Los errores más comunes al enraizar plantas en agua: un experto explica 8 trucos para un éxito asegurado
Enraizar plantas en agua parece sencillo, pero hay errores frecuentes que frenan su crecimiento. Descubre algunos consejos prácticos para lograr raíces sanas, fuertes y exitosas desde el inicio.

Enraizar plantas en agua es una técnica sencilla, económica y muy útil para desarrollar tu propio jardín. Basta con un vaso, un poco de agua limpia y un esqueje para iniciar el proceso.
Sin embargo, aunque parezca fácil, existen algunos errores frecuentes que pueden arruinar el desarrollo de las raíces o incluso provocar la pudrición del tallo y por consiguiente el incorrecto desarrollo de la planta.
Para evitarlo, es fundamental conocer qué hacer y qué no hacer. A continuación, desvelamos algunos consejos para que la propagación vegetal sea fructífera y se logren resultados exitosos.
8 consejos para un enraizamiento exitoso
El enraizamiento realmente es una técnica muy extendida para multiplicar y obtener nuevas plantas a partir de las ya existentes. Además, es una forma de obtener un ejemplar idéntico a su madre, ya que se trata de una extracción de la misma planta.
¿Cómo REPRODUCIR PLANTAS ORNAMENTALES de interior EN AGUA?
Ricark.onlyplants (@unhuertoencdmx) September 10, 2020
Ahí les va los prometido, es un poco largo porque especifico un poco las cosas para que conozcan mejor sus plantas pero es muy muy sencillo.
Hagamos más verde el planeta
1 pic.twitter.com/dEYznD7lH3
Para su realización, es fundamental seguir una serie de pasos y recomendaciones de importancia, que harán de esta forma de multiplicar especies una tarea fructífera. A continuación os desvelamos 8 trucos de importancia.
Elegir correctamente el esqueje
Uno de los errores más comunes es cortar un esqueje inadecuado. Muchas personas optan por ramas demasiado tiernas o, por el contrario, muy leñosas. El consejo ideal es elegir tallos jóvenes pero firmes, con al menos un par de nudos visibles.
Los nudos son los puntos donde brotan hojas o raíces, y serán vitales para el éxito del enraizamiento.
Retirar las hojas sobrantes
Un error frecuente es colocar esquejes con demasiadas hojas en el agua. Esto provoca que la planta pierda energía en mantener el follaje, en lugar de concentrarse en desarrollar raíces. Lo recomendable es retirar las hojas inferiores y dejar solo unas pocas en la parte superior. Así, el esqueje respira, pero no se sobrecarga.
Usar el recipiente adecuado
Aunque muchos usan cualquier vaso o frasco, no todos los recipientes son adecuados. El material debe ser preferiblemente de vidrio transparente, ya que permite observar el crecimiento de las raíces y detectar problemas como la aparición de algas.
Además, el tamaño del recipiente debe adaptarse al esqueje: ni demasiado estrecho, que lo comprima, ni tan grande que se pierda en exceso de agua.
Cambiar el agua con frecuencia
Uno de los errores más graves es dejar el agua estancada durante semanas. Esto favorece la proliferación de bacterias, hongos y algas que dañan el tallo. Lo recomendable es cambiar el agua cada tres o cuatro días, asegurándose de que siempre esté fresca y limpia.

Controlar la luz y la temperatura
Otro fallo habitual es colocar el vaso en pleno sol. Aunque las plantas necesitan luz, los rayos directos calientan el agua y pueden cocinar literalmente el esqueje. Lo ideal es ubicarlo en un lugar luminoso, con luz indirecta y una temperatura estable de entre 18 y 25 grados. De este modo, el proceso será más rápido y seguro.
No tener prisa
Muchas veces la desesperación juega una mala pasada si no se ven raíces en pocos días, y se comete el error de sacar y volver a meter el esqueje constantemente.
Este movimiento daña los tejidos en formación y retrasa el proceso. Hay que tener paciencia: algunas especies desarrollan raíces en una semana, mientras que otras tardan un mes o más.
Trasplante en el momento adecuado
Un error muy común es esperar demasiado tiempo para pasar la planta a tierra. Si las raíces crecen demasiado largas en agua, luego sufren al adaptarse al sustrato.
Plantas que pueden enraizar en agua pic.twitter.com/ZZedkVkZrt
— Hanapú (@hanapugt) February 2, 2023
El momento ideal para trasplantar es cuando las raíces alcanzan entre 3 y 5 centímetros. Así, tienen fuerza suficiente para sobrevivir en tierra, pero no están acostumbradas en exceso al medio acuático.
No olvidar los nutrientes
El agua es un excelente medio para iniciar el enraizamiento, pero carece de los nutrientes que las plantas necesitan para crecer a largo plazo. Por eso, mantener el esqueje demasiado tiempo en agua sin trasplantar limita su desarrollo. Una vez que las raíces estén listas, el sustrato será el mejor aliado.