El modelo europeo cambia su pronóstico: ahora prevé NAO+ hasta el puente de diciembre, afectando así a España

El modelo europeo confirma el inminente cambio de patrón atmosférico: todo parece indicar que se impondrá una NAO+ hasta el puente de diciembre. Analizamos sus probables impactos en el tiempo de España.

Los últimos días del otoño climatológico, que finalizará este próximo domingo, estarán caracterizados por el ambiente variable y los altibajos térmicos que se irán produciendo en España. Como ya explicamos en Meteored, en esta época es habitual que se lleguen a nuestras latitudes masas de aire de características muy diferentes, dando lugar a un tiempo muy inseguro típico de las fechas.

Muchas personas ya están pendientes de lo que pueda pasar a principios de diciembre en nuestra geografía, coincidiendo con el puente de la Constitución. Esos días festivos se prevén millones de desplazamientos, y muchos de ellos serán a las principales cordilleras, ya que numerosas estaciones de esquí han confirmado que podrán abrir sus puestas en estas próximas jornadas.

¿Qué es la NAO?
La Oscilación del Atlántico Norte (NAO, por sus siglas en inglés) se obtiene analizando la diferencia de anomalías de presión a nivel del mar entre Azores e Islandia. Que predominen las borrascas en una u otra zona tiene consecuencias reconocibles en Europa. Una NAO+ supone que las borrascas circulan por latitudes altas, más cerca de Islandia y de los países nórdicos.

Hace unos días avanzamos que la incertidumbre era considerable a largo plazo para el comienzo del mes de diciembre, debido a la atmósfera se está mostrando bastante dinámica, con dos escenarios más probables: bloqueo o una circulación atlántica más intensa. Todo parece indicar que se impondrá a partir de mañana esta segunda opción, de acuerdo con las últimas actualizaciones del modelo europeo.

Las borrascas circularán más al norte, pero no habrá estabilidad total

En estos últimos días el chorro polar ha presentado grandes meandros, favoreciendo el ascenso de una cresta anticiclónica en el Atlántico norte y descuelgues importantes de aire frío y borrascas en el continente europeo o el Mediterráneo. Ello ha facilitado que varias masas de aire polares o árticas, alguna bastante contundente para la época, hayan alcanzado España.

El modelo europeo confirma el cambio de patrón: se impondrá por unos días la fase positiva de la NAO.

En esta recta final de la semana la configuración cambiará: las ondulaciones del chorro polar serán menos pronunciadas. El anticiclón de las Azores se fortalecerá y diversas borrascas bastante profundas empezarán a circular muy al norte. Se trata de un patrón clásico de NAO+, que parece que nos acompañará hasta el puente de diciembre, al menos.

Sin embargo, no quiere decir que la estabilidad vaya a ser absoluta. Todo parece indicar que hasta el día 6 de diciembre llegarán varios frentes que cruzarán nuestra geografía, con precipitaciones más cuantiosas en el noroeste. No obstante, en altura pueden sobrevolarnos varias vaguadas, lo que podría ayudar a que las lluvias puedan reactivarse en algunas comunidades mediterráneas.

En Canarias se reforzarán los alisios debido a la posición del anticiclón de las Azores, lo que junto a algo de aire frío en altura podría ayudar a que las lluvias caigan en el archipiélago, siendo más cuantiosas en los nortes de las islas más montañosas. Los acumulados serían puntualmente cuantiosos si se cumple el actual escenario.

Temperaturas suaves en España, pero con altibajos

Con un flujo predominante del oeste o suroeste, las temperaturas podrían situarse entre 1 y 3 ºC por encima de la media en el centro, tercio norte y a orillas del Mediterráneo en la primera semana de diciembre. En Canarias y el sur peninsular de momento no se atisban anomalías significativas para la época. Probablemente se producirán algunos bajones por el paso de las vaguadas con aire polar, pero serían poco duraderos.

Los mapas muestran que diciembre comenzará con una intensa circulación de borrascas en latitudes altas, pero en nuestras latitudes habrá que vigilar los posibles descuelgues.

Habrá que vigilar si algunas de estas ondas se desgaja del chorro polar, en cuyo caso podrían dar lugar a danas o borrascas frías en nuestro entorno. Para el puente la incertidumbre aumenta, pero a día de hoy los escenarios más probables son los de NAO+ o bloqueo, según el modelo europeo. Esto es algo que iremos confirmando en Meteored.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored