El modelo europeo apuesta todo al bloqueo escandinavo: 2 semanas con el tiempo de España influido por ese patrón

En los próximos días se prevé un importante cambio de patrón atmosférico en Europa, con la posible formación de un bloqueo que nos podría acompañar en lo que queda de septiembre.

En los próximos días se establecerá un patrón de bloqueo en Europa: analizamos cuáles pueden ser los posibles impactos en España.

El otoño astronómico ha comenzado en España con un chorro polar muy ondulado, lo que ha favorecido el ascenso del anticiclón hacia latitudes más altas y el descuelgue de una vaguada que ha sido la responsable de las fuertes tormentas de los últimos días. Esta onda se ha aislado de la circulación general, dando lugar a una DANA que repartirá tormentas muy intensas en Italia y otros países del centro-sur del continente.

Esto es lo que podría llegar después de exGabrielle

En lo que queda de semana las temperaturas irán recuperándose de forma progresiva, con un ascenso más pronunciado durante el fin de semana por la aproximación del huracán Gabrielle, que podría impactar en la España peninsular como borrasca entre el domingo y el lunes, sin descartar del todo que mantenga algún rasgo subtropical. Eso sí, como ya explicamos en Meteored, todavía hay bastante incertidumbre en lo que respecta a su trayectoria.

A finales de semana habrá que estar pendientes de la evolución de Gabrielle. Las altas presiones irán fortaleciéndose sobre Escandinavia.

¿Y qué pasará a partir de ahí? El modelo europeo de momento apuesta por un patrón claro de bloqueo, con máximos que se situarían entre Escandinavia y el este de Europa, situación que puede mantenerse hasta principios de octubre. En primer lugar, esto significa que las borrascas atlánticas no podrán circular por buena parte de Europa, transitando de esta forma por latitudes muy altas.

Bloqueo escandinavo o europeo, los posibles efectos en España

¿Cuáles pueden ser las consecuencias en España? Todo dependerá de la posición de este bloqueo, y de hecho los mapas contemplan dos principales posibilidades. La primera sería la formación de un hipotético puente anticiclónico entre Azores y el este de Europa, con un chorro polar más ondulado y descuelgues de algunas vaguadas o danas.

Esto coincidiría con un flujo de levante cálido y húmedo procedente del Mediterráneo bastante pronunciado, lo que podría dar lugar a episodios de chubascos tormentosos de cierta entidad en algunos países europeos, entre ellos España. Todo ello habrá que ir confirmándolo en las siguientes jornadas, cuando la incertidumbre vaya disminuyendo.

Otro escenario que no descarta el modelo europeo es menos positivo para nosotros desde el punto de vista pluviométrico. El bloqueo se produciría más al sur, por lo que España quedaría bajo el área de influencia de las altas presiones, predominando el tiempo estable y con grandes amplitudes térmicas. Se producirían algunas lluvias localizadas, pero en general no serían significativas.

El modelo europeo anticipa un claro cambio de patrón a lo largo de la semana, pasando de una situación de cresta atlántica a otra de bloqueo.

No obstante, habrá que ver qué es lo que hace finalmente exGabrielle, ya que hay modelos que señalan que podría transformarse en una borrasca fría aislada o ser absorbida por una vaguada. En estos supuestos, hablaríamos de lluvias y tormentas en varias zonas de nuestra geografía. Hay que recordar que el otoño es la estación más lluviosa del año en amplias zonas del este y del centro, donde ya van necesitando en algunos casos un buen episodio inestable.