
Desde que empezó el año 2020, el Ártico está registrando temperaturas más altas de lo normal salvo en contadas ocasiones. Ahora está viviendo días de calor anómalo, que entre mañana y el viernes aún se agudizará más.
Desde que empezó el año 2020, el Ártico está registrando temperaturas más altas de lo normal salvo en contadas ocasiones. Ahora está viviendo días de calor anómalo, que entre mañana y el viernes aún se agudizará más.
El hallazgo es apasionante porque se logra sin una observación directa, sino observando el desvío y amplificación de la luz generada por un sistema solar lejano. Y esta supertierra podría tener condiciones similares a las nuestras.
El ser humano comparte espacio con muchos animales, que con la subida prevista de las temperaturas y el sol que viene, se nos acercarán de nuevo. Algunas de sus visitas no serán muy bien recibidas.
Los acumulados han sido muy importantes en las últimas horas en puntos del este del país. Aquí te mostramos algunos datos e imágenes.
Ya ha ocurrido en Estados Unidos o en el Pacífico Sur, y probablemente en España también se solaparán las medidas para contener la COVID-19 y ligadas a la prevención ante catástrofes naturales. Hay que elaborar una estrategia muy clara.
El viernes 8 de mayo el submarino alcanzó los 10.028 metros en la Fosa de las Marianas, el lugar más profundo del planeta pero curiosamente no el más cercano al centro de la Tierra.
No es fácil observar tendencias en la distribución de ciclones tropicales y su evolución con el paso de las décadas. Pero las hay, y los primeros estudios muestran algunas bastante peculiares.
Hoy la vertiente mediterránea está siendo afectada por un frente con lluvias y tormentas que se está desplazando de sur a norte. A su paso por el Golfo de Valencia, las nubes han tomado forma de 'arcus' descargando fuertes aguaceros. Así evolucionará el episodio.
Muchas de las tormentas que tengamos esta semana descargarán por las tardes, ya que uno de los factores que entra en juego en la generación de las tormentas es el calentamiento del suelo. En mayo es muy eficaz debido al aumento de la insolación.
Desde que comenzó el comercio internacional y el calentamiento global se agravó, la llegada de insectos a otros ecosistemas que no son suyos, se ha vuelto algo habitual. Aquí te contamos el caso del avispón gigante asiático, que ya ha cruzado océanos en busca de nuevos hábitats.
La atmósfera no parece que vaya a estabilizarse a corto plazo sobre la Península Ibérica. Las tormentas están siendo noticia y continuarán desarrollándose. Aquí hablamos de su severidad y algunos de sus efectos en estas últimas horas.
Cada año cerca de 20 invasiones de aire sahariano afectan al sur y al este peninsular, también a Baleares. La mayor parte se producen entre los meses de mayo y septiembre, con efectos en nuestra salud y las actividades económicas.