El chorro polar confinará el frío en latitudes altas, Samuel Biener: "octubre no va a comenzar como muchos esperan"

En estos próximos días el chorro polar se intensificará en el Atlántico norte, por donde circularán borrascas extremadamente profundas en latitudes altas. Analizamos por qué impedirá la llegada de aire polar o ártico a España a corto y medio plazo.

Tras el episodio de lluvias torrenciales que ya hemos dejado atrás, todavía se están produciendo algunos chubascos residuales en puntos del este y Baleares debido a la persistencia del viento de levante. Sin embargo, la tendencia es clara: las temperaturas ascenderán de forma generalizado en España, predominando el tiempo estable, aunque habrá algunas excepciones que comentaremos más adelante.

¿Qué es el chorro polar?
También se conoce como corriente en chorro o “jet stream”. Se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre.

Lo podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho.

El chorro polar se está acelerando en nuestro entorno, lo que favorecerá la instalación de un patrón de NAO+ desde este fin de semana y que nos acompañará durante varios días. Todo ello quiere decir que las borrascas circularán por latitudes muy altas, mientras que España quedará bajo la influencia de una más de aire subtropical asociada a la dorsal que nos abrazará.

Un chorro polar muy intenso que favorecerá un patrón de NAO+

Como ya avanzamos en Meteored, no parece que vaya a ser una situación especialmente persistente, extendiéndose como mucho una semana, que podría dejar paso después a configuraciones de bloqueo, lo que tampoco asegura una situación de lluvias abundantes y generales. Eso sí, recordemos que estamos en otoño, una época en la que la atmósfera se muestra muy dinámica, por lo que las tendencias a largo plazo son extremadamente cambiantes.

El chorro polar cogerá carrerilla en el Atlántico norte, con una circulación muy intensa de borrascas en latitudes altas. No llegarán de momento irrupciones de aire frío al suroeste de Europa.

Este patrón de NAO+ provocará un ambiente muy suave para las fechas en gran parte de España, especialmente en las horas centrales. El escenario más probable a día de hoy muestra que las temperaturas de la próxima semana se situarán entre 1 y 3 ºC por encima de la media de principios de octubre en la mayor parte de la Península.

No se espera ninguna entrada fría contundente a corto plazo, pero...

Con este chorro polar tan intenso, Amy, que sufrirá un proceso de ciclogénesis explosiva, y los huracanes Hugo e Imelda, que se transformarán en borrascas muy profundas, transitarán por latitudes muy altas. Aunque octubre es el primer mes puramente otoñal, esta configuración impedirá la llegada de masas de aire polares o árticas al suroeste de Europa en las siguientes jornadas, confinando el aire frío hacia latitudes más septentrionales a partir del fin de semana.

Este fin de semana sí que notarán de refilón los efectos indirectos de Amy en el extremo septentrional peninsular, con vientos localmente intensos, mala mar y algunas que dejará un frente asociado a esta borrasca. Además, el aire polar se dejará sentir por estas regiones, para dar paso a un nuevo subidón de cara al lunes, según nuestros mapas.

la próxima semana comenzará con temperaturas anormalmente altas para las fechas en casi toda España, con anomalías más pronunciadas en el norte peninsular.

Por tanto, de momento no tenemos perspectivas de una entrada fría contundente en España en este comienzo de octubre. Sin embargo, algunos escenarios no descartan que de cara a mediados o finales de la semana que viene pueda descolgarse una DANA al oeste de la Península. De confirmarse esto, sus efectos podrían ser radicalmente distintos en nuestra geografía dependiendo de su posición.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored