El experimento de la NASA reveló cómo la falta de gravedad altera la estructura ósea y qué riesgos implica para los futuros viajes humanos a Marte.
El experimento de la NASA reveló cómo la falta de gravedad altera la estructura ósea y qué riesgos implica para los futuros viajes humanos a Marte.
El gran y mediático eclipse total solar de 2024 sirvió como experimento natural para estudiar cómo el cambio abrupto de luz puede desorientar a las aves silvestres.
Un estudio revela por qué llueve en el Sol, resolviendo un misterio que llevaba décadas sin resolverse. Los investigadores demuestran que los rápidos cambios en los elementos de la atmósfera solar provocan "lluvia" de plasma durante las erupciones solares.
El cometa 3I/ATLAS ha irrumpido en el sistema solar desde el espacio interestelar. Su origen, velocidad y extrañas propiedades lo convierten en uno de los hallazgos más intrigantes del año.
Popularmente llamamos "estrellas fugaces" a los meteoros, esas luces brillantes que cruzan el cielo. Científicamente, la distinción es crucial. Un meteorito es la roca que sobrevive a la atmósfera a diferencia del meteoro que se desintegra.
Como en una reacción química que da lugar a la formación de flóculos, es decir, grumos, la galaxia NGC 2775 observada por el Hubble muestra un curioso anillo lleno de estos “flóculos” que dificulta su clasificación.
El pasado 1 de octubre, un acontecimiento inesperado afectó a la Tierra: un asteroide rozó nuestro planeta, pasando a solo 400 km de distancia, según los astrónomos.
¿Qué podría haber dentro de las posibles cavidades que un modelo de IA ha identificado a través de imágenes de la NASA disponibles públicamente?
Se cree que asteroides covenusianos, todavía poco estudiados y poco comprendidos, se esconden en la órbita de Venus y podrían representar un peligro importante para nuestro planeta.
Durante unas cuantas noches al año, el cielo se ilumina con fugaces destellos de luz. Descubre la ciencia detrás de las estrellas fugaces: su origen, composición y el porqué de su magia.
Fascinantes objetos rocosos, helados y metálicos provienen de la formación temprana de nuestro sistema solar, hace 4.6 mil millones de años. Conoce sus diferencias cruciales, desde el cinturón de asteroides hasta las brillantes y veloces estrellas fugaces.
La agencia espacial estadounidense llevará a cuatro astronautas fuera de la órbita terrestre en una travesía alrededor de la Luna que pondrá a prueba los sistemas de la nave Orion y marcará un nuevo avance en la exploración lunar.