El próximo episodio de lluvias y tormentas intensas en España ya tiene fecha: serán 48 horas de fenómenos adversos

La DANA que nos ha estado afectando nos va a seguir acompañando durante los próximos días, favoreciendo el desarrollo de tormentas intensas y organizadas en muchos puntos de España.

La situación meteorológica en España está condicionada por la presencia de una zona de bajas presiones rondando la península ibérica y que ha dado lugar a un repunte de la inestabilidad en forma de chubascos y tormentas.

En el vídeo
La DANA que nos ha acompañado en estos días generando intensas tormentas tendrá un movimiento muy errático, alejándose al principio y afectándonos posteriormente trayendo de nuevo una acusada inestabilidad.

La DANA tiende a alejarse transitoriamente hacia el norte, lo que va a ocasionar un ambiente algo más estable. Las tormentas irán perdiendo protagonismo en muchas zonas, y no serán tan intensas y generalizadas como las de los últimos días. A partir del martes, la depresión tenderá de nuevo a descender de latitud en un movimiento errático y retrógrado, acercándose a nuestra geografía

Un patrón de bloqueo persistente esta primavera

La inestabilidad reinante está viéndose influenciada por la presencia de un patrón de bloqueo persistente esta primavera, provocando la ausencia de la circulación zonal. Esto se está traduciendo en una acusada actividad tormentosa, afectando a muchas regiones del territorio.

La DANA volverá a acercarse a la Península desde el martes, dando lugar a un nuevo episodio tormentoso importante en España.

En estos momentos, España se está viendo influenciada por tres piezas meteorológicas clave.

  1. El anticiclón de las Azores comienza a ubicarse en su posición habitual, pero aún sigue estirándose hacia el norte, permitiendo que se deslicen por su flanco delantero las bajas a nuestro territorio.
  2. Otra potente dorsal que parte de la zona del Mediterráneo central, atraviesa el interior del continente y provoca los máximos de presión, una vez más, en las islas británicas.
  3. Y un tercer factor, que es que ambos patrones se largan o estiran permitiendo que a veces se fusionen ambas zonas de altas presiones en latitudes altas, siendo el resultado el consecuente trasiego de bajas presiones hasta la península o incluso Canarias.

Nos esperan un par de jornadas más estables

En lo que queda de domingo y mañana lunes se va a retirar momentáneamente al norte, por lo que los aguaceros irán a menos. Se espera una estabilización de la atmósfera, sobre todo en puntos de la mitad sur y especialmente en el suroeste peninsular. A pesar de ello, aún queda aire frío en altura, por lo que se esperan chubascos localmente fuertes en puntos del tercio norte y en Baleares.

Fruto de ese aire frío en altura y del calentamiento diurno, en las próximas horas crecerán nubes de evolución en el centro y zonas montañosas, con posibilidad de chubascos, que serían más débiles y aislados que días anteriores.

Todo ello con unas temperaturas máximas que ascenderán ligeramente, pero con unas mínimas que se mantendrán más bajas de lo normal para las fechas, incluso con heladas débiles en cotas altas de montaña, más evidentes en el Pirineo.

Entre el martes y el jueves las tormentas volverán a ser muy intensas

Según nuestro modelo de referencia, la DANA volverá a acercarse hacia el noroeste de la península durante la jornada del martes. Posteriormente durante el miércoles y jueves nos cruzaría, a la par que se iría debilitando y previsiblemente fusionándose con una baja en el norte de África.

La probabilidad de precipitaciones, en forma de chubascos y tormentas, será mayor en puntos del norte y este de la Península

Por lo tanto, del martes al jueves esperamos un incremento considerable de la actividad tormentosa. Las nubes irán ganando terreno; se desarrollarán importante nubes convectivas y descargarán chubascos y tormentas fuertes.

Así pues, las fuertes tormentas podrían alcanzar cualquier punto de la península, Baleares, Ceuta, Melilla. Acabarán llegando también al archipiélago canario, por la proximidad de una vaguada asociada a la gran extensión del sistema de bajas presiones que nos afectará.

Sé el primero en recibir los pronósticos de Meteored gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

De nuevo en puntos del centro, tercio norte e interior del este peninsular, donde las tormentas serían más intensas y generalizadas, con el peligro de granizo de gran tamaño. Se volverán a registrar picos de precipitación de más de 15 a 20 l/m² en tan solo una hora o en menos tiempo, con acumulados que podrían superar los 30-40 l/m² en 12 horas en algunas zonas.

Rayos, vendavales y pedrisco a la vista

Esperamos importantes desplomes térmicos durante el desarrollo de las tormentas, debido a las intensas corrientes descendentes generadas en el interior de los cumulonimbos, las nubes generadoras de esta inestabilidad tan acusada.

Como ha ocurrido hasta el momento, habrá que contar con la aparición de fenómenos adversos en forma de tormentas con mucho aparato eléctrico y convección profunda, con fuertes corrientes de aire ascendentes sustentando granizo de gran tamaño y arrojándolo a superficie posteriormente las potentes corrientes descendentes, en forma de pedrisco en algunos casos.

Las tormentas volverán a estallar en numerosas comunidades entre el martes y el jueves.

Así pues, habrá que estar atentos a los próximos avisos de la AEMET y las indicaciones de las organismos autonómicos competentes. También desde Meteored estaremos atentos a esta situación meteorológica, ya que la atmósfera va a volver a presentar síntomas de una inestabilidad manifiesta, circunstancia que ya va siendo común en esta primavera tan lluviosa, tormentosa e inestable.