
Los sistemas de radar de los aeropuertos y los sistemas militares de la Tierra pueden verse a gran distancia en el espacio, por lo que si existe vida extraterrestre inteligente a menos de 200 años luz de distancia podrían detectarla.
Los sistemas de radar de los aeropuertos y los sistemas militares de la Tierra pueden verse a gran distancia en el espacio, por lo que si existe vida extraterrestre inteligente a menos de 200 años luz de distancia podrían detectarla.
Dos ambiciosas misiones, una en curso y otra en propuesta, ayudarán a generar eclipses solares artificiales desde el espacio para revelar los misterios más profundos de la corona solar.
Marte tiene muchas similitudes con la Tierra, pero su habitabilidad parece ser limitada. Ahora, los astrónomos parecen saber por qué.
Un colosal impacto cósmico con Theia hace 4.500 millones de años no solo formó la Luna, sino que pudo haber sembrado las semillas para la vida en la Tierra.
No todo en verano son Perseidas. A finales de julio llega otra lluvia de meteoros, menos famosa pero igual de mágica: las delta acuáridas. Te contamos cómo disfrutarla al máximo.
La misión DART de la NASA logró desviar con éxito la trayectoria de un asteroide, pero nuevos hallazgos revelan que los restos que salieron disparados desempeñaron un papel más importante en el impacto de lo que se pensaba.
Los satélites de Starlink y Amazon prometen una conexión global, pero afectan la astronomía, contaminan la atmósfera y amenazan los cielos oscuros que necesitamos para estudiar el universo.
Las tormentas solares son explosiones de energía y partículas en el Sol causadas por reconexión magnética que incluyen llamaradas, CME y radiación, afectando satélites, electricidad y generando espectaculares auroras terrestres.
El 10 de julio el cielo nos regalará un espectáculo nocturno inolvidable: la Luna del Ciervo se alzará con toda su intensidad, marcando el inicio de una gran temporada astronómica.
El nuevo coronógrafo instalado en la ISS, liberó sus primeras imágenes de la corona solar, y mostró mapas de temperatura y velocidad nunca antes vistas, cambiando lo que sabíamos hasta hoy.
Unos astrónomos confirmaron la detección de 3I/ATLAS, un cometa interestelar que cruzará el sistema solar a gran velocidad. Pasará entre las órbitas de Marte y la Tierra en octubre, ofreciendo una oportunidad única para estudiar visitantes cósmicos lejanos.
Tras realizar algunas pruebas de exposición, la investigación indicó que las células pulmonares humanas sufrieron más daños por las partículas contaminantes atmosféricas que por las partículas del polvo lunar.