Esto es todo lo que cambiará en la visita a las pirámides de Guiza con la apertura del Gran Museo Egipcio
Con este nuevo acceso y la prohibición de la entrada de coches particulares, la visita a las pirámides de Egipto promete ser más relajada, sostenible y menos masificada.

Sobra decir que la meseta de Giza, a las afueras de El Cairo, es uno de los lugares más icónicos del planeta. Allí se alzan las tres grandes pirámides (Keops, Kefrén y Micerinos) junto a la Gran Esfinge, y juntas, forman el conjunto arqueológico más visitado de Egipto y uno de los más reconocidos en todo el mundo.
Cada año, millones de turistas llegan atraídos por el magnetismo este país. Sin ir más lejos, en 2024 Egipto recibió aproximadamente 15,7 millones de turistas internacionales. Una cifra que esperan superar ampliamente una vez abra sus puertas en noviembre.
El museo que cambiará para siempre la visita a Giza
Nos referimos al Gran Museo Egipcio, el que se considera el mayor museo arqueológico del mundo dedicado a una sola civilización, que se convertirá en la puerta de entrada oficial a las pirámides.
A partir de su apertura, los visitantes ya no accederán directamente desde las carreteras secundarias o desde las improvisadas entradas que hasta ahora rodeaban la meseta.
Se me eriza la piel viendo este video promocional del Gran Museo Egipcio de Guiza. Esta semana se han abierto al público, por fin, las 12 primeras salas además de la Gran Escalera. Albergará nada menos que 100k objetos del antiguo Egipto, entre ellos la máscara de Tutankamón pic.twitter.com/Hb6Fn3Fbe3
— César Dorado (@CDorado75) October 19, 2024
A partir de entonces el recorrido se organizará de manera centralizada. Primero se pasará por el museo, donde los viajeros podrán admirar piezas maestras del Antiguo Egipto (incluida la colección completa del tesoro de Tutankamón) y después continuar hacia las pirámides a través de un sistema de transporte interno.
El GEM centralizará la entrada y el transporte a Giza
Y esa es precisamente una de las novedades más notables del museo, pues a partir de su apertura se gestionará el acceso a las pirámides mediante autobuses lanzadera eléctricos. Estos vehículos conectarán el museo con los distintos puntos del recinto arqueológico, lo que evitará la congestión de coches privados, taxis y autobuses turísticos que hasta ahora saturaban la zona.
La medida persigue no sólo ordenar la llegada masiva de visitantes, sino también proteger el entorno de la contaminación y el desgaste que genera el tráfico descontrolado. Se prevé que el visitante adquiera su entrada conjunta al museo y al complejo de Giza, lo que hará más fluida la experiencia.
Así se controlarán los paseos en camello en las Pirámides
Una de las preguntas más repetidas es si se podrá seguir recorriendo la meseta a lomos de un camello, como lo han hecho generaciones de turistas. La respuesta es afirmativa, pero con limitaciones. Las autoridades egipcias han anunciado que los animales no podrán acceder a ciertas áreas arqueológicas sensibles, y que los paseos estarán regulados en circuitos específicos, con horarios y cupos diarios.
The Grand Egyptian Museum with over 100,000 artifacts is now the largest archeological museum in the world. pic.twitter.com/AvntMrvfEz
— Archeology _ Art (@archeology_art) August 18, 2025
Esto significa que la estampa de camellos frente a las pirámides seguirá existiendo, aunque de manera más controlada y con un enfoque turístico más respetuoso con el patrimonio y, como no podía ser de otro modo, con el bienestar animal.
Una experiencia inmersiva antes de pisar la arena
Otra gran diferencia será que la visita a las pirámides comenzará en realidad dentro del propio GEM. Y es que el museo ha diseñado galerías introductorias que contextualizan la historia de la meseta, las técnicas de construcción y el simbolismo religioso de las pirámides. Gracias a proyecciones envolventes y a maquetas a escala, los viajeros llegarán al sitio arqueológico con un conocimiento más profundo y una mirada renovada.
Esto marca un contraste con la visita tradicional, que solía ser directa, sin preparación previa y muchas veces apresurada. Ahora, la experiencia será más completa y didáctica, acercando al gran público a la magnitud de lo que va a contemplar.