El climatólogo Samuel Biener advierte: "pronto un cambio de tiempo radical pondrá fin al calor canicular en España"

Aunque esta semana empezará con temperaturas de pleno verano en gran parte de España, el modelo europeo anticipa un importante cambio de tiempo dentro de unos días que podría traer lluvias y ambiente más fresco.

Durante los próximos días el chorro polar se intensificará en el Atlántico norte, con borrascas circulando por latitudes muy altas. Como ya explicamos en Meteored, esto favorecerá que una masa de aire extraordinariamente cálida para la época abrace España durante buena parte de la semana, dejando temperaturas diurnas de plena canícula en amplias zonas.

En el vídeo
El chorro polar empezará a trazar meandros más pronunciados a finales de semana, lo que favorecerá que se descuelgue una importante vaguada cuyos efectos podrían sentirse en España a partir del viernes.

Ayer la AEMET confirmaba que esta irrupción cálida será extraordinaria para la época del año, y afectará tanto a la Península como a ambos archipiélagos. Ya se han activado los primeros avisos amarillos por temperaturas muy altas en las vegas del Guadiana, y probablemente se extenderán a otras demarcaciones, si se cumple el escenario que contemplan los mapas en estos momentos.

Calor muy anómalo para la época en gran parte de España

Según nuestro modelo de referencia, hasta el domingo las temperaturas se situarán entre 3 y 6 ºC por encima de la media de la época en todo el interior de la España peninsular, e incluso en áreas puntuales de Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León estas anomalías pueden ser puntualmente superiores. Por tanto, hablamos de un episodio de temperaturas muy altas y anómalas para mediados de septiembre.

La masa de aire que se extiende sobre España es extraordinariamente cálida para la época del año.

En cambio, en los litorales, Baleares y Canarias las anomalías serán más moderadas por el efecto termorregulador del mar, pero aún así las temperaturas serán de 1 a 3 ºC más altas respecto a los valores medios de la época. En las siguientes jornadas, capitales como Badajoz, Córdoba, Granada o Sevilla se acercarán a los 40 ºC, mientras que en los principales valles rondarán o superarán los 35 ºC, registros más típicos de la canícula.

Aunque las temperaturas nocturnas tenderán a subir, aquí en concreto ya notaremos que estamos ya a mediados de septiembre, y en algunas capitales de la meseta norte y de la vertiente cantábrica bajarán hasta los 11 ºC algunas noches. Esto contrastará con la situación de Andalucía, comunidades mediterráneas y Canarias, donde no bajarán de los 20 ºC en numerosas poblaciones e incluso se pueden anotar algunas noches tórridas.

En lo que respecta a las precipitaciones, hoy y mañana se concentrarán en el norte y noreste de la Península, sin descartar chubascos tormentosos en Cataluña, Teruel o Castellón. Hacia finales de semana la incertidumbre aumenta bastante por el posible cambio que intuyen la mayoría de los modelos, y que podría traer un bajón térmico y lluvias más intensas y extensas.

A finales de semana podría llegar un cambio de tiempo muy importante

Los mapas muestran que el patrón de NAO+, con borrascas transitando muy al norte, lejos de España, podría dar paso a otro de bloqueo o cresta atlántica. Esto quiere decir que el chorro polar probablemente volverá a presentar ondulaciones más importantes, y la mayoría de los escenarios señalan a día de hoy que desde el viernes el anticiclón se orientará de sur a norte en el Atlántico, apuntando hacia Islandia.

A finales de semana podría llegar un cambio de tiempo en forma de bajón térmico y lluvias en varias comunidades.

Esto favorecería el descuelgue de una importante vaguada sobre el continente europeo, cuyos efectos se podrían dejar sentir también en España. Parece claro la llegada de masas de aire más frías que traerán un descenso térmico significativo, con vientos del norte y noreste. Habrá que seguir la evolución de este descuelgue, ya que los modelos contemplan varias posibilidades.

Sé el primero en recibir los pronósticos gracias al nuevo canal de WhatsApp. Síguenos y activa las notificaciones.

Una de ellas es que la vaguada se desgaje y aisle del chorro polar, formando una borrasca fría o dana que provocaría un importante episodio de inestabilidad. Tampoco hay que descartar una situación de refrescamiento y precipitaciones escasas. Lo que está cada vez más claro es que el comienzo del otoño climatológico vendrá con novedades.