
Los astrónomos convierten el “ruido” de los telescopios en una herramienta para medir gases de efecto invernadero de día y noche, usando la luz del sol y de estrellas lejanas.
Los astrónomos convierten el “ruido” de los telescopios en una herramienta para medir gases de efecto invernadero de día y noche, usando la luz del sol y de estrellas lejanas.
La imagen de 360º del Perseverance revela Marte con un nivel de detalle sin precedentes, mostrando un cielo sorprendentemente azul, formaciones rocosas intrigantes y pistas valiosas sobre la historia geológica del planeta rojo.
El telescopio espacial James Webb ha descubierto una nueva luna orbitando Urano. Se estima que el satélite es pequeño, con unos 10 km de diámetro. Con este hallazgo, el planeta suma 29 lunas.
Una explosiva bola de fuego atravesó el cielo nocturno de la localidad japonesa, sorprendiendo a residentes y dejando tras de sí un resplandor cegador y un estruendo estremecedor que transformó la noche en un espectáculo cósmico imposible de olvidar.
En pleno verano, con el calor sofocante es frecuente escuchar que hace un “día de perros”. Su origen, sin embargo, no está en los animales, sino en una conocida estrella que fascinó a los antiguos griegos.
Los científicos espaciales han captado lo que parece ser el famoso "Ojo de Sauron" en el universo lejano. Con este reciente descubrimiento, creen haber resuelto un enigma cósmico que duraba ya una década.
El calendario astronómico aún reserva noches intensas: dracónidas, oriónidas y gemínidas que podrían superar el brillo de agosto. Apunta las fechas para no perderte estos espectáculos celestes.
En septiembre, el cielo mostrará el eclipse lunar total más largo de este 2025 en varias partes del mundo, con 82 minutos de totalidad y transmisión en vivo por Internet.
Una nueva investigación de la Universidad de St Andrews está respondiendo a una de las preguntas más importantes de la astrofísica: ¿pueden formarse planetas sin una estrella?
Chrysalis es un proyecto que desafía la imaginación humana: un hábitat espacial de 58 km, diseñado para generaciones enteras, con el objetivo de alcanzar el sistema estelar más cercano.
Un equipo de físicos japoneses logró calcular con precisión las vibraciones de los agujeros negros tras una colisión, revelando estructuras ocultas y espirales matemáticas que nunca antes se habían podido medir.
Dentro de un año, España vivirá un evento astronómico único que no volverá a repetirse en décadas. Descubre ya los puntos donde el día se volverá noche y prepárate con tiempo para disfrutar de este increíble espectáculo astronómico.