La teoría de unos científicos en Nature: "el hielo de Marte podría provenir de erupciones volcánicas"
Un nuevo estudio publicado en Nature revela que gran parte del hielo marciano podría tener un origen volcánico, cambiando lo que sabíamos sobre el pasado climático y geológico del planeta rojo.

Durante décadas, los científicos han debatido de dónde proviene el hielo que cubre parte de la superficie marciana. Las teorías más aceptadas apuntaban a un origen atmosférico: ciclos de enfriamiento que atrapaban vapor de agua en los polos.
Sin embargo, un estudio publicado recientemente por geólogos y astrofísicos en la prestigiosa revista Nature propone un escenario muy distinto: gran parte de ese hielo podría haberse formado a partir del vapor liberado por erupciones volcánicas masivas ocurridas hace millones de años.
El importante papel de los volcanes marcianos
Marte es un planeta de contrastes extremos. Por ejemplo, en su superficie se encuentra el volcán más grande del sistema solar, el Olympus Mons, con casi 22 kilómetros de altura.
The highest mountain in the solar system, Olympus Mons on Mars, has a height of approximately 22 kilometers (13.6 miles) above the surrounding plains.
— Black Hole (@konstructivizm) October 22, 2025
This colossal shield volcano dwarfs Earth's tallest peak, Mount Everest, which rises only about 8.8 kilometers above sea level. pic.twitter.com/Q9OjZARF39
Según los autores del estudio, estas erupciones expulsaron enormes cantidades de vapor de agua y dióxido de carbono a la atmósfera. En las condiciones frías del planeta rojo, ese vapor se habría condensado y depositado en forma de hielo, creando vastos glaciares que aún perduran en las regiones polares y subterráneas.
Los investigadores emplearon modelos climáticos y simulaciones geoquímicas avanzadas para demostrar que los gases volcánicos pudieron generar nubes de vapor capaces de formar capas de hielo de varios metros de espesor, especialmente en las zonas altas del hemisferio norte.
Una firma química distinta
Uno de los hallazgos más interesantes del estudio es que el hielo analizado muestra una proporción de isótopos de oxígeno y deuterio diferente a la esperada si el agua se hubiera originado solo a partir de procesos atmosféricos.
Esta huella isotópica coincide, en cambio, con la que se observa en depósitos minerales volcánicos conocidos por formarse a partir de vapor magmático.
Las implicaciones para la búsqueda de vida y futuras misiones
El hallazgo tiene implicaciones que van mucho más allá de la geología porque si el hielo de Marte tiene un origen volcánico, implica que en algún momento hubo una intensa interacción entre calor, agua y minerales, los tres ingredientes fundamentales para la vida.
Explosive volcanic eruptions on early Mars may have transported water ice to equatorial regions, according to a modelling study in @NatureComms. https://t.co/kdcM9nkFPL pic.twitter.com/yFW1r9qBGd
— Nature Portfolio (@NaturePortfolio) October 18, 2025
Además, esta teoría podría ser clave para las futuras misiones tripuladas al planeta rojo, saber dónde se formó el hielo y qué tipo de agua contiene permitirá seleccionar los lugares más seguros y productivos para la extracción de agua destinada a consumo, producción de oxígeno o fabricación de combustible.
La NASA y la ESA ya han mostrado interés en incorporar estos resultados en la planificación de las misiones Mars Sample Return y ExoMars, que buscan analizar muestras del subsuelo marciano en laboratorios terrestres.
Referencia de la noticia
Hamid, S.S., Kerber, L. & Clarke, A.B. Precipitation induced by explosive volcanism on Mars and its implications for unexpected equatorial ice. Nat Commun 16, 8923 (2025). https://doi.org/10.1038/s41467-025-63518-8
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored