
El Pathfinder 1 acaba de recibir su certificado de aeronavegabilidad y en breve comenzará sus primeros vuelos de prueba. Aqui te mostramos cómo es y cuáles serán sus usos.
El Pathfinder 1 acaba de recibir su certificado de aeronavegabilidad y en breve comenzará sus primeros vuelos de prueba. Aqui te mostramos cómo es y cuáles serán sus usos.
Esta iniciativa gubernamental logró movilizar a miles de personas hace unos días para plantar millones árboles con el objetivo de mitigar los efectos del cambio climático. ¿Dónde sucedió esto?
Una investigación revela que la ingesta frecuente de esta planta milenaria de origen japonés ayuda a mejorar las capacidades cognitivas, en especial la memoria, en mayores de 60 años.
Durante años se pensó que se trataba de un proceso de ósmosis. Pero hoy conocemos el milenario mecanismo que se esconde en las yemas de nuestros dedos. ¿Por qué aparecen estas arrugas tras pasar un tiempo en el agua?
La música puede ser una gran ayuda para la salud y ayudar a disminuir la percepción del dolor, según una nueva investigación.
Un estudio revela que la vegetación en la Antártida está aumentando y es consecuencia del calentamiento global. Los científicos hablan de “punto de inflexión” en los ecosistemas y llaman a la acción climática urgente.
Un problema que advierten los ecologistas y que hace unos días tuvo un episodio dramático, cuando miles de aves migratorias murieron en el centro de Chicago. ¿Por qué sucedió esto?
El estallido de una estrella en la constelación Coronae Borealis podría repetirse en pocos meses. Será la oportunidad de comprender mejor de qué se trata el fenómeno que aparece en un manuscrito de 1217.
Inspirados en la formación de las alas de la mariposa, científicos exploran el potencial energético de la quitina y sus posibles aplicaciones en la biomedicina y la energía.
Experimentos revelan que si percibimos un olor como desagradable, nuestro cerebro lo procesa mucho más rápido y nos ordena alejarnos. Repasamos las conclusiones de los estudios científicos.
Una extraña criatura hallada en el fondo del mar es todo un enigma para los científicos, que creen haber encontrado una forma de vida previamente desconocida.
La velocidad a la que comemos es tan importante como lo que comemos. Cuáles son los trucos básicos para bajar un cambio.
El manto carmesí que se escurre sobre el glaciar Taylor ha sido uno de los secretos mejor guardados de la Antártida. Ahora, los investigadores creen haber resuelto por fin el enigma y explicar el origen del río “de sangre”.
Un nuevo estudio calculó cómo la liberación de patógenos que permanecieron latentes en el permafrost podría tener un impacto significativo en los ecosistemas.
¿Es lo mismo ver bostezar a un familiar que a un extraño? ¿Bostezamos igual en invierno que en verano? Aquí te explicamos lo que la ciencia sabe –y desconoce- sobre un fenómeno tan común como misterioso.
Un estudio reciente sugiere que, con el aumento de la temperatura de los océanos, la proliferación del sargazo podría extenderse hacia el norte e incluso llegar a Europa.
La hipertermia es uno de los efectos de las olas de calor en la salud. Investigadores de Arizona crearon un robot que respira y transpira, para estudiar cómo afecta el calor al cuerpo humano.
Un nuevo estudio advierte sobre el impacto del “cambio climático subterráneo”, asociado a las islas urbanas de calor, y su impacto sobre la estructura edilicia de las grandes ciudades.
La experiencia de tener una canción sonando en nuestra cabeza puede ser agradable o tremendamente molesta. Para los psicólogos y los neurólogos, estudiar este fenómeno puede ayudar a entender mejor los misteriosos mecanismos de la memoria.
El Pacífico es un océano. El Mediterráneo, un mar. Aunque solemos usar esos términos como sinónimos no son lo mismo. Te contamos sus principales diferencias.