20 l/m2, vientos de 60 km/h y olas de 5 metros: esto prevé el modelo europeo para el domingo con exGabrielle

El sorprendente huracán Gabrielle cruzará en los próximos días el Atlántico y llegará a España como borrasca tras azoar Azores aún como ciclón tropical: analizamos sus impactos en nuestra geografía.
El huracán Gabrielle daba la sorpresa ayer al intensificarse de forma súbita hasta alcanzar la categoría 4 en el Atlántico, cuando la mayoría de los modelos señalaban que como mucho sería un huracán de categoría 1 o 2 a lo sumo. No obstante, estos procesos se están volviendo más recurrentes en los últimos años, como hemos explicado en Meteored en alguna ocasión.
Gabrielle se dirigirá rápidamente hacia el este a lo largo de la semana, impactando en Azores aún como huracán el viernes. A las puertas de la Península Ibérica se transformará en una borrasca. Es frecuente que antiguos huracanes lleguen a Europa en forma de ciclones extratropicales en otoño.
Cada vez parece más evidente que este sistema condicionará el tiempo de este final de semana en España. Lo primero que notaremos será un ascenso térmico generalizado, ya que Gabrielle impulsará una masa de aire bastante cálida hacia nuestra geografía. Las últimas previsiones de nuestro modelo de referencia y el Centro Nacional de Huracanes advierten que llegará todavía como huracán a las Azores durante el viernes.
Gabrielle se transformará en una borrasca a las puertas de la Península
Cabe destacar que Gabrielle irá perdiendo organización e intensidad al ir avanzando sobre aguas más frías y al interactuar con el chorro polar. Previsiblemente, llegará a nuestro entorno durante el fin de semana, en concreto hacia el domingo. Eso sí, lo hará ya como ciclón postropical, es decir, transformada en una borrasca tras extratropicalizarse a las puertas de la Península Ibérica.

Queremos insistir que no va a llegar ningún huracán a España, como se ha anunciado en algunas redes sociales y medios de comunicación. Sin embargo, los modelos no descartan que pueda mantener algún rasgo subtropical durante su irrupción en nuestra geografía. Todavía hay bastante incertidumbre, pero a día de hoy parece probable que impactará en las costas del oeste peninsular.
Por otro lado, que un huracán se transforme en una borrasca no quiere decir que vaya a ser inofensiva. De hecho, su radio de acción aumenta, y aunque los fenómenos adversos asociados a la baja no sean como los de un ciclón tropical, suelen dejar vientos intensos en amplias zonas, lluvias localmente fuertes y temporales de mar duros en torno al centro de la depresión.
Los fenómenos adversos que dejará exGabrielle en España
Si se mantiene el actual escenario, entre el domingo y el lunes exGabrielle repartiría precipitaciones localmente intensas y tormentosas en Portugal continental y en las comunidades del oeste de la España peninsular. En concreto, Galicia, Castilla y León, Extremadura y la mitad occidental tienen más papeletas, pero habrá que ir afinando la previsión dependiendo de por dónde entre la borrasca, que hoy parece que lo haría por Lisboa o el cabo de San Vicente.

Los mapas señalan que pueden acumularse en torno a 20-50 l/m², e incluso localmente más, sin descartar la formación de tormentas con un cierto grado de organización. En cuanto al viento, dejaría rachas de más de 60/70 km/h en el extremo occidental peninsular, incluso más en áreas expuestas. Parece posible que en torno a su centro puedan registrarse picos puntuales de más de 100 km/h.
El temporal marítimo será también noticia. El modelo europeo intuye olas aisladas de más de 6 metros en las costas gallegas, e incluso rondando los 9-10 m frente al litoral portugués. Pero como decíamos, esta previsión puede variar, ya que los modelos discrepan en la trayectoria final de exGabrielle, y unos kilómetros puede darle un vuelco a todo.