El experto Samuel Biener lo confirma: "un baile de danas traerá más lluvias y tormentas fuertes esta semana a España"

Tenemos por delante una semana en la que las tormentas volverán a ser las protagonistas en gran parte de España por el paso de varias danas. En algunas zonas serán intensas e irán acompañadas de fenómenos adversos.
Alcanzamos el ecuador del mes de mayo, y de momento no parece que esta semana la situación meteorológica vaya a dar un giro radical en España. Las tormentas seguirán siendo las grandes protagonistas en bastantes comunidades en los próximos días, ya que como avanzamos en Meteored la persistencia del bloqueo sobre las islas británicas favorece la llegada de descuelgues fríos.
Las tormentas nos acompañarán una semana más en España gracias a la persistencia del bloqueo anticiclónico en las islas británicas, lo que ayudará a que haya un baile de danas en nuestro entorno.
A corto plazo, la DANA que nos ha afectado estos días volverá a acercarse a la Península, e incluso la cruzará tras interactuar con otra que se formará frente a las costas del sur peninsular. Pero esto no es todo, ya que el anticiclón en latitudes altas se mantendrá bastante robusto, y los mapas muestran la llegada de una nueva depresión en altura al final de la semana.
En las próximas horas habrá chubascos fuertes en estas zonas
En lo que queda de lunes volverán a producirse aguaceros tormentosos localmente intensos en Baleares, puntos de Cataluña y el Pirineo. De forma más aislada y débil aparecerán también en otras zonas de la mitad este. Por otra parte, en Canarias se esperan chubascos puntualmente fuertes debido a la aproximación de una vaguada.

Llegarán novedades de la mano de un frente que está irrumpiendo por el noroeste, con lluvias que descargarán con fuerza en Galicia. Las precipitaciones se irán extendiendo por la vertiente cantábrica, Castilla y León, La Rioja y Navarra. Ocasionalmente irán acompañadas de tormenta. En el resto del país el tiempo estará más tranquilo.
Mañana la DANA se acercará más a la Península. En la primera mitad del día se prevén algunos chubascos en el tercio norte, que pueden ser fuertes en el Pirineo, Navarra y La Rioja. Por la tarde las tormentas estallarán en todo el interior de la mitad este, Pirineos, Cantábrico más oriental y Navarra, repartiendo en algunos casos granizadas y vendavales.
En Galicia, Sistema Central, Extremadura y comarcas más occidentales de Andalucía también se registrarán chubascos de cierta entidad. Una jornada más, los chaparrones descargarán con intensidad en algunos sectores del archipiélago canario.
Las tormentas serán más intensas y extensas a mediados de semana
De acuerdo con nuestro modelo de referencia, el episodio tormentoso alcanzará su punto álgido entre el miércoles y jueves, cuando la Península y Baleares quedarán en el centro de este baile de danas. Las nubes convectivas crecerán en amplias zonas, descargando aguaceros tormentosos que pueden ser muy fuertes e ir acompañados de fenómenos adversos como granizo o vendavales.

No descartamos que algunos de estos núcleos presenten un cierto grado de organización, algo que iremos confirmando en Meteored. Las precipitaciones serán menos probables en el suroeste peninsular, extremo occidental de Galicia y en algunos puntos de la costa mediterránea. En Canarias se producirán algunas lluvias, a priori menos intensas y concentradas en las islas más montañosas.
Entre el viernes y el sábado una dorsal provocará un ascenso térmico y una estabilización atmosférica, pero todavía habrá algunos chaparrones tormentosos dispersos en puntos del norte, este y Baleares, que localmente dejarán unos cuantos litros. No obstante, la mayoría de los escenarios muestran que durante el domingo una nueva DANA llegaría por el Atlántico, inestabilizando el tiempo de nuevo en gran parte de España.
¿Cuándo podría llegar el calor a España? No será esta semana
En esta primera parte de la semana las temperaturas diurnas estarán por debajo de la media de la época en gran parte de España, debido a que entre la posición del anticiclón, una baja que se formará en el Mediterráneo y a las propias depresiones en altura quedaremos bajo la influencia de masas de aire polares. Entre el viernes y el sábado se normalizarán, a la espera del posible cambio de tiempo que comentábamos.

¿Y cuándo llegará el calor para quedarse? Hasta ahora, los modelos mostraban que a partir del próximo lunes se impondría una gran dorsal, provocando un ascenso acusado de las temperaturas y un tiempo más estable. Sin embargo, algunos escenarios no descartan una situación de cresta atlántica, con nuevas posibles bolsas de aire frío dirigiéndose a España, algo que iremos concretando en Meteored.