
Un nuevo estudio publicado por varios astrónomos y cosmólogos en Physical Review D afirma que el universo pudo haber surgido tras un colapso gravitacional.
Un nuevo estudio publicado por varios astrónomos y cosmólogos en Physical Review D afirma que el universo pudo haber surgido tras un colapso gravitacional.
El progreso tecnológico avanza constantemente y a veces olvidamos de dónde partimos. Por ejemplo, si comparáramos la primera fotografía de la Tierra desde el espacio con las imágenes actuales, quizás nos quedaríamos sin palabras.
Marte, pese a ser árido y hostil hoy, pudo tener condiciones similares a la Tierra. La ciencia busca rastros y posibilidades de vida mientras prepara la llegada del ser humano al planeta rojo.
El día más largo del año no es solo un fenómeno astronómico, también marca el inicio del verano astronómico. Descubre cuándo ocurre y por qué sucede en esa fecha concreta.
Llega un evento astronómico poco frecuente y hermoso: la Luna de Fresa, que se alza con todo su esplendor hasta lo más alto del cielo invernal, coincidiendo además con el lunasticio.
Unos astrónomos de Estados Unidos han revelado en un estudio que estrellas compuestas de materia oscura podrían haber sido observadas indirectamente por James Webb por primera vez.
No todas las tormentas solares son iguales, y algunas pueden producir efectos que a menudo se pasan por alto, como el enorme decrecimiento de Forbush que afectó a la Tierra el 1 de junio, la más grande en 20 años.
El telescopio de la NASA ha capturado una nueva e impresionante imagen de la Galaxia Sombrero, complementando sus observaciones realizadas a finales de 2024 y aportando nuevos detalles sobre este sistema.
Los científicos han descubierto unas rocas altamente magnéticas en la Luna cuyo origen todavía se desconoce, pero un equipo de investigadores del MIT probablemente ha resuelto este misterio.
A mediados de junio llega una de las citas astronómicas más esperadas del año: la luna llena de Fresa, que brillará con fuerza en el cielo antes del arranque del verano astronómico.
Un nuevo asteroide de 15 metros de diámetro pasará pronto muy cerca de la Tierra. El cuerpo celeste fue descubierto hace apenas unos días por un observatorio ubicado en Hawái y científicos de todo el mundo evalúan su peligrosidad.
Un grupo de astrónomos ha encontrado un objeto que envía señales de rayos X y radio cada 44 minutos exactamente, un descubrimiento que ha sido publicado en la revista Nature.