Son 18.755 kilómetros, 21 días y 13 países los que recorre esta ruta ferroviaria. Descúbrelo todo sobre este épico viaje en tren que conecta continentes, atraviesa bellos paisajes y culturas únicas.
Rita Caeiro
Periodista y viajera - 24 artículosRita Caeiro se licenció en Periodismo por la Escola Superior de Comunicação Social (ESCS) en 2020. Ese mismo año comenzó un programa de posgrado en Educación Social e Intervención Comunitaria en la Escola Superior de Educação de Lisboa (ESELX).
Mientras cursaba la licenciatura, realizó un periodo de movilidad en el marco del programa Erasmus en la Universidad La Sapienza de Roma (Italia), ciudad que despertó su interés por los viajes y la gastronomía.
En 2024 decidió asumir un nuevo reto y convertirse en redactora de Meteored, integrando el equipo de tempo.pt. Anteriormente había trabajado y colaborado como escritora para medios de lifestyle como NiTtravel, New In Seixal, New in Setúbal y el periódico A Voz de Pontével. También fue editora de alimentación en la revista NiT.
Su carrera incluye también la creación de contenidos y la gestión de redes sociales. En su tiempo libre se dedica a conocer nuevas culturas y realidades a través de los viajes.
Le apasiona escribir desde que era pequeña. Recuerda que guardaba sus primeros textos porque quería crear un libro con ellos. Más tarde llegó el deseo de cambiar el mundo a través de las palabras, de ahí el sueño del periodismo.
Artículos de Rita Caeiro
Olvídate de los 80 días. En 2025, viaja alrededor del mundo en 59 días a bordo de siete de los trenes más lujosos del planeta. ¿Estás listo para vivir este viaje épico?
Entre fronteras disputadas y símbolos nostálgicos, existe una tierra olvidada que conserva tradiciones y una identidad única. Descubre este "país fantasma", un lugar donde el tiempo se ha detenido y la historia nunca se ha ido.
En un estado donde las barbas están prohibidas y los coches tienen que ser blancos, las leyes desafían toda lógica. Explora las excentricidades de un destino misterioso y único, con normas que parecen de otro mundo.
Lisboa es la segunda ciudad europea más barata para una escapada, pero hay otra capital en Europa con mucho por descubrir a un precio aún más asequible. ¿Ha estado ya allí?
Portugal sigue fascinando a la prensa internacional. Esta vez ha sido un pequeño pueblo del Alentejo el que ha llamado la atención de un famoso periódico británico: la razón puede sorprenderte.
Esta localidad cordobesa tiene todo lo necesario para una escapada inolvidable: calles estrechas con casas encaladas, un castillo medieval e incluso una fuente que ha sido comparada con la famosa atracción turística italiana.
Conocida como la «Villa de las Artes», esta encantadora ciudad del norte de Portugal destaca por su arquitectura antigua, su impresionante naturaleza y su rica oferta cultural.
Quienes lo han visitado no lo dudan: «es uno de los destinos naturales más sublimes de Portugal». Sin embargo, no todo el mundo se atreve a explorarla.
Escondida en el corazón de la Ría Formosa, esta playa es uno de los secretos mejor guardados del Algarve. Accesible sólo por barco, es el destino ideal para los aventureros que buscan tranquilidad y paisajes vírgenes.
Casas pintadas de azul y blanco, calles estrechas y un ambiente especial. Las similitudes con la isla griega son muchas, pero quienes conocen este precioso y tranquilo destino portugués pueden asegurarlo.
Se trata de una de las extensiones de arena más raras y bellas del mundo. De hecho, sólo hay cuatro con esta particularidad en el planeta, pero ninguna como ésta.
¡Guarda el secreto! La nueva clasificación europea de los mejores destinos muestra las calas secretas que son auténticos paraísos del baño, y Portugal no aparece mencionado una, sino hasta tres veces.
Criaturas ciegas y vertebradas, resplandores subterráneos y túneles misteriosos. Esta cueva eslovena es una de las más impresionantes del planeta y un auténtico paraíso subterráneo que se formó a lo largo de millones de años.
Suben las temperaturas y solo pensamos en darnos un chapuzón. En Portugal esta playa junto a un río ha sido distinguida como revelación en la Guía de Playas Fluviales 2023 y recibió la Bandera Azul.
Junto al río Caldo, en un impresionante paraje de gran belleza en la provincia de Ourense, las aguas del manantial crean una especie de piscina termal que no dejará indiferente a nadie.
Este recorrido atravesará un centenar de municipios portugueses y unirá la costa y las líneas fronterizas norte y sur. El primer sendero está a punto de inaugurarse.
La mitad de los habitantes de este remoto pueblo chino padecen enanismo, pero nadie sabe por qué. En las últimas décadas han surgido varias teorías, algunas disparatadas.