En abril la temperatura global superó en 1,5 °C los niveles preindustriales: para los climatólogos "cruzó el Rubicón"

El pasado mes de abril fue el segundo más cálido desde la época preindustrial. Como si se tratara de un cruce del “Rubicón”, aumenta la probabilidad de que no haya vuelta atrás en el proceso de calentamiento global.

Rubicón cambio climatico
César cruza el Rubicón con la frase "la suerte está echada", convirtiendo este acontecimiento en un punto de no retorno.

Las noticias del servicio de cambio climático de Copernicus no son nada buenas. El pasado mes de abril resultó muy cálido, exactamente el segundo desde el periodo industrial. Y no sólo eso, la temperatura media global en superficie se mantuvo por encima del umbral crítico de calentamiento global de 1,50 ºC.

¿Qué significa que sea el segundo más cálido?

Supón que tomamos las temperaturas medias de los 85 meses de abril desde 1940 hasta 2025. A continuación, imagina ordenar estas temperaturas de mayor a menor en orden descendente (no cronológico).

Encontrarás que la temperatura más alta es la de abril de 2024, que hasta la fecha es el mes de abril más caluroso desde 1940 (comunicado internacionalmente como "el primero más caluroso registrado"). Su temperatura absoluta fue de 15,03 ºC, exactamente 1,58 ºC más cálida que el valor medio del periodo preindustrial (1850-1900).

La segunda posición la ocupa abril de 2025, que hasta la fecha es el segundo abril más cálido desde 1940 (en los informes internacionales aparece como 2el segundo más cálido registrado"). Su temperatura absoluta fue de 14,96 ºC, exactamente 1,510 ºC más cálido que el valor medio del periodo preindustrial (1850-1900).

Abril 2025 calor
En el gráfico, cada barra proporciona la anomalía de la temperatura del aire en comparación con el promedio 1991-2020 para los meses de marzo solo en Europa. Marzo de 2025 fue el mes más cálido de la historia

A continuación encontramos, en tercera posición, abril de 2016, que hasta la fecha es el tercer abril más cálido desde 1940 (el tercero más cálido registrado). Su temperatura absoluta fue de 14,89 0C, exactamente 1,44 °C más cálido que el valor medio del periodo preindustrial (1850-1900).

"Es como cruzar el río Rubicón"

¿Qué tienen tan dramáticamente en común los dos primeros meses más cálidos de abril? Ambos son consecutivos y ambos han superado el umbral psicológico de 1,50 ºC de calentamiento global respecto a la era preindustrial.

Tomando prestada la analogía utilizada por Peter Dynes, director general de MEER.org, con estos dos meses de abril es como si hubiéramos cruzado "el Rubicón". En el año 49 a.C., cuando Cayo Julio César, al regresar de la victoriosa campaña en la Galia, contraviniendo la orden del Senado romano de regresar a Roma como ciudadano particular, cruzó el río Rubicón a la cabeza de sus tropas, marchando hacia Roma.

En aquella época, el río Rubicón marcaba una de las fronteras del Imperio Romano, por lo que estaba prohibido cruzar este curso fluvial. Tras ser cruzado por el ejército de César, se produjo un punto de no retorno que más tarde conduciría al inicio de la guerra civil en Roma.

En aquella ocasión César pronunció la famosa frase “Alea iacta est” (“La suerte está echada”), es decir… ¡no hay vuelta atrás! Superar el umbral de 1,50 ºC de calentamiento global es una especie de cruzar el Rubicón… del que no hay vuelta atrás.

Un aumento de 1,5 °C podría ser el punto de no retorno o, para decirlo en inglés, el “tipping point” más allá del cual la temperatura global de la Tierra ya no disminuirá, independientemente de las acciones que tomemos los humanos para reducir o eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero.

No hay certeza de que 1,5 °C sea un punto de no retorno. Sin embargo, dada la gravedad de la situación, cualquier acción para combatir el calentamiento global se vuelve absolutamente necesaria y urgente.