
Te mostramos las opciones ideales para jardines con bajo mantenimiento: crecen saludables, lucen espectaculares y no necesitan poda frecuente, para que disfrutes de un espacio verde sin complicaciones.
Mariela de Diego es licenciada en Ciencias de la Comunicación con orientación en periodismo por la Universidad de Buenos Aires y maestranda en Comunicación Científica.
Desde 2013 es responsable de Prensa y Comunicación Ciudadana en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina, donde produce contenidos informativos y de divulgación.
Es embajadora en el Comité de Representación, Accesibilidad, Inclusión y Diversidad de la American Meteorological Society. Formó parte de grupos de trabajo en comunicación climatológica en la Organización Meteorológica Mundial y fue responsable de comunicación del Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (SISSA).
Además de ser redactora de la revista de divulgación Meteoros, trabajó y colaboró en organizaciones y publicaciones del ámbito aeronáutico. En su tiempo libre se dedica a escribir narrativa y participa en talleres literarios.
Te mostramos las opciones ideales para jardines con bajo mantenimiento: crecen saludables, lucen espectaculares y no necesitan poda frecuente, para que disfrutes de un espacio verde sin complicaciones.
Antes de ser condimento, fue una medicina utilizada por los chinos, los egipcios y los griegos. Hoy habita discretamente todas las cocinas y la ciencia explica por qué su consumo es super saludable, en especial cuando se ingiere crudo y fresco.
Desde 2015, el hielo marino antártico retrocede sin pausa. Un nuevo estudio revela que el inesperado fenómeno podría marcar el ingreso a una nueva fase del sistema climático que ningún modelo preveía.
Es conocida por su efecto relajante y su aroma cítrico, pero detrás de su sabor suave se esconde una potente acción purificadora. Una planta tradicional que vuelve con fuerza para cuidar la salud hepática.
Llega un evento astronómico poco frecuente y hermoso: la Luna de Fresa, que se alza con todo su esplendor hasta lo más alto del cielo invernal, coincidiendo además con el lunasticio.
Unos científicos descubrieron que algunas células eliminan bacterias con mayor eficacia durante el día. El hallazgo destaca el rol del ritmo circadiano en la defensa contra infecciones y podría abrir nuevas vías para tratar enfermedades inflamatorias.
Una fuerte corriente ascendente elevó al parapentista hasta zonas de frío extremo y escasez de oxígeno. La increíble odisea quedó registrada en la cámara a bordo de la aeronave y se convirtió en viral.
Durante casi dos décadas, Tim Friede convirtió su cuerpo en un campo de batalla: se dejó morder por serpientes para forzar a su organismo a producir anticuerpos. Hoy, los científicos creen que su sangre puede ser un recurso biológico invaluable.
La carrera por instalar más turbinas eólicas trae consigo una nueva disputa. A medida que los parques eólicos crecen en tamaño y cantidad, algunos terminan afectando el rendimiento de otros.
El magnate Elon Musk lo hizo de nuevo. Hace unos días consiguió que Starbase sea reconocida como una ciudad del estado de Texas, con sus propias autoridades y normativas.
La empresa NTT presentó un dispositivo que puede inducir los rayos de una tormenta de manera controlada. La tecnología aún está en desarrollo, pero aspira a marcar un antes y un después en la prevención de daños por tormentas eléctricas.
Diseñado para resolver un problema inesperado en la transición energética, este avión de más de 100 metros promete abrir nuevos caminos hacia donde no se puede llegar por tierra.
113 años después del naufragio, una reconstrucción 3D sin precedentes confirma algunas leyendas y descubre nueva información sobre las últimas horas de la tragedia más famosa de la navegación.
¿El tiempo que nos queda está en nuestras manos? Un dato poco conocido vincula el crecimiento de las uñas con el paso del tiempo en el cuerpo. según los científicos.
Por primera vez, neurocientíficos registraron la actividad cerebral de un ser humano en el momento de la muerte. Lo que encontraron podría explicar uno de los fenómenos más misteriosos y universales de la experiencia humana.
Durante siglos, un estruendo despertaba a los habitantes de Suwa: el hielo del lago se quebraba y formaba una emblemática cresta. Hoy, el silencio invernal es señal de la crisis climática.
Con su increíble habilidad para organizarse y compartir información, no es de extrañar que estén por todas partes. ¿Qué hacer cuando invaden tu casa? Aquí algunos consejos prácticos.
Aunque es conocido por su inconfundible aroma y sabor, este pequeño ingrediente esconde un gran poder antiinflamatorio que puede aliviar dolores articulares.
Aunque llama la atención por su llamativo color, este peculiar fenómeno acelera el derretimiento de la nieve y los glaciares, y podría intensificarse con el cambio climático.
Con forma humana y una misión de ciencia ficción, Optimus será el primer robot en llegar a Marte. El magnate lo enviará en unos meses, ya en 2026, como parte de su ambicioso sueño de colonizar el planeta rojo.