La "ruta más popular de Castilla y León" comienza en Portugal, y vale la pena cada paso
Conectando pueblos únicos y paisajes intactos, la GR-298 ofrece un recorrido memorable por la frontera, revelando tradiciones, naturaleza e historias que han sobrevivido al paso del tiempo.

La "ruta más popular de Castilla y León" comienza en Portugal, y vale la pena recorrerla. Si buscas una caminata que combine paisajes salvajes, historia rural y el encanto de la frontera entre Portugal y España, la Gran Ruta de los Molinos y Lameiros (GR-298) es una apuesta segura.
Así es esta popular ruta entre España y Portugal
Com cerca de 67 quilómetros, e completamente integrado no Parque Natural de Montesinho, liga quatro aldeias transmontanas — Aveleda, Varge, Guadramil e Rio de Onor — a três localidades espanholas — Rihonor de Castilla, Santa Cruz de Abranes e Calabor.
Molino comunitario en Varge, hoy en día parte del patrimonio industrial de la ruta de molinos y lameiros.
— In_Genios_ (@In_genios_eu) September 5, 2025
Moinho comunitário em Varge, hoje parte do património industrial da rota dos moinhos e lameiros.#interreg #POCTEP #IN_Genios #DueroDouro pic.twitter.com/Ppkgpvg90R
¿Has oído hablar de él? El recorrido fue implementado íntegramente por la empresa portuguesa PORTUGAL NTN, que también garantizó la homologación conjunta de ambos lados de la frontera, algo poco habitual en las rutas internacionales, lo que, por cierto, permitió que todo el itinerario tuviera la misma identificación: GR-298.
¿Estás listo para embarcarte en esta aventura? Lo mejor es que esta ruta ha sido distinguida por la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (FDMESCYL) como la "Ruta más popular de Castilla y León 2025".
Este título se ha conseguido gracias a la creciente demanda por parte de los senderistas y al protagonismo que ha adquirido en los portales oficiales de turismo de naturaleza de la región. Pero no se deje engañar.
La distinción no se debe solo a la belleza del camino, sino a la forma en que la ruta valora simultáneamente la biodiversidad, el patrimonio y la cultura local. En el fondo, se debe a la integración de un estilo de turismo que privilegia el contacto directo con el territorio y con las comunidades.
Entre humedales, molinos y pueblos llenos de identidad
Gran parte del encanto de la GR-298 reside en la forma en que combina el paisaje natural y la memoria rural. Los antiguos molinos hidráulicos, muchos de ellos en proceso de recuperación o musealización, vuelven a cobrar protagonismo en el territorio de la raya. Los lameiros —humedales de pastoreo, esenciales para la agricultura tradicional— aparecen en varios tramos, recordando las prácticas ancestrales de gestión comunitaria de la tierra.

Y, por supuesto, Rio de Onor siempre merece una atención especial. El pueblo, dividido entre Portugal y España, conserva casas de pizarra, tradiciones comunitarias e incluso un dialecto propio, el rionorés.
En Guadramil, un pequeño desvío del sendero conduce al antiguo lagar comunitario, testimonio de una organización social que ha resistido el paso del tiempo. También hay planes para revitalizar edificios locales: un centro de interpretación en la antigua escuela de Rio de Onor, un espacio etnográfico en la casa del médico de Varge y un lugar dedicado a los dialectos de la región en la casa del médico de Guadramil.
La ruta portuguesa se divide en tres etapas: Portelo-Aveleda; Aveleda-Varge-Rio de Onor (con una variante más corta entre Aveleda y Varge); y Rio de Onor-Guadramil. Para aquellos que prefieran una versión más resumida, existe una variante de aproximadamente 44,7 kilómetros, ideal para los caminantes que disponen de menos tiempo o prefieren un desafío moderado.
Desde el punto de vista medioambiental, el recorrido atraviesa zonas sensibles del Parque Natural de Montesinho, donde predominan los bosques de castaños, los matorrales, las zonas ribereñas y los espacios forestales que albergan fauna típica de la región, como ciervos y corzos. El diseño del sendero se ha realizado con cuidado para evitar perturbar estas zonas, garantizando un impacto positivo en la preservación del territorio.
Caminar con seguridad y descubrir a tu propio ritmo
La experiencia se puede realizar en una sola travesía o dividida en etapas, siempre de forma autónoma, gracias a la señalización completa y a la aplicación móvil GR298, disponible para Android e iOS, que incluye mapas, puntos de interés e información útil para una caminata segura.

La ruta se inauguró en 2022, con el firme apoyo de Turismo de Portugal, lo que permitió no solo su implementación física, sino también la recuperación de casas deshabitadas en los pueblos, transformadas en puntos de acogida y descanso para los caminantes. Un gesto, diríamos, que refuerza el vínculo entre quienes visitan y quienes viven en el territorio.
Al final, la sensación es clara: la GR-298 es mucho más que un sendero. Es un viaje al corazón de la raya nordestina, donde cada charco, cada puente antiguo y cada aldea cargada de historia revelan una forma de vida marcada por el compartir, la resiliencia y una profunda conexión con la tierra. Quien decida recorrerla descubrirá no solo un itinerario premiado, sino todo un territorio que sigue vivo, auténtico y lleno de historias por contar.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored