Cambio radical de temperaturas en España: el aire del Ártico sustituirá al del Sahara. Aquí las fechas clave

Tras el paso de la borrasca Claudia no llegará la calma a España: una masa de aire ártica marítima traerá un descenso térmico acusado y generalizado. Se prevén heladas en amplias zonas y nevadas importantes.
Este fin de semana la situación meteorológica seguirá condicionada por la borrasca Claudia, que especialmente durante la jornada de hoy repartirá precipitaciones localmente intensas en varias comunidades, con avisos naranjas en el Sistema Central y el oeste de Andalucía por fuertes lluvias. No obstante, la depresión tenderá a rellenarse, con la inestabilidad yendo a menos.
Una importante vaguada cargada de aire ártico se descolgará sobre Europa durante la semana que viene, dejando un ambiente invernal en numerosos países. En España las temperaturas bajarán de forma acusada y habrá nevadas importantes en varias cordilleras.
Otro fenómeno destacable que ha dejado Claudia ha sido el polvo sahariano, que entre el jueves y ayer cubrió el este y Baleares gracias a la advección de sur generada por la propia borrasca. Este panorama tiene los días contados, ya que durante la próxima semana una masa de aire ártica marítima traerá un cambio de tiempo radical a España.
La próxima semana comenzará con temperaturas más bajas
Entre el lunes y el martes una vaguada con los restos de Claudia cruzará la España peninsular y Baleares, repartiendo chubascos y tormentas, que no descartamos que sean localmente intensos en el entorno del golfo de Cádiz y en el archipiélago balear. El lunes el flujo de norte dejará precipitaciones en el norte de Galicia, vertiente cantábrica, Ibérico norte y en la divisoria-vertiente francesa del Pirineo. Nevará en las principales cordilleras.

En este comienzo de semana ya las temperaturas bajarán de forma notable en casi todo el país, e incluso la isoterma de 0 ºC a 1500 m llegará a alcanzar el extremo septentrional, de acuerdo con las últimas previsiones del modelo europeo. Sin embargo, esto será un aperitivo de lo que llegará más adelante, cuando se abrirá un pasillo de nortes que apuntará hacia nuestra geografía.
A partir de este día llegará el aire ártico
A partir del miércoles 19, el chorro polar estará muy ondulado en el entorno euroatlántico. Una dorsal anticiclónica ascenderá de sur a norte hacia Islandia, mientras que sobre el continente europeo se descolgará una gran vaguada, y bajo la misma se desarrollarán varias borrascas. Entre las altas y las bajas presiones impulsarán un flujo de norte que traerá una masa de aire ártica marítima que afectará a buena parte de Europa, incluyendo España.

Recordamos que aunque el término de aire ártico puede sonar impactante o espectacular, esta masa de aire suele llegar ya bastante más atemperada a nuestras latitudes que en el resto del continente. La región manantial del aire ártico marítimo se sitúa en las inmediaciones del círculo polar ártico, y en nuestro país suele provocar temperaturas frías y nevadas de cierta entidad en esta época del año.
Estos serán los efectos de la "nortada" en España
Esta nortada se dejará sentir en España entre el miércoles y el sábado, provocando un bajón térmico acusado y general. Por ahora, parece que el viernes será el día más frío del episodio, cuando la isoterma de -4 ºC a 1500 metros podría alcanzar el norte peninsular. No obstante, hay aún algo de incertidumbre, con escenarios que son más templados y otros más fríos.
Como es habitual en este tipo de circulaciones, las precipitaciones más abundantes se esperan en el extremo septentrional. Es aventurado hablar de cotas de nieve, pero a día de hoy los modelos muestran que probablemente bajará de los 800-1000 metros entre el jueves y el viernes, con espesores destacables en el Pirineo y Cordillera Cantábrica.
En Baleares se producirán chubascos tormentosos debido a la formación de una baja en el Mediterráneo. Habrá que ver la ubicación de la misma, pero podría ayudar a que se desarrollen precipitaciones irregulares en el interior peninsular, litoral mediterráneo, Ceuta y Melilla, con una cota que podría situarse por debajo de los 1000-1200 metros, algo que iremos confirmando.

Las heladas serán intensas en las cordilleras, y en unas cuantas capitales amanecerán con 0 ºC o menos: en Soria o Teruel podrían rondar los -4 o -5 ºC de mínima entre el miércoles y el sábado. En Canarias el descenso será más moderado, pero se intensificará el flujo de norte-noreste, un alisio fresco e "inestable" que podría dejar chubascos de cierta entidad en las islas más montañosas. A partir del sábado, las temperaturas subirán.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored