riqueza medioambiental, sino también por ser el mayor lago artificial de Europa. Como tal, el lago de Alqueva es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de un entorno natural increíble, gracias a su impresionante oferta de turismo activo.

Con una superficie de más de 250 kilómetros cuadrados, este embalse abarca cinco municipios del Alentejo, pero no sólo eso, también posee un rico patrimonio histórico y cultural. En la orilla derecha, los castillos de Juromenha, Alandroal, Terena, Monsaraz y Portel se alzan imponentes sobre el Guadiana. En la orilla opuesta, los miradores de Mourão y Moura ofrecen vistas inolvidables.

¿Por qué se construyó este gran lago artificial?

El lago se formó tras la construcción de la presa de Alqueva, inaugurada en 2002 como parte de un ambicioso proyecto hidráulico con múltiples objetivos: garantizar el suministro de agua al Alentejo, permitir el riego de cultivos agrícolas, generar energía hidroeléctrica y mejorar la navegabilidad del río Guadiana. Pero, además de su impacto técnico y económico, el embalse ha dado lugar a un nuevo ecosistema paisajístico y turístico que ha revalorizado el interior de Portugal, tradicionalmente más despoblado.

Alqueva
Es un buen lugar para sorprender a tu familia, llevarles de excursión por las carreteras panorámicas que rodean Alqueva o, mejor aún, alquilar una casa flotante y dormir bajo las estrellas. También es una idea a tener en cuenta para un fin de semana romántico.

A lo largo de sus 83 kilómetros, el lago serpentea entre colinas, pastos y pequeños pueblos blancos como Monsaraz, Mourão, Amieira, Alqueva y Estrela. Estos pueblos, muchos de ellos de trazado medieval, han sabido adaptarse al nuevo entorno acuático sin perder su identidad rural. Si los visitas, podrás pasear por calles empedradas, visitar castillos, degustar la gastronomía alentejana, rica en panes, quesos, vinos y platos de caza, o simplemente contemplar el horizonte desde un mirador natural.

El embalse ha dado al Alentejo un ambiente sorprendente. Donde antes había campos llenos de olivos, alcornoques y encinas, hoy hay agua y vida renovada, con excelentes condiciones para actividades al aire libre y deportes náuticos como vela, esquí y wakeboard o paseos en canoa y kayak.

Uno de los aspectos peculiares de este lago es su capacidad para ofrecer turismo sin masificación. Frente al bullicio típico de los destinos de sol y playa, Alqueva es un lugar donde el silencio, las aguas tranquilas y el vasto paisaje invitan a relajarse y disfrutar de la tranquilidad.

El embalse permite actividades como la navegación, el remo, el kayak, la pesca deportiva y el ciclismo a lo largo de todo su perímetro. También se han desarrollado pequeñas infraestructuras portuarias para permitir la navegación de recreo entre los pueblos de las orillas del embalse.

Los 1.200 kilómetros de costa del embalse también han propiciado la creación de nuevas playas fluviales, como las de Monsaraz y Mourão, equipadas con sombrillas, zonas de baño, actividades náuticas y chiringuitos. Certificadas con la bandera azul, estas playas representan una alternativa de interior al habitual turismo costero de masas.

Un lugar perfecto para observar las estrellas

La laguna de Alqueva es también uno de los mejores lugares para contemplar el cielo nocturno en Portugal. En 2011, la región fue reconocida como la primera "Reserva Starlight" del mundo, una distinción otorgada por la UNESCO a los lugares con menos contaminación lumínica y mejores condiciones para la observación astronómica.

Gracias a este reconocimiento, se han creado centros de interpretación del cielo, observatorios y alojamientos rurales especializados en astroturismo, como el Observatorio del Lago de Alqueva (OLA), situado en Cumeada.

Se trata de una región en la que el cielo ha sido reconocido por la UNESCO como reserva para la observación de las estrellas. Por la noche, las luces públicas se mantienen al mínimo para ofrecer las condiciones perfectas para la observación del cielo, incluso para los astrónomos más novatos.

Otro aspecto fascinante del embalse es la posibilidad de alquilar casas flotantes, un tipo de alojamiento que permite navegar de forma independiente y dormir sobre el agua. Esta opción, muy popular entre veraneantes franceses, alemanes y españoles, permite recorrer el lago a un ritmo pausado, fondear en calas solitarias y disfrutar de la puesta de sol sin interferencias urbanas. En la parte española, en la provincia de Badajoz, los viajeros pueden disfrutar de pueblos maravillosos como Olivenza y Cheles.

Planta solar flotante de Alqueva: pionera en la hibridación de energías renovables

Inaugurada en 2022, la central solar flotante Alqueva representa el futuro de la energía, combinando innovación y sostenibilidad. Iniciada tras un exitoso proyecto piloto en el embalse del Alto Rabagão, Alqueva es ahora la mayor plataforma flotante de producción de energía solar de Europa y demuestra cómo pueden aprovecharse los ecosistemas existentes para aumentar la producción de energía renovable sin dañar el entorno natural.

Este concepto de combinar múltiples fuentes de energía renovable en un solo lugar está ganando impulso en todo el mundo y Alqueva está a la vanguardia de este movimiento.

En 2023, el proyecto solar flotante de Alqueva ganó el Premio Europeo de Energía Sostenible (EUSEW) en la categoría de Innovación, un prestigioso galardón concedido por la Comisión Europea.

Estos reconocimientos destacan el papel de Alqueva como pionera en energías renovables y su enfoque innovador en la hibridación de fuentes de energía. Crédito: Unión Europea, imágenes de Copernicus Sentinel-2

En 2024 ganó el premio Edison 2024, el más alto galardón del sector eléctrico, concedido anualmente por el Edison Electric Institute (EEI), asociación que representa a todas las empresas eléctricas propiedad de inversores en Estados Unidos.

Referencias de la noticia:

El lago artificial entre España y Portugal que es el más grande de Europa: 1.200 kilómetros de costa, castillos y bonitos pueblos. Daniel Borrego. Infobae. 31 de marzo de 2025.

Relaxar no Alqueva, o Grande Lago. visitPortugal.

Solar fotovoltaico flutuante do Alqueva. EDP. 20 de marzo de 2023.