Vídeo: una avalancha de nieve masiva se precipita por una de las laderas del norte del Annapurna, Nepal

Una gigantesca masa de nieve, hielo y rocas se desprendió por una ladera del norte del Annapurna, generando una nube densa visible a varios kilómetros que provocó el pánico entre quienes observaban con impotencia el avance del alud.
A veces, la naturaleza demuestra su poder en su forma más violenta y estremecedora. Un vídeo grabado durante una expedición en el Annapurna, un impresionante macizo montañoso de 55 kilómetros situado en el centro de la cordillera del Himalaya, en Nepal, ha captado el momento exacto en que se produce una descomunal avalancha.
Las imágenes muestran cómo una enorme masa de nieve, hielo y desprendimientos rocosos se desliza velozmente por una de sus laderas situadas al norte, provocando una gigantesca nube blanca que emergió como un muro contra el paisaje.
Una nube blanca visible a kilómetros
El alud partió desde una cota elevada, posiblemente sobre los 4.000 metros, y en cuestión de segundos se transformó en un mar de partículas que se proyectó cuesta abajo arrasando todo a su paso.
#Internacionales
— El Clarín (@SVElClarin) October 30, 2025
Una masiva avalancha se registró en el campamento base norte de Annapurna, Nepal.
No se reportaron lesionados. pic.twitter.com/QrPy8TE50X
Un fenómeno que, antes de vislumbrarse, se siente: la fuerza del viento, el estruendo, la presión atmosférica que precede al avance helado.
La nube resultante fue visible desde varios kilómetros de distancia, un manto blanco que se extendió con contundencia y cubrió la ladera y el campamento base cercano.
El campo base del Annapurna Norte, afectado
La avalancha afectó al campo base del Annapurna Norte que fue alcanzado por un denso aire cargado de nieve. Afortunadamente, de momento no se han confirmado víctimas por el evento.
Golpeado por una gran avalancha de nieve nueva ️ en el campamento base de Manaslu
— Apu Andes (@ApuAndeschile) October 3, 2022
️ y destruyó alrededor de 6 campamentos y más de 30 tiendas de campaña.
nepal_now#Manaslu2022 #avalancha #expedición pic.twitter.com/qgcDCV4pwp
En los últimos años, el Himalaya ha experimentado avalanchas similares a esta, que se asocian tanto a ciclos climáticos extremos como al debilitamiento estructural del manto de nieve a altitudes altas.
Por ello, los expertos sugieren que el calentamiento global puede estar aumentando la frecuencia de deslizamientos de este tipo en regiones de alta montaña como el Himalaya.
Factores estructurales y climatológicos
La estabilidad en el Annapurna depende de diferentes factores físicos, geológicos y climatológicos entre los que destacan los siguientes.
- Inestabilidad del manto nivoso: las capas de nieve reciente sobre nieve antigua, fusiones parciales y re-congelaciones, provocan zonas débiles.
- Sismos menores o vibraciones: pueden desencadenar el colapso de líneas de fractura latentes en los glaciares o nevadas acumuladas.
- Cambio climático: incrementos térmicos y precipitaciones fuera de época alteran los patrones de acumulación y fusión, desequilibrando aludes esperados.
- Efecto de pendientes y relieve: el relieve abrupto del Annapurna favorece que un deslizamiento gane masa y velocidad conforme desciende.
Riesgos para el montañismo y el turismo
El Annapurna es una de las rutas clásicas del trekking y el alpinismo más duras del planeta, y un evento como este recuerda lo imprevisible del entorno de alta montaña.

Porque incluso en campamentos bien establecidos, la exposición ante aludes sigue siendo una amenaza latente.
Por eso, es importante que los operadores y guías consideren rutas de escape y un margen de precaución mayor frente a pronósticos meteorológicos extremos.
No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS
+ Seguir a Meteored