El modelo europeo avisa: esta noche será tórrida en buena parte de España, aquí las 8 capitales que no bajarán de 25 ºC

El calor no dará tregua ni de noche en muchas zonas del país, con mínimas que podrían superar los 24 ºC. El modelo europeo prevé una madrugada sofocante en varias capitales peninsulares.

El modelo europeo prevé una madrugada especialmente cálida en amplias regiones de la Península en Canarias. Las temperaturas mínimas seguirán muy por encima de lo normal, con registros que podrían no bajar de los 24-25 ºC en varias capitales de provincia.

En el vídeo
Durante la próxima madrugada las temperaturas se mantendrán muy por encima de los valores medios de la época en la mayoría de las regiones españolas. En algunas capitales anotarán una noche tórrida, ya que el mercurio no bajará de los 25 ºC.

Este tipo de noches, cada vez más frecuentes durante los últimos veranos, agravan el estrés térmico y dificultan el descanso, sobre todo en viviendas mal aisladas. La situación se repetirá en los próximos días al persistir la masa de aire muy cálido que abraza nuestro territorio.

¿Por qué no baja la temperatura por la noche?

El principal motivo por el que las temperaturas nocturnas no descienden es la entrada de una masa de aire muy cálido y seco procedente del norte de África, que está prácticamente estancado sobre España, manteniendo el calor acumulado.

La próxima noche será anormalmente cálida en gran parte de la Península y en Canarias.

Esta configuración atmosférica limita el movimiento del aire y reduce la presencia de viento, especialmente en el interior peninsular. Al no renovarse el aire caliente acumulado durante el día, las temperaturas se mantienen elevadas durante la noche. Sin ventilación natural ni enfriamiento, el calor permanece junto al suelo y dificulta que refresque tras la puesta de sol.

Si a esto le sumamos el efecto de isla de calor urbana, el problema se agrava aún más en las ciudades. El asfalto, los edificios y la escasa vegetación retienen el calor acumulado durante el día. Como resultado, muchas urbes registran temperaturas nocturnas bastante más altas que las zonas rurales cercanas. Esta diferencia puede marcar un mayor impacto en la salud y el descanso.

En el caso de las ciudades de la costa mediterránea, además de la isla de calor urbana, también sufren noches sofocantes debido a la temperatura superficial del Mediterráneo. A pesar de que no está tan alta como a finales de junio o principios de julio, sigue estando más elevada de lo habitual para la época, y seguirá subiendo a lo largo de los próximos días.

Las ciudades donde dormir será un reto: se prevé una noche tórrida

El modelo europeo prevé que esta noche que viene será especialmente dura en al menos ocho capitales de provincia. Las mínimas podrían no bajar de los 24-25 ºC en ciudades del sur, centro y este peninsular, con bochorno incluso al amanecer. Las mínimas tropicales se extenderán por toda España a excepción de zonas de montaña y del norte peninsular.

En algunos puntos del centro, sur, comunidades mediterráneas y en Canarias podrían no bajar de los 25 ºC.

Las ciudades más afectadas por estas temperaturas desbocadas por la noche serán: Toledo, Madrid, Alicante, Almería, Granada y Jaén. No se descartan mínimas cercanas a los 25 ºC en ciudades mediterráneas como Ibiza, Valencia o Palma de Mallorca o ciudades interiores como Córdoba, Ciudad Real o Cáceres.

Los valores nocturnos estarán disparados también en las Islas Canarias, especialmente en Gran Canaria y Tenerife, con mínimas que en algunos puntos no bajarían incluso de los 27 ºC / 28 ºC, sobre todo en zonas de sotavento. Es probable que tanto Santa Cruz de Tenerife como Las Palmas de Gran Canaria se mantengan por encima de los 24 ºC.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Las noches cálidas serán recurrentes durante toda la semana. Este patrón atmosférico parece que nos acompañará a corto-medio plazo, y es que algunos modelos incluso agudizan el calor de cara a la semana que viene, con temperaturas muy por encima de la media, por lo que será clave extremar las precauciones.

Esta acumulación de calor nocturno no solo dificulta el descanso, sino que puede tener efectos directos y preocupantes sobre la salud. Al no refrescar por la noche, el cuerpo no logra recuperarse del estrés térmico acumulado durante el día, lo que aumenta la fatiga y reduce la calidad del sueño.

Precauciones ante las noches de calor sofocante

Ante estas noches de calor persistente, es fundamental extremar las precauciones para cuidar la salud. Mantenerse bien hidratado, evitar la exposición prolongada al sol durante las horas centrales y buscar espacios frescos o climatizados ayudará a reducir el impacto del calor. También es importante limitar el ejercicio físico intenso y usar ropa ligera.

Además, hay que prestar especial atención a grupos vulnerables como niños, personas mayores y enfermos crónicos, que son más sensibles a las altas temperaturas. En caso de sentir síntomas como mareos, fatiga o desorientación, se debe actuar con rapidez y buscar ayuda médica si es necesario. La prevención es clave para atravesar esta ola de calor con la mayor seguridad posible.