Una experta en huracanes de EE. UU. analiza los riesgos que podrían suponer los restos de Gabrielle para España

El huracán Gabrielle en las últimas horas ha alcanzado la categoría 4 tras una profundización muy rápida. Ahora, está previsto que se traslade hacia el este, rumbo a Azores y quizá a la península ya como borrasca extratropical.

El huracán Gabrielle a vista de satélite esta mañana.

Los modelos americano y europeo siguen insistiendo en que Gabrielle, ahora un huracán de categoría 4, tomará rumbo al este. En esa dirección están las islas Azores y después la península ibérica. Aunque está previsto que vaya degradándose, perdiendo intensidad y parte de sus características tropicales, es un fenómeno singular que llama la atención del ámbito experto.

El huracán Gabrielle ha alcanzado la categoría 4 contra todo pronóstico

Ayer, en plena profundización del sistema, los modelos aún apostaban por que alcanzaría la categoría 2, la 3 en el peor de los casos dentro de la escala Saffir-Simpson. Para que esto último suceda, el ciclón ya debe mostrar rachas de viento algo superiores a los 178 km/h y generalmente una presión central cercana a los 950 hPa. Eso ya es mucho, pero es que ha ido más allá.

Según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, la máxima autoridad en la materia en el Atlántico, Gabrielle posee un ojo bien definido y características suficientes para ser considerado un huracán de categoría 4. En su seno el viento sostenido alcanza los 225 km/h. También debe llevar lluvias torrenciales y un gran oleaje.

Dainet Sierra, experta de Meteored US, ha manifestado su sorpresa ante la rápida intensificación de Gabrielle. "Por la mañana presentaba vientos máximos sostenidos de 90 millas por hora (144 km/h) y poco después, llegada la tarde, pasó a registrar 140 millas por hora (225 km/h), convirtiéndose en un poderoso huracán", analiza.

La situación actual del ciclón y la previsión para las próximas horas

A esta hora mantiene ese ojo bien definido y envuelto de nubes convectivas, que crean una estructura sólida a vista de satélite. Probablemente estará cumpliendo el pronóstico del NHC, porque hasta hace poco parecía mantener la categoría 4.

El cono de trayectoria prevista por el NHC para Gabrielle.

El huracán ha comenzado a desplazarse hacia el noreste, tomando lentamente el rumbo previsto hacia las Azores. De momento, convive con una dorsal subtropical pero, cuando esta acabe disipándose, que lo hará previsiblemente mañana, Gabrielle comenzará a desplazarse mucho más rápido hacia el este.

Según la meteoróloga estadounidense, en ese trayecto el sistema "irá debilitándose al transitar por aguas más frías y encontrar un ambiente con mayor cizalladura".

Este viernes estará en las Azores y el domingo, quizá, junto a Galicia como borrasca

Los expertos del organismo estadounidense expresan eso, que el viernes, cuando esté en las inmediaciones de Azores, podría dejar de ser un huracán o incluso una tormenta tropical, convirtiéndose en borrasca extratropical. Sin embargo, el cono de pronóstico aún mantiene la categoría 1 del ciclón tropical en el norte de Azores, lo que manifiesta la incertidumbre existente.

Después, cuando Gabrielle ya haya superado las islas el sábado, se supone que sí se producirá al 100% esa extratropicalización. Así se ve en los modelos. El ciclón pasará de tener un núcleo cálido a otro frío, cambiando su mecanismo para sobrevivir en aguas y latitudes más frescas. Ya como borrasca y con el prefijo ‘ex’, podría llegar de cara al domingo a Galicia con fenómenos meteorológicos aún a tener en cuenta.

Este viernes, la península ibérica podría estar a un paso de notar los efectos de Gabrielle como borrasca extratropical.

Si esto se confirma, a su llegada a la península tendría potencial para dejar lluvias intensas y vientos fuertes de hasta 80 km/h, especialmente océano adentro y afectando quizá a zonas litorales de Galicia.

El meteorólogo Francisco Martín, de nuestro portal español, afirma que Gabrielle tiene "todas las papeletas para situarse como borrasca extratropical, y sin una transición extraordinaria como Erin, entre Lisboa y las islas británicas el domingo". Basándose en las diferentes proyecciones del modelo europeo, considera que lo más probable es que acabe en el entorno de Galicia. "Algunos mapas lo han situado en el golfo de Cadiz, pero sería una trayectoria muy atípica", concluye.