Si bien la radiación solar permite y sostiene la vida en la Tierra, también produce un "tiempo espacial" que puede afectar profundamente a diferentes tecnologías, incluidas las telecomunicaciones, la navegación por satélite y la red eléctrica
Si bien la radiación solar permite y sostiene la vida en la Tierra, también produce un "tiempo espacial" que puede afectar profundamente a diferentes tecnologías, incluidas las telecomunicaciones, la navegación por satélite y la red eléctrica
Semanas más tarde de lo habitual, finalmente se están formando nubes noctilucentes (NLC en ingles) sobre el Polo Sur
El iceberg gigante A-68A podría tocar tierra este mes, causando estragos cerca de las aguas de la isla Georgia del Sur
La primera perspectiva o tendencia emitida por el Dr. Philip Klotzbach de la Universidad Estatal de Colorado, apunta que la próxima estación de huracanes en el Atlántico para 2021 sería más activa de lo normal
Los primeros resultados del satélite de vigilancia del nivel del mar, Sentinel 6, superan las expectativas, según informa la ESA
En la madrugada del 13 al 14 de diciembre se podrán ver este fenómeno tan esperado para muchos: las gemínidas
Zephyr es el principal sistema aéreo no tripulado (UAS) estratosférico, solar-eléctrico del mundo, que ha permanecido en vuelo más de 25 días sin repostar
El informe sobre la brecha de emisiones del PNUMA insta a la "recuperación de una pandemia verde", según OMM
La temporada de huracanes del Atlántico de 2020 pasará a la historia como una temporada de superlativos, según los datos manejados hasta ahora
Las nuevas oficinas, que se ubicarán en Bonn, Alemania, se centrarán en las actividades que ECMWF realiza en asociación con la UE, comenzarán a recibir personal alrededor del verano de 2021
El pasado mes ha sido el noviembre más cálido de la última década y el segundo más cálido de este siglo. A falta de un mes para finalizar el año, 2020 es provisionalmente el segundo año más cálido desde el comienzo de la serie en 1961
Las borrascas y frentes asociados seguirán afectándonos hasta bien entrado este fin de semana, mientras el flujo se vuelve más de componente oeste - suroeste que nos traerán lluvias y subidas generales de temperaturas con deshielos
Después de la temporada de deshielo de primavera y verano, la capa de agua de mar congelada que flota sobre el Océano Ártico comienza a volver a congelarse. En 2020, sin embargo, la congelación anual ha sido inusualmente lenta
Las cámaras ultravioleta extremas a bordo del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA registraron una explosión solar dirigida hacia la Tierra
El nuevo Boletín de la OMM se centra en la OMM a 70 años de edad y en respuesta a una pandemia mundial
Las temperaturas de inicio de diciembre de 2020 en zonas de la Siberia oriental continental han ido disminuyendo hasta alcanzar en varios puntos temperaturas mínimas del orden de -50 ºC en varios lugares. Estas temperaturas muy frías son inferiores a las observadas en la Antártida
Dentro de una extensión de bosque boreal en el noroeste de Alaska, se destacan dos extensiones de arena sin árboles: las grandes dunas de arena de Kobuk
Copernicus: las temperaturas a escala mundial para el mes de noviembre alcanzaron máximos históricos, mientras que Europa experimentó su otoño más cálido desde que se elaboran registros
La presencia de un potente anticiclón continental y frío permanece inalterable en Rusia, condiciona las trayectorias de las borrascas atlánticas que tomarían en sus caminos a la Península y Baleares, hasta casi finales de la semana
Noviembre de 2020 a nivel global ha sido el noviembre más cálido, según Copernicus. Con estos datos 2020 sigue la tendencia de ser uno de los años más cálidos a pesar de un evento de La Niña en marcha