¿Cuál es la diferencia entre una línea de turbonada y un derecho? Ambos sistemas pueden tener ciertas similitudes pero algunas diferencias y está bien conocerlas
¿Cuál es la diferencia entre una línea de turbonada y un derecho? Ambos sistemas pueden tener ciertas similitudes pero algunas diferencias y está bien conocerlas
Las nevadas de efecto lago (lake effect snow) son una parte importante de la meteorología mesoescalar en España. Se presenta un caso de febrero de 2012. En la situación del 23-26 de febrero de 2013 ¿se darán nevadas efecto lago en la zona costera norte? Actualizado, 22 febrero 2013.
Francisco Martín León y Fernando Bullón te cuentan el episodio de lluvias acaecidas el 3 de noviembre de 2009 al este de la isla de La Palma, Canarias, con registros impresionantes en una situación anticiclónica, a nivel sinóptico, y de relativa estabilidad. PARTE II
¿Quién no ha deseado disponer de imágenes de un día hora concretoa y de un canal determinado? Archivo histórico de imágenes de satélites geoestacionarios on-line. Artículo de diciembre de 2006. Actualizado en enero de 2013
Se describe el concepto de Sistema Convectivo de Mesoescala, SCM, y se diferencia del concepto de "gota fría"
Te contamos el homenaje institucional a Mariano Medina, el primer “hombre del tiempo”, por el 125 aniversario de la creación del Servicio Meteorológico en España.
Diagnosis retrospectiva. Parte II. Analizamos un acontecimiento que impactó en la vida española de primeros de los años 60, provocado por unas pavorosas inundaciones afectaron a parte de Cataluña. Artículo de septiembre de 2004, recuperado en septiembre de 2012
Diagnosis retrospectiva. Analizamos un acontecimiento que impactó en la vida española de primeros de los años 60, provocado por unas pavorosas inundaciones afectaron a parte de Cataluña. Artículo de septiembre de 2004, recuperado en septiembre de 2012
Un tifón, huracán o borrasca extratropical situada en latitudes lejanas y sobre zonas marítimas puede estar generando rayos pero ¿cómo podríamos saberlo? Una red mundial de detectores de descargas eléctricas es una posible solución y además con datos en tiempo real. Artículo de febrero de 2008. Recuperado en julio de 2012
Congelación y fusión del agua e hieloAlgunas de sus repercusiones. Artículo de febrero de 2006, recuperado en febrero de 2012. Francisco Martín León y Miguel Martín del Río. Colaborador. David Pascual Mielgo, Pasku
Se analiza la evolución de las coberturas estimadas por la NOAA del hielo y de la nieve en la región Euroasiática, coincidiendo en parte con las irrupciones y olas de frío de estos días que dejaron muchos muertos, escenas pintorescas y valores extremos y persintentes de temperaturas máximas y mínimas en gran parte las zonas afectadas, siendo un periodo inviernal durísimo sobre muchos puntos de Europa.
RAM. Uno de los canales del satélite METEOSAT es sensible al contenido del vapor de agua en la baja troposfera.
Mediante mapas básicos y cortes verticales a lo largo de 55º N de la temperatura potencial equivalente se analizan las características y evolución de las masas de aire en las fechas señaladas, desde la región "madre" en Rusia hasta las Islas Británicas.
RAM. Se analiza brevemente la ola de frío de primero de febrero de 2012 mediante un campo o parámetro en 850 hPa relativamente conservativo.
El caso del 28 de diciembre de 2011 sobre Escocia - Borrasca, seclusión cálida y falso huracán ártico
¿Qué son los VAAC? Te lo contamos
A finales de 2010, AEMET publicó el Calendario Meteorológico 2011, como es tradición desde 1943. Contiene los datos astronómicos para este año, los caracteres climáticos del año agrícola 2009-2010 y varias colaboraciones
Los MCV son vórtices mesoescalares que tiene en su origen en la convección organizada previa y se desarrollan y evolucionan en niveles medios.
Francisco Martín León y Fernando Bullón te cuentan el episodio de lluvias acaecidas el 3 de noviembre de 2009 al este de la isla de La Palma, Canarias, con registros impresionantes en una situación anticiclónica, a nivel sinóptico, y de relativa estabilidad.
“El barco K”, nuestro meteorólogo Francisco Martín León, te cuenta todos los detalles sobre los barcos meteorológicos. El último, M, ha dejado de estar operativo.