El pasado 1 de octubre, un acontecimiento inesperado afectó a la Tierra: un asteroide rozó nuestro planeta, pasando a solo 400 km de distancia, según los astrónomos.
El pasado 1 de octubre, un acontecimiento inesperado afectó a la Tierra: un asteroide rozó nuestro planeta, pasando a solo 400 km de distancia, según los astrónomos.
¿Qué podría haber dentro de las posibles cavidades que un modelo de IA ha identificado a través de imágenes de la NASA disponibles públicamente?
Se cree que asteroides covenusianos, todavía poco estudiados y poco comprendidos, se esconden en la órbita de Venus y podrían representar un peligro importante para nuestro planeta.
Durante unas cuantas noches al año, el cielo se ilumina con fugaces destellos de luz. Descubre la ciencia detrás de las estrellas fugaces: su origen, composición y el porqué de su magia.
Fascinantes objetos rocosos, helados y metálicos provienen de la formación temprana de nuestro sistema solar, hace 4.6 mil millones de años. Conoce sus diferencias cruciales, desde el cinturón de asteroides hasta las brillantes y veloces estrellas fugaces.
La agencia espacial estadounidense llevará a cuatro astronautas fuera de la órbita terrestre en una travesía alrededor de la Luna que pondrá a prueba los sistemas de la nave Orion y marcará un nuevo avance en la exploración lunar.
La superluna no es un evento mágico ni un presagio, pero sí una demostración de cómo la ciencia y la percepción humana se entrelazan. Aquí te explicamos en qué consiste realmente este fenómeno.
Los astrónomos han estudiado un disco rico en carbono que rodea al joven exoplaneta CT Cha b. Según los investigadores, estos discos podrían ser el lugar de formación de lunas, comparables a las grandes lunas de nuestro sistema solar.
Una nueva luz brilla en el cielo y no es una estrella común. Astrónomos del observatorio del Roque de los Muchachos han detectado una supernova visible desde España, un fenómeno que solo ocurre unas pocas veces por siglo.
El espejo invisible de la materia fascina por su rareza y peligrosidad. Costosa de producir, encierra un potencial energético capaz de transformar la ciencia y replantear nuestra visión del universo.
Las dracónidas son una lluvia imprevisible que cada año sorprende. En 2025, el cielo de España volverá a encenderse con hasta 20 meteoros por hora en las noches de otoño.
El planeta con el curioso nombre de Makemake podría tener su propia atmósfera, mucho más tenue que la de la Tierra. Gracias al Telescopio James Webb, también estamos descubriendo nueva información importante sobre esta familia de planetas enanos.