Si ves estas nubes con forma de 'burbujas' en el cielo, busca refugio: suelen anunciar tiempo muy adverso
Las nubes con forma de burbujas, conocidas como mamatus, son tan bellas como peligrosas. Su presencia puede ser la antesala de tormentas violentas, granizo o incluso tornados

El término mammatus proviene del latín mamma, que significa “pecho” o “mama”, en referencia a su característica forma redondeada, que cuelga de la base de algunas nubes tormentosas, dejando imágenes en ocasiones irreales.
Estas curiosas bolas de aire, que parecen burbujas suspendidas en el cielo, pueden extenderse durante kilómetros y son uno de los espectáculos atmosféricos más impresionantes y fotogénicos.
A diferencia de las nubes comunes que crecen hacia arriba, las mammatus se forman hacia abajo, en muchas ocasiones colgando del yunque o la base de una nube cumulonimbus, la gran estructura vertical asociada a las tormentas eléctricas.
Cómo se forman las nubes mammatus
Su origen está en la inestabilidad y las diferencias de temperatura dentro de la nube, cuando el aire frío y húmedo de la parte superior del cumulonimbus desciende bruscamente hacia capas más cálidas y secas, se producen condensaciones que generan esas protuberancias o “burbujas” tan características.
Unworldly 𝗠𝗮𝗺𝗺𝗮𝘁𝘂𝘀 𝗖𝗹𝗼𝘂𝗱𝘀 looming over Córdoba, Argentina this weekend!
— Nash Rhodes (@NashWX) November 17, 2021
Videos sent in by: Picka Bel#weather #stormhour #storm #nature pic.twitter.com/qzdCNWvBJD
En otras palabras, son el resultado visible de corrientes descendentes de aire frío cargadas de cristales de hielo y gotas de agua, siendo este movimiento vertical intenso la señal clara de actividad convectiva extrema, lo que explica por qué las mamatus suelen ir acompañadas de tormentas muy activas, rayos y granizo.
Qué anuncian las nubes mamatus
Ver mammatus en el cielo es casi siempre una advertencia meteorológica, aunque pueden aparecer justo después de que pase la tormenta o en otros géneros nubosos en otras situaciones sin inestabilidad acusada. No obstante, en general su presencia indica que el ambiente sigue siendo muy inestable.
Cuando se descuelgan de cumulonimbus, estas nubes suelen asociarse a los siguientes fenómenos.
-
Tormentas eléctricas intensas.
-
Granizadas de gran tamaño.
-
Fuertes rachas de viento.
-
Tornados o turbonadas en casos extremos.
En España, es más probable observarlas durante los meses de primavera y verano, pero cada vez más las vemos a principios del otoño, cuando las tormentas convectivas son más frecuentes, especialmente en el valle del Ebro, la meseta norte, el Sistema Ibérico, vertiente mediterránea y zonas del interior de Cataluña.
Diferencias con otras nubes
A primera vista, las nubes mammatus pueden parecerse a formaciones de tipo altocúmulo o estratocúmulo, especialmente cuando el cielo está cubierto y las condiciones de humedad son elevadas. Sin embargo, existen diferencias técnicas claras que permiten distinguirlas fácilmente.
Mammatus Clouds, one of the rarest weather phenomena.. pic.twitter.com/wiLggA3zDn
— Ryan | Nomados (@RyanNomados) April 3, 2015
Mientras que los altocúmulos y estratocúmulos se desarrollan de forma horizontal y estable, las mammatus presentan una estructura vertical invertida, con protuberancias o “bolsas” redondeadas que cuelgan hacia abajo desde la base de una nube madre, generalmente un cumulonimbus anvillado (con forma de yunque).
Además, las mamatus se asocian a procesos convectivos intensos y atmósferas inestables, lo que las diferencia de las nubes de tipo estratiforme, más propias de situaciones de estabilidad atmosférica o frentes cálidos. En términos de clasificación dentro de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las mammatus se consideran una variedad accesoria y no un tipo principal de nube.
También pueden observarse, aunque con menor frecuencia, bajo cirros o altostratos, sobre todo cuando la atmósfera superior está muy húmeda y existen cizalladuras de viento (cambios de dirección o velocidad con la altura).
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored