El pronóstico del tiempo hasta el domingo: lluvias llegando del Atlántico, otro río atmosférico y bajón de temperaturas

En lo que queda de semana varios frentes dejarán precipitaciones cuantiosas en varias zonas de España, y que se verán alimentadas por un río de humedad. Además, a partir del viernes bajarán las temperaturas.

Aunque tardías de cara a lo que necesitaban numerosos cultivos, las precipitaciones que se han producido en distintas zonas de la mitad del sur peninsular, especialmente ayer en las provincias Cádiz, Huelva, Sevilla y Córdoba, han venido a mejorar la situación. Si bien, como suele ocurrir en estos casos, la intensidad de las mismas fue excesiva y causaron inundaciones y algunos destrozos, así como cortes en la red ferroviaria entre Sevilla y otras provincias andaluzas.

¿Qué es un río atmosférico?
Se trata de una franja larga, estrecha y transitoria en la que se produce un transporte horizontal de vapor de agua, y suele estar asociado a corriente en chorro en bajos niveles por delante de un frente frío de una borrasca. El vapor de agua en los ríos atmosféricos es suministrado por fuentes de humedad tropicales y/o extratropicales.

En las inmediatas horas el foco se ha trasladado a Baleares, donde las lluvias han sido fuertes. Pronto llegará un frente procedente del Atlántico que dará origen a un aumento de la nubosidad por el noroeste y también, adentrada la tarde, a nuevas precipitaciones y rachas fuertes de viento en la comunidad gallega, tendiendo a desplazarse las lluvias hacia Asturias y el norte de Castilla y León. El cielo estará parcialmente nuboso en Canarias.

Los núcleos tormentosos (esa nubosidad globular anaranjada y rojiza) esta madrugada sobre las Baleares.

Las temperaturas descenderán en la vertiente atlántica y subirán ligeramente en el centro de la Península, así como en las regiones mediterráneas. Predominarán los vientos de poniente y el norte, rolando a componente este en el archipiélago canario.

Mañana ganará protagonismo un frente atlántico muy activo

Mañana el frente se irá desplazando hacia el interior, por lo que la nubosidad será abundante en la mitad occidental y se producirán precipitaciones en numerosas comarcas de la vertiente atlántica. Las lluvias serán fuertes y abundantes en Galicia, el oeste de Castilla y León y de Extremadura, así como en el Sistema Central. Tras el paso del citado frente, otro se irá aproximando al noroeste de la Península.

El 'río' alimentará las lluvias
El río de humedad incidirá sobre Galicia, Castilla y León y el sector occidental del Sistema Central, donde las precipitaciones serán localmente persistentes. En algunas zonas orográficamente expuestas al río atmosférico se esperan acumulados significativos.

Las temperaturas registrarán un ligero ascenso en las regiones mediterráneas y habrá pocos cambios en el resto. Soplarán vientos del oeste al suroeste.

Río atmosférico
El río atmosférico que afectará al noroeste peninsular en la tarde y noche de mañana

En la mañana del sábado el frente seguirá produciendo chubascos en el noroeste, abriéndose después grandes claros en esa zona, al tiempo que aumentará la nubosidad en el resto de la Península dando origen a algunas precipitaciones durante la tarde. En Canarias estará parcialmente nuboso.

Las temperaturas descenderán tras el paso de la perturbación frontal. Los vientos serán del suroeste rolando al noroeste tras el mismo.

En la segunda mitad del fin de semana será noticia el descenso de temperaturas

El domingo, una vez que el frente se aproxime al mediterráneo irá perdiendo actividad, penetrando una cuña de altas presiones por el oeste. Así la nubosidad irá disminuyendo, excepto en las regiones cantábricas donde podrán producirse algunas precipitaciones débiles.

Fresco en España
En la jornada del domingo el norte peninsular experimentará un palpable descenso de temperaturas.

Las temperaturas bajarán de forma generalizada, principalmente las mínimas de Castilla y León. Allí los valores más bajos de las capitales de provincia estarán cerca de los 0 ºC. También se registrarán heladas débiles en los Pirineos. En cuanto a los vientos, predominarán del noroeste, siendo flojos en general. En el valle del Ebro el cierzo será moderado.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored