El huracán Melissa se convertirá en una colosal borrasca atlántica que cambiará radicalmente el tiempo de Europa

El huracán Melissa se acercará a Europa realizando una transición de ciclón tropical a borrasca de latitudes medias. La depresión resultante podría bajar de los 960 hPa al sur de Groenlandia.

A primeras horas de la madrugada del sábado, Melissa empezará a perder sus características tropicales al ser captada por la circulación del chorro polar.

El huracán Melissa ha sido el tercero en alcanzar la categoría cinco este año en el Atlántico y ha hecho historia con una presión mínima de 892 hPa, quedando empatado con el huracán de Labor Day en 1935. Este coloso tropical alcanzó vientos sostenidos máximos de 297 km/h, entrando dentro de la categoría cinco en la escala de Saffir-Simpson.

A su paso por Jamaica, ha causado al menos 40 víctimas mortales, diez desaparecidos y el 77% del país ha quedado sin suministro eléctrico. El huracán ha perdido fuerza al tocar tierra, bajando a categoría uno. Los modelos ahora acercan la borrasca a Europa, iniciando una transición a borrasca típica de latitudes medias.

Melissa no llegará a Europa como huracán, sino como Ex-Melissa

En las próximas horas, el huracán Melissa recorrerá en paralelo la costa este de EEUU a bastante distancia sobre el mar. Por ello, sus efectos en las costas norteamericanas se notarán principalmente en forma de mar de fondo. La NOAA ya ha emitido un aviso por huracán en Bermuda, donde sí parece que entrarán directamente en el radio de acción del huracán.

A primeras horas de la madrugada del sábado, Melissa empezará a perder sus características tropicales al ser captada por la circulación del chorro polar.

ExMelissa a medio camino entre las costas de Norteamérica y Europa el domingo por la tarde.

Esto quiere decir que el huracán se encontrará con aguas atlánticas mucho más frías y un incremento de la cizalladura del viento. Ambos factores provocarán que el ciclón pierda sus rasgos tropicales: desaparecerá el ojo y los anillos convectivos simétricos que lo rodean, entre otros factores.

Como suele ocurrir en estas situaciones, Melissa transicionará de un potente huracán a una profunda borrasca de latitudes medias, ya sin rasgos tropicales, pero igualmente profunda. La depresión resultante desplomará su presión central por debajo de 960 hPa al sur de Groenlandia el domingo a medianoche. En días posteriores, exMelissa se acercaría a Irlanda y Escocia, provocando temporal marítimo y rachas fuertes del suroeste.

Según el modelo europeo, la borrasca no se acercaría tanto a Europa, pero ayudaría a reforzar los vientos sobre el continente, creando una gran diferencia de presión entre las bajas presiones atlánticas y el anticiclón centroeuropeo. Un exhuracán interaccionando con el chorro polar siempre produce una especie de "dopaje" atmosférico de difícil predicción para los modelos. Las implicaciones en España aún tienen que definirse en los próximos días.

Continuarán las lluvias abundantes en la fachada atlántica europea

Según el modelo europeo, la primera semana de noviembre será muy lluviosa en Irlanda, Reino Unido, la costa atlántica de Noruega y sur de Islandia. Estas zonas quedarán a merced de un carrusel de profundas borrascas, entre las cuales se encontrará Ex-Melissa. En el resto de Europa, las altas presiones ejercerán un papel protector, dibujando un escudo ante la llegada de los frentes atlánticos.

Melissa se transformará en una amplia y profunda borrasca este fin de semana.

En España, noviembre empezará probablemente con tiempo seco y soleado a excepción de algunos chubascos y tormentas en el levante peninsular y Baleares. Por ello, los efectos del antiguo huracán Melissa en el tiempo de España serán limitadas, aunque todavía no se puede asegurar con certeza.

No te pierdas la última hora de Meteored y disfruta de todos nuestros contenidos en Google Discover totalmente GRATIS

+ Seguir a Meteored