
Desde que se detectó el agujero de ozono en la Antártida en 1985, el agotamiento de la capa de ozono, el "gran paraguas" que protege a toda la vida en la Tierra, ha suscitado una gran preocupación
Desde que se detectó el agujero de ozono en la Antártida en 1985, el agotamiento de la capa de ozono, el "gran paraguas" que protege a toda la vida en la Tierra, ha suscitado una gran preocupación
Un nuevo estudio para evaluar la contribución que hacen los glaciares de alta montaña de Asia para aliviar el estrés hídrico en la región
Los efectos del agua son más mortíferos en los huracanes y tormentas tropicales que afectan a los EE. UU. que los efectos generados directamente por los vientos, según el NHC/CNH
Científicos del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar han revelado la densidad y tipo de basura en aguas superficiales del Mediterráneo comparando una zona urbana con otra rural
¿Ya está en marcha un gran experimento de fertilización de los océanos con hierro natural y antropogénico?
Se ha encontrado en uno de los lugares más secos: el desierto de Atacama en Chile y los resultados son sorpresivos
La OMM ha hecho público las temperaturas más altas de Europa en su cuenta de facebook, después de ser oficial los 46 ºC en Francia durante junio de 2019
Junio de 2019 fue el junio más caluroso del planeta desde que comenzaron los registros en 1880, según el Centro Nacional de Información Ambiental de la NOAA
Estos indicadores describen los cambios en la química del océano que se relacionan con la cantidad de dióxido de carbono disuelto en el agua
Las variedades de patata europea se han adaptado a los días más fríos y cortos del continente, según un estudio del CSIC
De acuerdo con una evaluación de la Agencia Europea de Medio Ambiente, AEMA (European Environment Agency , EEA en inglés), aún no se han generalizado los esfuerzos prometedores para abordar el creciente problema de los residuos plásticos
El Copernicus Atmosphere Monitoring Service sigue la evolución de más de 100 incendios forestales en la región que presentan unas dimensiones y una duración sin precedentes
Las condiciones de la ola de calor afectaron a Groenlandia a principios del verano ártico en junio de 2019, lo que provocó una fusión generalizada en toda la superficie de la capa de hielo, según investigadores del Instituto Meteorológico de Dinamarca, DMI.
Gran parte de Europa sufrió una intensa ola da calor a finales e junio de 2019, además de otros periodos de altas temperaturas. Ahora los modelos numéricos predicen otra en periodo canicular
Esta noche, y en amplias zonas de la Tierra sin nubes, se pudo ver la Luna “mordida” en un eclipse que muchos ha seguido: un eclipse parcial de Luna
La anomalía mensual de la temperatura media global de la superficie en junio (1891 - 2019, valor preliminar) le hacen el junio más cálido de la serie, según JMA
SMART-1, la primera misión de la ESA a la Luna, capturó esta serie de imágenes únicas de nuestro planeta y nuestro satélite natural durante un eclipse total de Luna.
Aemet convoca proceso selectivo de personal funcionario interino del Cuerpo de Observadores de Meteorología del Estado
El Instituto de Ciencias del Mar del CSIC publica sus protocolos de prevención y actuación ante medusas en las playas españolas
Las condiciones inusualmente cálidas y secas en partes del hemisferio norte han propiciado incendios en el Mediterráneo y, en particular, en el Ártico